Cuevas de San Clemente para niños
Datos para niños Cuevas de San Clemente |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Cuevas de San Clemente en España | ||
Ubicación de Cuevas de San Clemente en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Arlanza | |
• Partido judicial | Lerma | |
Ubicación | 42°07′47″N 3°34′06″O / 42.129722222222, -3.5683333333333 | |
• Altitud | 1033 metros | |
Superficie | 13,26 km² | |
Población | 45 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,39 hab./km² | |
Gentilicio | raposo, -a | |
Código postal | 09641 | |
Alcalde (2019) | Eloy Miguel Alonso Calvo (PP) |
|
Patrón | San Miguel Arcángel | |
Sitio web | www.cuevasdesanclemente.es | |
Cuevas de San Clemente es un pequeño pueblo y municipio en España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es parte de la comarca de Comarca del Arlanza. Su superficie es de 13,26 kilómetros cuadrados.
Este lugar es especial porque es el pueblo natal de Modesto Ciruelos. Él fue un artista muy importante, conocido por ser uno de los primeros en España en usar un estilo llamado abstracción expresionista.
Contenido
Geografía: ¿Dónde se encuentra Cuevas de San Clemente?
Cuevas de San Clemente está a unos 29 kilómetros de la ciudad de Burgos. Se ubica en una zona de altiplano, que es como una meseta alta. El punto más alto es el Alto de Las Rozas, con 1149 metros de altura. El pueblo está a 1033 metros sobre el nivel del mar.
El río de la Vega marca el límite sur del municipio. Varias carreteras conectan Cuevas de San Clemente con otros lugares cercanos.
Naturaleza: ¿Qué animales y plantas hay?
Una parte importante del territorio de Cuevas de San Clemente, unas 141,83 hectáreas, forma parte de un área protegida. Esta zona se llama Espacio Natural de los Sabinares del Arlanza. Es un lugar especial para la conservación de aves.
Aquí se pueden ver aves como el Buitre Leonado (Gyps fulvus) y el Alimoche (Neophron percnopterus).
Población: ¿Cuántas personas viven en Cuevas de San Clemente?
La población de Cuevas de San Clemente es de 45 habitantes, según datos de 2024. A lo largo de los años, el número de personas que viven en el pueblo ha cambiado.
Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:
Gráfica de evolución demográfica de Cuevas de San Clemente entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Patrimonio: ¿Qué lugares históricos puedes visitar?
Cuevas de San Clemente tiene algunos edificios y lugares interesantes que muestran su historia.
- Iglesia parroquial: Esta iglesia tiene un estilo que imita al románico. También conserva algunas partes góticas y una pila bautismal que data del XII.
- Casa Consistorial: Es el edificio donde se encuentra el ayuntamiento del pueblo.
- Fuente de San Clemente: Una fuente que lleva el nombre del pueblo.
Cultura y Tradiciones
Fiestas: ¿Cuándo se celebra la fiesta principal?
La fiesta más importante de Cuevas de San Clemente se celebra el 29 de septiembre. Es en honor a San Miguel Arcángel, el santo patrón del pueblo.
Gastronomía: ¿Qué se come en Cuevas de San Clemente?
La comida típica de esta zona es muy rica. Algunos de los platos más destacados son:
- Las alubias rojas.
- Platos de caza.
- Setas, cuando es temporada.
- El asado de cordero, que es muy popular.
También hay un mesón en el pueblo que se especializa en jamón y embutidos ibéricos.
Instalaciones deportivas: ¿Qué puedes hacer para divertirte?
En Cuevas de San Clemente hay una pista polideportiva al aire libre. Aquí se puede jugar a frontón, fútbol sala y baloncesto. También hay una bolera para practicar este deporte tradicional.
Véase también
En inglés: Cuevas de San Clemente Facts for Kids