robot de la enciclopedia para niños

Menhir para niños

Enciclopedia para niños

Un menhir es la forma más sencilla de un monumento megalítico. Imagina una piedra grande, generalmente alargada, que no ha sido muy trabajada o tallada. Esta piedra se coloca de pie, de forma vertical, y una parte de ella se entierra en el suelo para que se mantenga firme y no se caiga.

Archivo:Spellenstein 03
Spellenstein en Rentrisch (Alemania), de 5 metros de altura.
Archivo:Imatge gravats menhir Mollet
Detalle de las inscripciones del "Menhir de Mollet" (Mollet del Vallès).

¿De dónde viene la palabra "menhir"?

La palabra "menhir" viene de Francia, específicamente del idioma bretón. Se formó uniendo dos palabras: maen, que significa "piedra", e hir, que significa "larga". Los arqueólogos, que son los científicos que estudian el pasado, empezaron a usar este término en el siglo XIX.

¿Cómo son los menhires y para qué servían?

Los menhires son megalitos prehistóricos que casi no tienen trabajo o tallado. Algunos menhires tienen grabados en su superficie. Otros están esculpidos, a veces con formas que parecen personas. Sin embargo, a estos últimos se les suele llamar estelas o ídolos, y no menhires en el sentido más estricto.

El tamaño de los menhires puede variar mucho. Hay desde rocas pequeñas que apenas se distinguen de otras piedras, hasta algunos muy grandes en Bretaña (Francia) que miden más de 10 metros de altura.

¿Cuál era el propósito de los menhires?

No sabemos con exactitud el significado de los rituales que llevaron a la creación y colocación de los menhires en el neolítico. Los expertos han propuesto muchas ideas, pero no hay una respuesta definitiva.

Lo que sí se sabe con seguridad es que, al igual que otros monumentos de esa época, los menhires estaban relacionados con los entierros. A menudo, a sus pies se han encontrado tumbas con restos de personas, cenizas, cerámicas y otros objetos. Se cree que los grandes grupos de menhires eran lugares donde se enterraba a la gente, como cementerios antiguos. Los menhires podrían haber funcionado como lápidas, para recordar y honrar a los antepasados.

También es posible que algunos menhires fueran ofrendas a las divinidades. En el caso de los menhires esculpidos, podrían haber representado a estas divinidades.

Algunos menhires en Europa fueron modificados después de la llegada del cristianismo. Se les tallaron cruces o escenas de la Biblia, mostrando cómo esta religión adaptó o reutilizó monumentos de épocas y creencias anteriores.

¿Dónde se encuentran los menhires?

Aunque son muy comunes en Europa debido al fenómeno del megalitismo, los menhires se encuentran en casi todo el mundo. Hay menhires en lugares como India, Siria, el Cáucaso, China, Japón, Mongolia, Rusia, Polinesia, el norte de África, España, Portugal, Italia (especialmente en Cerdeña), Francia, Gran Bretaña, el suroeste de Suecia, Dinamarca, Holanda, Bélgica y el norte de Alemania.

También se han encontrado en Australia (creados por los aborígenes), Colombia, Argentina y Venezuela. Curiosamente, no se han encontrado menhires en Grecia. En Argentina, por ejemplo, existen menhires muy antiguos en la Reserva arqueológica Los Menhires, que fueron creados por una cultura diferente.

Los menhires en la cultura popular

Los menhires son muy conocidos gracias a la serie de cómics europea Astérix el Galo, creada por René Goscinny y Albert Uderzo. En esta serie, el personaje de Obélix no solo talla menhires, sino que también los vende, haciendo de este comercio su forma de vida. Los menhires han sido una parte importante de las historias en varios álbumes de Astérix, incluso iniciando la trama en algunos de ellos.

Sin embargo, esto es un "anacronismo", lo que significa que es algo que no corresponde a la época. En el mundo antiguo en el que se desarrolla la serie de Astérix, ya no se construían menhires.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Standing stone Facts for Kids

kids search engine
Menhir para Niños. Enciclopedia Kiddle.