robot de la enciclopedia para niños

Valencia del Ventoso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valencia del Ventoso
municipio de España
Escudo de Valencia del Ventoso.svg
Escudo


De izquierda a derecha y de arriba abajo: plaza de España, iglesia de Nuestra Señora de la Esperanza, Casa Fuerte de la Encomienda, Menhir del Rábano, mural cerámico del cocido valenciano y plaza de toros junto a la ermita de Nuestra Señora del Valle.
Valencia del Ventoso ubicada en España
Valencia del Ventoso
Valencia del Ventoso
Ubicación de Valencia del Ventoso en España
Valencia del Ventoso ubicada en Provincia de Badajoz
Valencia del Ventoso
Valencia del Ventoso
Ubicación de Valencia del Ventoso en la provincia de Badajoz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Provincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
• Comarca Zafra - Río Bodión
• Partido judicial Zafra
Ubicación 38°15′55″N 6°28′28″O / 38.265277777778, -6.4744444444444
• Altitud 500 m
Superficie 99,2 km²
Población 1885 hab. (2024)
• Densidad 20,51 hab./km²
Gentilicio valenciano, -a
Código postal 06330
Alcaldesa (2019) María Concepción López López (PSOE)
Patrón San Blas
Patrona Ntra Sra del Valle
Sitio web www.valenciadelventoso.es

Valencia del Ventoso es un municipio de España, que se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura.

¿Dónde se encuentra Valencia del Ventoso?

Este municipio está situado en el sur de la zona de Zafra, cerca de las sierras del sur. Su paisaje es muy bonito, con dehesa (campos con árboles y pasto) y monte bajo.

Antiguamente, Valencia del Ventoso formó parte de la Orden de Santiago, una importante orden militar. Hoy en día, pertenece a la comarca de Zafra - Río Bodión y al partido judicial de Zafra.

¿Cómo es el diseño del pueblo?

El pueblo de Valencia del Ventoso se asienta en una ladera suave. Sus calles principales se extienden desde la iglesia parroquial, como si fueran los radios de un abanico. Más tarde, se construyeron más edificios que conectaron con el palacio-castillo, que está en el lado opuesto.

Breve historia de Valencia del Ventoso

En la zona del río Ardila, se han encontrado unos monumentos antiguos llamados Menhires de la cuenca del Ardila. Estos menhires son muy importantes y están protegidos como Bien de Interés Cultural.

Se cuenta que el pueblo no siempre estuvo en su lugar actual. Al principio, la gente vivía en un sitio llamado "El Cañuelo", cerca de un arroyo. En ese tiempo, el pueblo se llamaba Valencia del Barrial. Pero como el arroyo causaba inundaciones y el lugar no era muy saludable, la gente se mudó al sitio actual y el pueblo pasó a llamarse Valencia del Ventoso.

Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Valencia del Ventoso se convirtió en un municipio. Esto ocurrió cuando se creó la provincia de Badajoz en 1834. A finales del siglo XIX, en 1889, llegó el tren a la zona con la línea Zafra-Huelva. Esto mejoró mucho las comunicaciones del pueblo.

Cultura y tradiciones de Valencia del Ventoso

Lugares de interés

Fiestas y celebraciones

Valencia del Ventoso tiene muchas fiestas y tradiciones interesantes:

