robot de la enciclopedia para niños

Mecerreyes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mecerreyes
municipio de España
Escudo de Mecerreyes (Burgos).svg
Escudo

Mecerreyes (cropped).jpg
Vista de la localidad
Mecerreyes ubicada en España
Mecerreyes
Mecerreyes
Ubicación de Mecerreyes en España
Mecerreyes ubicada en Provincia de Burgos
Mecerreyes
Mecerreyes
Ubicación de Mecerreyes en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Arlanza
• Partido judicial Lerma
Ubicación 42°05′43″N 3°34′25″O / 42.095277777778, -3.5736111111111
• Altitud 994 m
Superficie 59,63 km²
Población 187 hab. (2024)
• Densidad 3,59 hab./km²
Gentilicio guileto, -a
Código postal 09346
Alcalde (2019) Francisco Rodríguez Martínez (PP)
Sitio web www.mecerreyes.es

Mecerreyes es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar con mucha historia y tradiciones.

¿De dónde viene el nombre de Mecerreyes?

El nombre de Mecerreyes probablemente viene de una palabra árabe, maza rais, que significa "prado" o "campo". Esto nos da una idea de cómo era el lugar hace mucho tiempo.

Los habitantes de Mecerreyes se llaman "guiletos". Este nombre también podría venir de una palabra árabe, guilla, que significa "cosecha". Así, un "guileto" sería alguien que recoge la cosecha para otros.

Mecerreyes en rutas históricas

Mecerreyes está en la Ruta de la Lana, un antiguo camino que usaban los comerciantes de lana. También forma parte del Camino del Cid, una ruta que sigue los pasos del famoso caballero medieval Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid. Aunque la tradición dice que el primer conde de Castilla, Fernán González, nació aquí, no hay pruebas que lo confirmen.

Geografía de Mecerreyes

Vista panorámica de Mecerreyes

Mecerreyes se encuentra en la comarca del Arlanza, a unos 34 kilómetros de la ciudad de Burgos. El municipio está cruzado por la carretera nacional N-234 y otras carreteras que lo conectan con pueblos cercanos como Cuevas de San Clemente y Covarrubias.

Paisaje y naturaleza

El paisaje de Mecerreyes es una mezcla de campos de cultivo y un gran monte lleno de encinas. Dos arroyos importantes, el río de la Vega y el arroyo del Valle, atraviesan el territorio. La altitud del municipio varía, llegando a los 1240 metros en la sierra de las Mamblas. El pueblo se sitúa a 985 metros sobre el nivel del mar.

Pueblos vecinos

Mecerreyes limita con varios municipios:

Historia de Mecerreyes

La historia de Mecerreyes es muy antigua. Se han encontrado herramientas de piedra del Neolítico (la Edad de Piedra Nueva) y objetos de la Edad del Bronce, como puntas de lanza y flechas.

La época romana

Los romanos también vivieron en Mecerreyes. En un lugar llamado Valdarcos, cerca de Covarrubias, se han encontrado restos de cerámica romana. Incluso se halló una lápida funeraria del año 50, que menciona a Cayo Aerno, el primer habitante conocido de Mecerreyes.

Origen del pueblo

No se sabe con exactitud cuándo se fundó Mecerreyes, pero se cree que fue entre los siglos IX y X. Una idea es que se formó cuando el rey Alfonso III llamó a la gente a repoblar estas tierras en el año 868. Otra idea es que se fundó después del año 912, cuando unos nobles quisieron expandir el condado de Lara.

Las primeras menciones escritas de "Mezerese" aparecen en el siglo X, en un documento del año 978 que habla del Infantazgo de Covarrubias.

Población de Mecerreyes

Mecerreyes tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Mecerreyes entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Mazariegos.

A partir de la década de 1960, muchas personas de Mecerreyes se mudaron a ciudades más grandes, como Burgos y Madrid, buscando nuevas oportunidades.

Servicios en el pueblo

Mecerreyes cuenta con algunos servicios básicos para sus habitantes y visitantes. Hay dos bares, una fábrica de morcillas (un tipo de embutido tradicional) y una farmacia.

Cultura y tradiciones de Mecerreyes

Lugares históricos y artísticos

El patrimonio de Mecerreyes incluye:

  • El dolmen de Mazariegos: una construcción prehistórica de grandes piedras.
  • El yacimiento arqueológico de Valdarcos: donde se fabricaba cerámica romana.
  • La iglesia parroquial de San Martín: un edificio con mucha historia y obras de arte.

Tradiciones y oficios antiguos

Antiguamente, en Mecerreyes había muchos oficios tradicionales, como carboneros (que hacían carbón), canteros (que trabajaban la piedra), carreteros (que hacían y reparaban carros) y tejedores.

La música tradicional burgalesa es muy importante en Mecerreyes, especialmente la dulzaina, un instrumento de viento. Cada año se celebra un festival de dulzainas en el pueblo.

Fiestas populares

Mecerreyes celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Domingo de Carnaval: Se realizan mascaradas y la "corrida del gallo".
  • Víspera del 1 de marzo: Se encienden hogueras y se cantan "marzas" en honor al Santo Ángel de la Guarda.
  • Semana Santa: Es una época importante, junto con las fiestas de Gracias en agosto, que reúne a mucha gente en el pueblo.
  • Fiesta del Corpus.
  • Fiesta de San Isidro: El 15 de mayo, dedicada a los agricultores.
  • Fiesta de la Virgen del Camino: Se celebra dos veces al año, una en mayo y otra en agosto.
  • Último fin de semana de agosto: Se celebran las Fiestas de Acción de Gracias.
  • 11 de noviembre: Se celebra el día del patrón, San Martín.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mecerreyes Facts for Kids

kids search engine
Mecerreyes para Niños. Enciclopedia Kiddle.