robot de la enciclopedia para niños

Masacre de Katin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Masacre de Katin

Fosa común con cadáveres de víctimas.
Lugar Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética, Katin (cerca de Smolensk)
Coordenadas 54°46′24″N 31°47′20″E / 54.773333, 31.788889
Blanco Militares, oficiales de ejército, intelectuales, policías y civiles polacos
Fecha Primavera de 1940
Tipo de ataque Asesinato masivo
Arma Pistolas Walther PPK y revólveres Nagant
Muertos Aproximadamente 22 000
Perpetrador NKVD
Motivación Eliminar la oposición polaca a la ocupación soviética
Archivo:KatynPL-wejscie
Cementerio de guerra de Katin, puerta principal.
Archivo:KatynPL-kontury
Contornos simbólicos de fosas comunes formados por cuadros de caliza.

La masacre de Katin fue una serie de asesinatos de miles de ciudadanos polacos, incluyendo militares, policías e intelectuales. Estos hechos fueron llevados a cabo por la policía secreta soviética (NKVD) entre abril y mayo de 1940. Ocurrieron después de que la Unión Soviética invadiera Polonia en 1939, al comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

La decisión de estos asesinatos fue aprobada por Iósif Stalin y otros líderes soviéticos. Se calcula que al menos 21.768 polacos fueron asesinados en el bosque de Katin, en la actual Rusia, y en prisiones de otras ciudades. Entre las víctimas había unos 8.000 militares, 6.000 policías y el resto eran civiles importantes en la sociedad polaca, como profesores, artistas, investigadores y sacerdotes.

Originalmente, el nombre "Masacre de Katin" se refería solo a los asesinatos en el bosque de Katin. Allí fueron asesinados oficiales del ejército polaco que estaban prisioneros en el campo de Kozelsk. Esta fue la más grande de las ejecuciones que sufrieron los prisioneros polacos en ese momento.

Descubrimiento de la masacre de Katin

El descubrimiento de las fosas comunes en el bosque de Katin, cerca de Smolensk, ocurrió en abril de 1943. El oficial alemán Rudolf Christoph Freiherr von Gersdorff las encontró. Este hallazgo causó la ruptura de las relaciones entre el Gobierno de Polonia en el exilio (que estaba en Londres) y la Unión Soviética.

En 1942, unos trabajadores alemanes fueron avisados por un campesino sobre unas tumbas en el bosque. Al investigar, se encontró una gran fosa común. La Cruz Roja Polaca intervino y confirmó que se trataba de unos 4.143 oficiales polacos que habían desaparecido durante la ocupación soviética. Se invitó a testigos para que vieran la evidencia que señalaba a los soviéticos como responsables.

El gobierno británico, sin embargo, afirmó que los nazis eran culpables, diciendo que era un engaño para culpar a la URSS. Esto fue a pesar de que tenían un informe que señalaba a los soviéticos. La masacre fue usada por el gobierno nazi para su propaganda, anunciando el descubrimiento el 13 de abril de 1943. La URSS, por su parte, culpaba a las SS alemanas.

Antecedentes de la tragedia

Archivo:Katyn - decision of massacre p1
Nota de Beria a Stalin proponiendo la ejecución de prisioneros polacos.
Archivo:Katyn - command of massacre
Decisión del Politburó del PCUS de ejecutar a 14.700 prisioneros de guerra y 11.000 'nacionalistas y contrarrevolucionarios' (5 de marzo de 1940)

El término "Masacre de Katin" se ha extendido para incluir la muerte de unos 22.000 polacos. Estos eran prisioneros de guerra de varios campos y presos de cárceles en el oeste de Bielorrusia y Ucrania. Fueron asesinados por orden de Stalin en el bosque de Katin y en prisiones de otras ciudades soviéticas.

Muchos polacos fueron hechos prisioneros después de la invasión de Polonia por Alemania y la invasión por la Unión Soviética en 1939. Esto ocurrió poco después de la firma del Pacto Mólotov-Ribbentrop, un acuerdo entre Adolf Hitler y Stalin que incluía un plan secreto.

