robot de la enciclopedia para niños

John le Carré para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John le Carré
John le Carré cropped.jpg
John le Carré (2008)
Información personal
Nombre de nacimiento David John Moore Cornwell
Nacimiento 19 de octubre de 1931
Poole (Reino Unido)
Fallecimiento 12 de diciembre de 2020
Royal Cornwall Hospital (Reino Unido)
Causa de muerte Neumonía
Residencia St Buryan
Nacionalidad Británica e irlandesa
Lengua materna Inglés
Familia
Madre Olive Moore Cornwell
Cónyuge
  • Ann Sharp (1954-1971)
  • Valerie Eustace (desde 1971)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Novelista, guionista, productor de cine, actor, espía y escritor
Área Literatura en inglés y ficción de espionaje
Años activo 1961-2020
Empleador
Seudónimo John le Carré
Género Ficción de detectives y ficción de espionaje
Obras notables
Rama militar Ejército Británico e Intelligence Corps
Conflictos Guerra Fría
Sitio web www.johnlecarre.com
Firma
John le Carré signature.png

David John Moore Cornwell, conocido como John le Carré, fue un escritor británico. Nació en Poole, Reino Unido, el 19 de octubre de 1931. Se hizo famoso por sus novelas de suspense y espionaje, muchas de ellas ambientadas durante la Guerra Fría. Falleció en Cornualles el 12 de diciembre de 2020.

La vida de John le Carré

Sus primeros años y educación

John le Carré estudió en las universidades de Berna (Suiza) y Oxford (Reino Unido). Después de sus estudios, trabajó como profesor en el prestigioso colegio de Eton entre 1956 y 1958.

Su trabajo en el gobierno

Entre 1960 y 1964, John le Carré formó parte del cuerpo diplomático británico. Esto significa que trabajó para el gobierno de su país en asuntos internacionales. Esta experiencia le dio ideas para sus futuras novelas de espías.

Cómo evolucionaron sus historias

Cuando la Guerra Fría terminó, el mundo cambió mucho. John le Carré adaptó sus historias a estos nuevos tiempos. Empezó a escribir sobre temas actuales como los desafíos globales, los grandes cambios políticos y los secretos de algunas industrias. Sus personajes, como el famoso agente Smiley, son complejos y tienen muchas capas.

Sus novelas en el cine

Muchas de las novelas de John le Carré se han convertido en películas. Sus libros también han sido traducidos a muchísimos idiomas, lo que demuestra lo populares que son en todo el mundo.

Premios y reconocimientos

A John le Carré no le gustaba recibir premios ni títulos honoríficos, y los rechazó varias veces. Sin embargo, algunas instituciones insistieron en reconocer su talento. Por ejemplo, el Instituto Goethe le entregó la Medalla Goethe en 2011.

Sus últimos años

En 2019, John le Carré compartió que le habían diagnosticado cáncer. Falleció al año siguiente, en 2020, a los ochenta y nueve años de edad.

Las obras de John le Carré

Archivo:John le Carré - La Casa Russia (The Russia House) - Mondadori 1989
Portada de la edición italiana de La casa Rusia, Mondadori, 1989.

John le Carré escribió muchas novelas, cuentos y obras de no ficción. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:

Novelas de espionaje

Las historias de George Smiley

El personaje de George Smiley es uno de los más famosos de John le Carré. Aparece en varias de sus novelas:

  • Llamada para el muerto (1961)
  • Asesinato de calidad (1962)
  • El espía que surgió del frío (1963)
  • El espejo de los espías (1965)
  • El topo (1974)
  • El honorable colegial (1977)
  • La gente de Smiley (1979)
  • El peregrino secreto (1990)
  • El legado de los espías (2017)

Otras novelas importantes

John le Carré también escribió muchas otras novelas que no forman parte de la serie de Smiley:

  • Una pequeña ciudad de Alemania (1968)
  • La chica del tambor (1983)
  • La casa Rusia (1989)
  • El infiltrado (1993)
  • Nuestro juego (1995)
  • El sastre de Panamá (1996)
  • Single & Single (1999)
  • El jardinero fiel (2001)
  • Amigos absolutos (2003)
  • La canción de los misioneros (2006)
  • El hombre más buscado (2008)
  • Un traidor como los nuestros (2010)
  • Una verdad delicada (2013)
  • Un hombre decente (2019)
  • Proyecto Silverview (2021)

Historias cortas y no ficción

Además de sus novelas, John le Carré escribió cuentos y textos de no ficción, incluyendo su autobiografía Volar en círculos (2016), donde cuenta historias de su propia vida.

Guiones para el cine

John le Carré también participó en la creación de guiones para películas basadas en sus propias obras, como:

  • End of the Line (1970)
  • Asesinato de calidad (1991)
  • El sastre de Panamá (2001)

Adaptaciones de sus obras

Muchas de las historias de John le Carré han sido llevadas a la pantalla grande y a la televisión.

Películas basadas en sus libros

  • El espía que surgió del frío (1965)
  • Llamada para el muerto (1966)
  • El espejo de los espías (1969)
  • La chica del tambor (1984)
  • La casa Rusia (1990)
  • El sastre de Panamá (2001)
  • El jardinero fiel (2005)
  • El topo (2011)
  • El hombre más buscado (2014)
  • Un traidor como los nuestros (2016)

Series de televisión

Sus novelas también se han adaptado a series de televisión, permitiendo a los espectadores disfrutar de sus complejas tramas en formato episódico:

  • El topo (BBC, 1979)
  • La gente de Smiley (BBC, 1981)
  • Un espía perfecto (BBC, 1987)
  • Asesinato de calidad (Thames Television, 1991)
  • El infiltrado (BBC, 2016)

Premios y reconocimientos importantes

A lo largo de su carrera, John le Carré recibió varios premios por su talento literario:

  • 1963: Gold Dagger de la CWA por El espía que surgió del frío.
  • 1964: Premio Somerset Maugham por El espía que surgió del frío.
  • 1965: Premio Edgar a la Mejor Novela por El espía que surgió del frío.
  • 1977: Gold Dagger de la CWA por The Honourable Schoolboy.
  • 1977: Premio James Tait Black por The Honourable Schoolboy.
  • 1983: Japan Adventure Fiction Association Prize por La chica del tambor.
  • 1984: Premio Edgar Grand Master por su trayectoria.
  • 1986: Martin Beck Award por Un espía perfecto.
  • 1988: Diamon Dagger por su trayectoria.
  • 1990: Doctor honoris causa de Letras por la Universidad de Exeter.
  • 1990: Premio Peggy V. Helmerich por su trayectoria.
  • 2005: Premio Dagger of Daggers por El espía que surgió del frío.
  • 2008: Doctor honoris causa de la Universidad de Berna.
  • 2011: Medalla Goethe del Goethe-Institut por su trayectoria.
  • 2012: Doctor honoris causa por la Universidad de Oxford.
  • 2018: Deutscher Krimi Press International por A Legacy of Spies.
  • 2019: Premio Olof Palme por su trayectoria.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John le Carré Facts for Kids

kids search engine
John le Carré para Niños. Enciclopedia Kiddle.