  • San Blas: El 3 de febrero se celebra al patrón del pueblo, San Blas. Se cree que este santo ayuda a curar los problemas de garganta. La gente asiste a una misa y luego se bendicen unas roscas de pan, romero y cordones de seda, que se usan para proteger la garganta. Esta tradición existe desde el siglo XVII.
  • Romería de San Isidro: El 15 de mayo se celebra esta romería en la ermita de la Virgen del Valle. Hay casetas, actividades y concursos. La fiesta empieza el sábado anterior con una peregrinación a pie, a caballo o en vehículos hasta la ermita. A mitad de camino, se hace una parada para compartir comida.
  • Feria Gastronómica del Garbanzo: Esta feria comienza con "La Garbanzá" en agosto. Es un concurso donde grupos de personas cocinan garbanzos. Un jurado los prueba y luego se ofrece una degustación gratuita a todos los asistentes. Se dice que los garbanzos de Valencia del Ventoso eran muy famosos y se consumían en la corte de reyes importantes. Durante la semana de la feria, hay talleres, desfiles de gigantes y cabezudos, música y bailes.
  • Fiesta del Emigrante de la Virgen de Agosto: Los días 14 y 15 de agosto se celebra esta fiesta para honrar a las personas que han emigrado del pueblo. Hay un desfile de gigantes y cabezudos, música y un concurso de baile.
  • Feria Medieval: A finales de agosto, el castillo-palacio y la plaza de la Fuente de Abajo se transforman en un mercado medieval. Hay productos artesanales, espectáculos de fuego, música y recreaciones históricas. Se recuerda la llegada de un importante personaje histórico al castillo en 1508. También se celebra la leyenda de San Bartolomé, quien, según la tradición, domina al diablo en las noches de agosto.
  • Fiestas de Nuestra Señora del Valle: Del 11 al 14 de septiembre se celebra a la patrona de Valencia del Ventoso. La imagen de la virgen se traslada de la ermita a la iglesia el 15 de agosto. El día 12 de septiembre es el más importante, con una misa y una procesión por las calles. Durante estos días, hay actividades como espectáculos musicales y fuegos artificiales.
  • Fiesta de Las Candelas: Se celebra en Nochebuena. Al anochecer, se encienden grandes hogueras en el pueblo. La gente se reúne alrededor de ellas para bailar y cantar villancicos.
  • Bujardas o chozos extremeños: En la zona se construyen cerca de 200 bujardas, que son chozos (pequeñas construcciones) hechos con la técnica de la piedra seca. Esta técnica ha sido reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

¿Cómo se organiza el gobierno local?

El gobierno de Valencia del Ventoso se elige a través de votaciones municipales. Aquí puedes ver cómo han votado los ciudadanos en las elecciones desde 1979:

Año Populares Socialistas Centro Otros
1979 - PSOE: 421 (3) 'UCD': 1249 (8) -
1983 AP-PDP-UL: 1024 (7) PSOE: 587 (4) - -
1987 - PSOE: 863 (6) - 'Independientes': 757 (5)
1991 PP: 637 (4) PSOE: 853 (6) - 'Independientes': 252 (1)
1995 PP: 669 (5) PSOE: 919 (6) - -
1999 PP: 779 (5) PSOE: 781 (6) - IU-CE: 95 (0)
2003 PP: 813 (6) PSOE: 792 (5) - -
2007 PP-EU: 481 (3) PSOE: 1068 (8) - -
2011 PP: 506 (4) PSOE: 926 (7) - -
2015 PP: 549 (5) PSOE: 718 (6) - -
2019 PP: 435 (4) PSOE: 812 (7) - -
2023 PP: 576 (4) PSOE: 625 (5) - -
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Germán Mateo de Porras Delgado Logo UCD.svg UCD
1983-1987 Germán Mateo de Porras Delgado Alianza Popular.svg AP
1987-1991 Gerardo García Fernández Logotipo del PSOE.svg PSOE
1991-1995 Gerardo García Fernández Logotipo del PSOE.svg PSOE
1995-1999 Gerardo García Fernández Logotipo del PSOE.svg PSOE
1999-2003 Gerardo García Fernández Logotipo del PSOE.svg PSOE
2003-2007 Inocente Costo Burrero Logo del PP (2022).svg PP
2007-2011 Lorenzo Suárez González Logotipo del PSOE.svg PSOE
2011-2015 Lorenzo Suárez González Logotipo del PSOE.svg PSOE
2015-2019 Lorenzo Suárez González Logotipo del PSOE.svg PSOE
2019- María Concepción López López Logotipo del PSOE.svg PSOE

¿Cuánta gente vive en Valencia del Ventoso?

Valencia del Ventoso tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes a lo largo del tiempo:

Gráfica de evolución demográfica de Valencia del Ventoso entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Valencia de Ventosa: 1842.

Los datos más recientes se pueden consultar en el Instituto de Estadísticas Extremeño (IEEX).

Número de habitantes desde el siglo XIX hasta 2021:

Evolución demográfica de Valencia del Ventoso
1857 1877 1900 1920 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2011 2017 2018 2019 2020 2021
3,680 3,884 4,697 6,016 5,941 5,787 5,292 3,605 2,882 2,531 2,298 2,154 2,035 2,008 1,973 1,960 1931


Personas destacadas de Valencia del Ventoso

  • Enrique Díaz Indiano, un actor.
  • Ezequiel Fernández, conocido como el Cura de los Santos.
  • Aniceto Delgado Rodríguez, quien fue administrador del marqués de Solanda.

Más información

  • Estación de Valencia del Ventoso

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valencia del Ventoso Facts for Kids

kids search engine
Valencia del Ventoso para Niños. Enciclopedia Kiddle.