El 5 de marzo de 1940, Stalin firmó una orden para ejecutar a 14.700 prisioneros de guerra y a 11.000 "nacionalistas y contrarrevolucionarios". Estos últimos eran personas detenidas en la parte oriental de Polonia ocupada por la Unión Soviética. Esta orden llevó al asesinato de al menos 21.768 polacos. La definición de "acusado" era muy amplia e incluía a muchos miembros de la intelligentsia polaca (personas con alto nivel educativo y cultural), además de policías y militares.

El descubrimiento de la masacre en 1943 provocó que la Unión Soviética y el Gobierno de Polonia en el exilio rompieran sus relaciones diplomáticas. La Unión Soviética negó las acusaciones hasta 1990. En ese año, el gobierno de Mijaíl Gorbachov reconoció que la NKVD fue responsable de los asesinatos y de haberlos ocultado. Declararon que la Masacre de Katin fue "uno de los graves crímenes del estalinismo".

Durante la presidencia de Dmitri Medvédev, se hicieron públicos algunos documentos soviéticos relacionados con la masacre de Katin.

Cómo se llevaron a cabo los asesinatos

El 19 de septiembre de 1939, Lavrenti Beria, siguiendo órdenes de Stalin, creó una dirección especial del NKVD para prisioneros de guerra. Se establecieron varios campos para los prisioneros polacos.

Entre el 3 de abril y el 19 de mayo de 1940, unos 22.000 prisioneros de guerra y prisioneros comunes fueron asesinados. Solo 395 prisioneros se salvaron de la matanza.

Aunque los alemanes negaron saber de esta masacre hasta 1943, un informe británico posterior a la guerra sugirió que los asesinatos se hicieron con la sugerencia o complicidad alemana. Sin embargo, se ha señalado que Alemania no podía dar órdenes al ejército soviético o a Stalin. Más tarde, en 2012, nuevas pruebas sugirieron que el gobierno del presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt pudo haber ayudado a ocultar la responsabilidad soviética.

Según una nota secreta de 1959 del director del KGB, Aleksandr Shelepin, a Nikita Jruschov, un total de 21.857 polacos fueron ejecutados entre abril y mayo de 1940.

Método de ejecución

Archivo:POL 2007 09 17 katyn 02
Ofrenda de Lech Kaczyński, presidente de Polonia, septiembre de 2007. Kaczynski murió tres años después en un accidente de avión cuando se dirigía a Smolensk para conmemorar los sucesos.

Casi todos los prisioneros restantes fueron asesinados. Los de Kozelsk fueron ejecutados en el bosque de Katin, cerca de Smolensk. Los de Starobilsk fueron asesinados en la prisión del NKVD de Járkov y enterrados en fosas comunes en Piatijatki. Los policías de Ostáshkov fueron asesinados en la prisión del NKVD de Kalinin y enterrados en fosas comunes en Médnoye.

Dmitri Tókarev, un antiguo jefe del NKVD en Kalinin, dio detalles sobre las ejecuciones. Dijo que las ejecuciones comenzaban por la tarde y terminaban al amanecer. El primer día, el 4 de abril de 1940, se asesinó a 390 personas. Los verdugos usaron pistolas Walther PPK y municiones alemanas, que les fueron enviadas desde Moscú. La idea era culpar a los nazis en el futuro.

El proceso era muy organizado. Después de revisar la información de la persona, esta era esposada y llevada a una celda. Los ruidos de las ejecuciones se ocultaban con máquinas ruidosas. Una vez en la celda, se disparaba a la nuca de la víctima. El cuerpo era sacado y puesto en uno de los vagones que esperaban. Este procedimiento se repetía cada noche, excepto el 1 de mayo.

Cerca de Smolensk, los polacos eran llevados a las fosas con las manos atadas a la espalda y ejecutados con un tiro en la nuca. Los cuerpos se enterraban en pilas de cinco filas de 500 cadáveres. A muchos no se les quitó el uniforme ni sus pertenencias. Las pilas se cubrieron con una capa de 3 metros de tierra. Entre los muertos había desde almirantes y generales hasta capellanes.

