Carmen Kurtz para niños
Datos para niños Carmen Kurz |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de septiembre de 1911 Barcelona, España |
|
Fallecimiento | 5 de febrero de 1999 Barcelona, España |
|
Sepultura | Cementerio de Montjuic | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora y escritora de literatura infantil | |
Distinciones |
|
|
Carmen de Rafael Marés (nacida en Barcelona, el 18 de septiembre de 1911, y fallecida en la misma ciudad el 5 de febrero de 1999) fue una escritora española. Ella usaba el apellido de su esposo, Pedro Kurtz, para firmar sus obras. Ganó varios premios importantes por sus novelas, como el Premio Planeta. Se hizo muy conocida en los años 60 por una serie de libros para niños. Estos libros trataban sobre un chico llamado Óscar y su mascota, una oca llamada Kina.
Carmen Kurtz también se preocupó por la situación de las mujeres en la España de posguerra. A través de sus escritos, buscó mostrar la importancia de la mujer en la sociedad.
Contenido
¿Quién fue Carmen Kurtz?
Los primeros años de Carmen Kurtz
Carmen de Rafael Marés nació en una familia con raíces en varios países. Sus abuelos y bisabuelos habían vivido en Estados Unidos, México y Cuba. Su padre nació en La Habana y su madre en Baltimore. Carmen estudió parte de su vida en el Reino Unido. Algunas de sus experiencias en ese país inspiraron sus libros.
En 1935, se casó con Pedro Kurtz, quien era francés, y se mudaron a Francia. Allí vivieron durante la Segunda Guerra Mundial. Su esposo estuvo en un lugar difícil durante dos años debido a la guerra. En 1943, la familia regresó a España.
Durante varios años, Carmen Kurtz escribió una columna diaria para el periódico La Prensa de Barcelona.
Sus primeras novelas y premios
En 1955, Carmen Kurtz publicó su primera novela, Duermen bajo las aguas. Esta obra ganó el premio Ciudad de Barcelona. La novela cuenta la historia de una mujer que vive en otro país y cuyo esposo se va a la guerra. Ella debe cuidar de sí misma y de su hijo. La protagonista defiende el recuerdo de su esposo y espera su regreso en España. El título se refiere a las ideas y sentimientos que no se expresan y quedan guardados.
En 1956, su novela El desconocido ganó el prestigioso Premio Planeta. Esta historia trata sobre un hombre que vuelve a España después de participar en la guerra. Descubre que su esposa, aunque le fue fiel, tiene dificultades para retomar su relación con él. La autora dejó el final de la historia abierto, invitando a los lectores a imaginar qué pasaría.
En 1958, publicó Detrás de la piedra, una historia sobre una persona inocente que es encarcelada injustamente.
Entre dos oscuridades (1959) explora la diferencia entre lo que parece y lo que es real en la justicia.
La popularidad de Óscar y Kina
En 1962, Carmen Kurtz comenzó una serie de cuentos muy queridos para niños. El personaje principal era un niño llamado Óscar. Su mascota era una oca llamada Kina. El primer libro fue Óscar cosmonauta. En él, Óscar y Kina deciden construir un cohete. Aunque al final parece que todo fue un sueño, Óscar viaja a otros planetas. Allí conoce civilizaciones muy avanzadas. Esto permitió a la autora hablar de temas importantes y modernos para su época.
Entre 1973 y 1975, publicó una serie de tres novelas llamada Sic transit. Estas novelas, Al otro lado del mar (1973), El viaje (1975) y El regreso (1976), exploran un siglo de historia, especialmente en la Barcelona de finales del siglo XIX.
A partir de mediados de los años 70, se dedicó más a la literatura infantil. Su hija, Odile, la ayudaba con las ilustraciones de los libros.
En 1978, el actor José María Blanco adaptó uno de sus relatos. Así se creó la película infantil Óscar, Kina y el láser.
Carmen Kurtz falleció en Barcelona en 1999. La escritora Maruja Torres le dedicó su Premio Planeta en el año 2000. Torres dijo que Carmen Kurtz fue muy importante en su vida y en su carrera.
¿Qué temas exploró Carmen Kurtz en sus obras?
Carmen Kurtz compartía intereses con otros escritores de su tiempo. Sus novelas mostraban una visión crítica de la sociedad. Le interesaba mucho la vida de la clase media en la España de posguerra. También criticaba las limitaciones que enfrentaban las mujeres en esa época. Además, hablaba de temas que eran difíciles de tratar en público, como la separación de parejas.
Sus personajes femeninos eran muy variados y valientes. No seguían los prejuicios de la época. Tenían formas de vida diferentes a las que se esperaban de las mujeres. A menudo, estas mujeres se rebelaban contra situaciones donde solo importaba el dinero.
Premios y reconocimientos de Carmen Kurtz
Carmen Kurtz recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera:
- Premio Ciudad de Barcelona 1954 por Duermen bajo las aguas
- Premio Planeta 1956 por El desconocido
- Finalista Premio Café Gijón 1963 con En la oscuridad
- Premio Lazarillo 1964 por Color de fuego
- Premio Ciudad de Barbastro 1975 por Cándidas palomas
- Candidata oficial de España al Premio Internacional Hans Christian Andersen 1980
- Premio CCEI 1980 por Veva
Obras destacadas de Carmen Kurtz
Novelas
- Duermen bajo las aguas, 1955.
- La vieja ley, 1956.
- El desconocido, 1956.
- Detrás de la piedra, 1958.
- Tres muchachos en la manigua, 1961.
- Al lado del hombre, 1961.
- El becerro de oro, 1964.
- Las algas, 1966.
- En la punta de los dedos, 1968.
- Entre dos oscuridades, 1969.
- Al otro lado del mar, 1973.
- El viaje, 1975.
- El regreso, 1975.
- Cándidas palomas, 1975.
Cuentos
- Huevos de Pascua, 1947.
- La falsa sirena, 1952.
- El barco pirata, 1952.
- El último camino, 1961.
- En la oscuridad, 1963.
- Color de fuego, 1964.
- Siete tiempos, 1964.
- Primer camino: Conocimientos sociales, 1965.
- El conde sol, 1980.
- Piedras y trompetas, 1981.
- Veva, 1981.
- La paloma, el cuervo y otros cuentos, 1981.
- La ballena, el cordero y otros cuentos, 1981.
- Fanfamús, 1982.
- Dudú y Pepé, 1983.
- Pitos y flautas, 1983.
- Los mochuelos, 1983.
- Querido Tim, 1983.
- Piedras y trompetas, 1984.
- Chepita, 1985.
- Brun, 1985.
- Dame la mano, Habacuc, 1989.
- ¿Habéis visto un huevo?, 1990.
- Pachu, perro guapo, 1992.
- Cosas que se pierden, amigos que se encuentran, 1992.
Serie de Óscar
- Óscar cosmonauta, 1962.
- Óscar espía atómico, 1963.
- Óscar y el Yeti, 1964.
- Óscar y Corazón de Púrpura, 1964.
- Óscar espeleólogo, 1966.
- Óscar, Kina y el láser, 1966.
- Óscar y los OVNI, 1967.
- Óscar y los hombres rana, 1967.
- Óscar, agente secreto, 1968.
- Óscar en el Polo Sur, 1970.
- Óscar en el laboratorio, 1971.
- Óscar en los Juegos Olímpicos, 1972.
- Óscar en África, 1974.
- Óscar en las islas, 1977.
- Óscar, Buna y el rajá, 1981.
- Óscar y la extraña luz, 1984.