Maruja Torres para niños
Datos para niños Maruja Torres |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Dolores Torres Manzanera | |
Nacimiento | 16 de marzo de 1943 El Raval (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, escritora y novelista | |
Distinciones |
|
|
María Dolores Torres Manzanera (nacida en Barcelona, el 16 de marzo de 1943), más conocida como Maruja Torres, es una periodista y escritora española. Ha trabajado en importantes periódicos y revistas, y es conocida por haber ganado premios literarios como el Premio Planeta y el Premio Nadal.
Maruja Torres ha sido reportera en zonas de conflicto como el Líbano, Panamá e Israel. También ha cubierto muchos eventos importantes de la historia reciente. Desde 2013 hasta 2016, escribió sus artículos de opinión en el periódico digital eldiario.es.
Contenido
La vida de Maruja Torres: una trayectoria inspiradora
Maruja Torres nació en el barrio de El Raval en Barcelona, en una familia de origen murciano con pocos recursos. Desde joven, mostró una gran determinación. Aprendió taquigrafía y contabilidad en una academia nocturna.
Primeros pasos en el mundo laboral
Comenzó a trabajar en los almacenes Capitolio. A los 14 años, conoció a Terenci Moix y a su hermana Ana María, con quienes compartió su amor por el cine. También mantuvo una amistad duradera con Manuel Vázquez Montalbán, quien más tarde le pediría que colaborara en su revista Por Favor.
Después de trabajar como secretaria en varias oficinas, Maruja Torres empezó en el periodismo a los 21 años (1964). Entró a trabajar en el periódico La Prensa como secretaria de redacción. Lo logró sin tener estudios universitarios, gracias a la recomendación de la escritora Carmen Kurtz.
Ascenso en el periodismo
Pronto empezó a colaborar en otras publicaciones importantes de la época. Entre ellas estaban las revistas Garbo, Fotogramas, Por Favor, El Papus y La Calle. Entre 1979 y 1981, también escribió para los diarios Tele eXprés y Mundo Diario.
En 1981, Maruja Torres se mudó de Barcelona a Madrid para empezar de nuevo. Entre 1982 y 1984, colaboró con el periódico El País y trabajó para TVE. En El País, realizó entrevistas a muchas personalidades destacadas, como Luis Alcoriza, Manuel Puig, Anthony Burgess, Joseph Losey, Giorgio Strehler, Doris Lessing, Susan Sontag, Meryl Streep, Patricia Highsmith, John Le Carré y Bette Davis. Su entrevista favorita fue la de Marcello Mastroianni, aunque nunca se publicó.
Más tarde, dejó El País para trabajar en Diario 16. Su columna diaria en este periódico era una de las más leídas en ese momento. Muchos de sus trabajos más recordados de esa época fueron de periodismo de investigación. Por ejemplo, se infiltró para conocer de cerca a la comunidad gitana y a la Legión en 1986. En 1986, regresó a El País.
Maruja Torres como escritora
Su carrera como escritora comenzó en 1986 con la publicación de ¡Oh es él! Viaje fantástico hacia Julio Iglesias. Le siguió en 1991 Ceguera de amor. Ambas son novelas de humor. Sin embargo, ella misma ha dicho que aprendió a escribir de verdad con su libro Amor América: un viaje sentimental por América Latina (1993).
Siete años después, en el año 2000, alcanzó un gran reconocimiento al ganar el Premio Planeta con su novela Mientras vivimos.
Experiencias como corresponsal
Maruja Torres estuvo presente en momentos difíciles mientras cubría noticias. Por ejemplo, durante la invasión de Panamá en 1989, fue testigo de la muerte del fotógrafo Juantxu Rodríguez en medio del conflicto.
Después de cubrir un conflicto en el Líbano, decidió vivir un tiempo en Beirut. Fue allí donde escribió Esperadme en el cielo, novela con la que ganó el Premio Nadal en 2009.
Reconocimientos y premios
Por su importante trayectoria, Maruja Torres ha recibido varios premios y distinciones. En 2004, le fue otorgada la Creu de Sant Jordi, un importante reconocimiento en Cataluña. En 2006, recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
Maruja Torres también ha participado en el cine. Fue coautora del guion de la película El rey del mambo (1989), junto al director Carles Mira.
El 16 de mayo de 2013, Maruja Torres dejó el diario El País. Desde el 25 de octubre de 2013 hasta enero de 2016, continuó escribiendo sus artículos de opinión en eldiario.es.
Actualmente, Maruja Torres vive en Madrid.
Obras destacadas de Maruja Torres
- Metamorfosis, 1983
- ¡Oh es él! Viaje fantástico hacia Julio Iglesias, 1986, novela de humor
- Ceguera de amor, 1991, novela de humor
- Amor América: un viaje sentimental por América Latina, 1993
- Como una gota, 1995, colección de artículos
- La garrapata, cuento incluido en el libro Barcelona, un día, 1998
- Un calor tan cercano, 1997, novela
- Mujer en guerra. Más másters da la vida, 1999, autobiografía periodística
- El velo y las lágrimas, cuento incluido en el libro Mujeres al alba, 1999
- Mientras vivimos, 2000, novela, Premio Planeta
- Hombres de lluvia, 2004, novela
- La amante en guerra, 2007
- Esperadme en el cielo, 2009, Premio Nadal
- Fácil de matar, 2011, novela de misterio ambientada en Beirut
- Sin entrañas, 2012
- Diez veces siete, 2014
- Manuela Carmena en el diván de Maruja Torres, 2015
- Cuánta más gente se muere, más ganas de vivir tengo, 2024
Premios y reconocimientos de Maruja Torres
- 1986, Premio Víctor de la Serna de periodismo, otorgado por la Asociación de la Prensa de Madrid.
- 1990, Premio Francisco Cerecedo.
- 1998, Premio de Literatura Extranjera, por Un calor tan cercano.
- 2000, Premio Planeta en su edición XLIX, por la novela Mientras vivimos.
- 2009, Premio Nadal, por la novela Esperadme en el cielo.
- 2020, Premio Luca de Tena, por su trayectoria periodística.
- 2023, Premio MAS Trayectoria 2023, de Mujeres a Seguir.
- 2024, Premio de Periodismo y Comunicación del Club Abierto de Editores (CLABE) en la categoría premio especial del jurado, por su compromiso y valentía en el periodismo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Maruja Torres Facts for Kids