Declaraciones soviéticas en 1989-1990

En 1989, durante la política de glásnost (apertura) de Mijaíl Gorbachov, grupos polacos pidieron al gobierno soviético que revelara sus archivos sobre el destino de los prisioneros polacos de 1939-1940. Después de varias investigaciones, el gobierno soviético finalmente declaró que la NKVD fue responsable de la masacre de Katin. Culpó a Lavrenti Beria y Stalin por lo que llamaron un "crimen de represión".

En 1990, Borís Yeltsin, quien sería presidente de Rusia, entregó documentos secretos al presidente de Polonia, Lech Wałęsa. Entre ellos estaba la propuesta de Beria del 5 de marzo de 1940, para que la NKVD matara a unos 25.700 polacos. Otro documento importante era una nota del KGB de 1959, que informaba de la ejecución de 21.857 prisioneros polacos en 1940 y pedía destruir sus expedientes para ocultar la evidencia.

Versión soviética original

Los que apoyaban la versión soviética original afirmaban que los asesinatos de los polacos fueron una acción planeada por los alemanes en 1941 para eliminar a la aristocracia y a los judíos polacos. Argumentaban que si el NKVD hubiera sido el responsable, Nikita Jruschov lo habría usado para desacreditar a Stalin. También decían que los documentos descubiertos en 1990 eran falsos y fueron creados para desprestigiar a la URSS.

Muchos historiadores, juristas y políticos aún apoyan esta versión. En 2010, el Partido Comunista de la Federación Rusa organizó un debate donde se afirmó que los documentos clave sobre la masacre de Katin podrían ser falsos.

Algunos, como Eric Frattini, sugieren que la masacre de Katin fue una operación para engañar y manipular a otros países, o una venganza de Stalin contra Polonia.

Decisiones de la Duma Estatal de Rusia y el Tribunal de Estrasburgo

El 26 de noviembre de 2010, la Duma Estatal de la Federación de Rusia aprobó una declaración sobre la tragedia de Katin. En ella, condenó el terror y las persecuciones masivas de ciudadanos, tanto propios como extranjeros, por ser incompatibles con la justicia. La Duma también expresó sus condolencias a las víctimas y sus familias.

El 16 de abril de 2012, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictaminó que la masacre de Katin fue un crimen de guerra.

El 21 de octubre de 2013, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó a Rusia por no haber investigado adecuadamente la masacre. Las investigaciones iniciadas en 1990 por Mijaíl Gorbachov fueron detenidas en 2004 por Vladímir Putin y siguen así. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos dijo que no tenía competencia para verificar la investigación rusa, ya que Rusia se unió a la Convención Europea de Derechos Humanos en 1998, ocho años después de que la investigación comenzara.

La tragedia ha afectado las relaciones entre Rusia y Polonia. Muchos en Polonia están insatisfechos porque Rusia archivó la investigación de la masacre de Katin en 2004. Moscú explicó que los oficiales soviéticos responsables ya habían fallecido.

En marzo de 2005, el fiscal militar jefe de Rusia, Aleksandr Savenkov, declaró que la investigación contra los altos funcionarios de la URSS culpables se había cerrado debido a su muerte. De los 183 volúmenes del caso, solo 67 podían ser entregados a los polacos, ya que los 116 restantes contenían secretos de Estado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Katyn massacre Facts for Kids

  • Comisión de Katyn
  • Comisión Estatal Extraordinaria
  • Serguéi Kruglov
  • Vasili Blojín
  • Operación polaca del NKVD (1937-1938)
  • Masacre de Koryukivka
  • Fosas comunes soviéticas de Médnoye
  • Fosas comunes soviéticas de Piatyjatky
  • Katyń, película de Andrzej Wajda acerca de la masacre (2007).
kids search engine
Masacre de Katin para Niños. Enciclopedia Kiddle.