Martin Van Buren para niños
Datos para niños Martin Van Buren |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 8.º presidente de los Estados Unidos |
||
4 de marzo de 1837-4 de marzo de 1841 | ||
Vicepresidente | Richard M. Johnson | |
Predecesor | Andrew Jackson | |
Sucesor | William Henry Harrison | |
|
||
![]() 8.º vicepresidente de los Estados Unidos |
||
4 de marzo de 1833-4 de marzo de 1837 | ||
Presidente | Andrew Jackson | |
Predecesor | John C. Calhoun | |
Sucesor | Richard M. Johnson | |
|
||
13.º Embajador de los Estados Unidos en el Reino Unido![]() ![]() |
||
8 de agosto de 1831-4 de abril de 1832 | ||
Presidente | Andrew Jackson | |
Predecesor | Louis McLane | |
Sucesor | Aaron Vail (interino) | |
|
||
![]() 10.º Secretario de Estado de los Estados Unidos |
||
28 de marzo de 1829-23 de marzo de 1831 | ||
Presidente | Andrew Jackson | |
Predecesor | Henry Clay | |
Sucesor | Edward Livingston | |
|
||
![]() 9.º Gobernador de Nueva York |
||
1 de enero de 1829-12 de marzo de 1829 | ||
Vicegobernador | Enos T. Throop | |
Predecesor | Nathaniel Pitcher | |
Sucesor | Enos T. Throop | |
|
||
![]() Senador de los Estados Unidos por Nueva York |
||
4 de marzo de 1821-20 de diciembre de 1828 | ||
Predecesor | Nathan Sanford | |
Sucesor | Charles E. Dudley | |
|
||
![]() 14.º fiscal general de Nueva York |
||
17 de febrero de 1815-8 de julio de 1819 | ||
Gobernador | Daniel D. Tompkins John Tayler (Interino) DeWitt Clinton |
|
Predecesor | Abraham Van Vechten | |
Sucesor | Thomas J. Oakley | |
|
||
![]() Senador estatal de Nueva York por Middle district |
||
1 de julio de 1813-30 de junio de 1820 | ||
Predecesor | Edward Philip Livingston | |
Sucesor | John Miller | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Maarten van Buren | |
Apodo | Old Kinderhook | |
Nacimiento | 5 de diciembre de 1782 Kinderhook, Nueva York, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 24 de julio de 1862 Kinderhook, Nueva York, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Insuficiencia cardíaca | |
Sepultura | Kinderhook Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Iglesia Reformada en América | |
Lengua materna | Neerlandés | |
Características físicas | ||
Altura | 1,68 m | |
Familia | ||
Padres | Abraham Van Buren Maria Hoes |
|
Cónyuge |
Hannah Hoes Van Buren (1837 - 1838) Sarah Angelica Van Buren (su nuera) (1838 - hasta su muerte) |
|
Hijos | 5 | |
Educación | ||
Educado en | Claverack College | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, abogado, diplomático, estadista y escritor | |
Partido político | ![]() |
|
Miembro de | Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos | |
Firma | ||
![]() |
||
Martin Van Buren (nacido en Kinderhook, Nueva York, el 5 de diciembre de 1782; fallecido en Kinderhook el 24 de julio de 1862) fue un abogado, estadista y político importante en la historia de Estados Unidos. Se convirtió en el octavo presidente de los Estados Unidos, sirviendo de 1837 a 1841.
Martin Van Buren fue uno de los fundadores del Partido Demócrata. Antes de ser presidente, ocupó varios cargos importantes. Fue el noveno gobernador del estado de Nueva York, el décimo Secretario de Estado de los Estados Unidos, y el octavo Vicepresidente de los Estados Unidos. Ganó las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1836 con el apoyo del presidente anterior, Andrew Jackson, y la buena organización de su partido. Sin embargo, perdió la reelección en 1840 frente a William Henry Harrison debido a una difícil situación económica. Más tarde en su vida, se opuso a la expansión de la esclavitud y apoyó al partido "Free Soil Party" en 1848.
Van Buren fue el primer presidente de Estados Unidos cuya familia no era de origen británico, sino neerlandés. También fue el primer presidente nacido como ciudadano estadounidense, ya que los presidentes anteriores habían nacido como súbditos británicos antes de la Revolución estadounidense. Además, fue el único presidente cuya lengua materna no fue el inglés, sino el neerlandés. Fue el primer presidente nacido en el estado de Nueva York.
Contenido
Primeros años y educación de Martin Van Buren
Martin Van Buren nació el 5 de diciembre de 1782 en el pueblo de Kinderhook, en el estado de Nueva York.
Su padre, Abraham van Buren, era descendiente de Cornelis Maessen, quien llegó a América desde los Países Bajos en 1631. Abraham van Buren apoyó la causa de la independencia durante la Revolución estadounidense. Era dueño de una posada en Kinderhook y trabajó como secretario del ayuntamiento. En 1776, se casó con Maria Hoes Van Alen, quien también era de origen neerlandés. Ella ya tenía tres hijos de su primer matrimonio. Martin fue el tercero de los cinco hijos que tuvieron Abraham y Maria.
Van Buren asistió a la escuela local y estudió brevemente latín en la academia de Kinderhook. Su primer idioma fue el neerlandés, y aprendió inglés en la escuela. Hasta hoy, es el único presidente de Estados Unidos cuyo primer idioma no fue el inglés. Trabajar en la posada de su padre le permitió conocer a muchas personas de diferentes orígenes. Su educación formal terminó en 1796. Ese año, comenzó a trabajar en el despacho de abogados de Peter Silvester, donde estudió Derecho por su cuenta. En 1803, fue aceptado como abogado en Nueva York y ejerció esta profesión con éxito durante 25 años.
Carrera política de Martin Van Buren
Mientras trabajaba como abogado, Martin Van Buren comenzó su carrera en la política en 1812. Primero fue senador en el estado de Nueva York (1812-1820). Luego, se convirtió en senador de los Estados Unidos (1821-1828). Después, fue ministro de Asuntos Exteriores en el gobierno del presidente Andrew Jackson. Finalmente, se convirtió en vicepresidente durante el segundo mandato de Jackson.
Aunque no recibió un reconocimiento especial en cada uno de sus cargos, Martin Van Buren tenía una gran habilidad para la política. Logró conseguir mucho apoyo y se convirtió en una persona de confianza para el presidente Andrew Jackson. Se decía que mantenía la calma ante los ataques de sus oponentes políticos, lo que le permitía planear sus siguientes pasos con cuidado. Era muy bueno negociando. Por ejemplo, para que Florida se uniera a los Estados Unidos, propuso una solución sobre la situación de las personas en condición de servidumbre que satisfizo tanto a los estados del sur como a los del norte.
Con la experiencia de haber sido vicepresidente de 1833 a 1836, Martin Van Buren se presentó a las elecciones presidenciales de 1836. Fue el candidato del Partido Demócrata y representaba la continuidad de las políticas de Jackson. Fue elegido principalmente gracias al apoyo de su predecesor. Una de sus ideas principales era que el gobierno federal no debía ser demasiado fuerte, y defendía el derecho de cada estado a decidir sus propias leyes. La discusión entre quienes querían un gobierno federal fuerte y quienes no, fue muy importante en su época. Fue elegido con una gran mayoría el 7 de diciembre de 1836.
Presidencia de Martin Van Buren
Inicio de su mandato en 1837
El 4 de marzo de 1837, Martin Van Buren tomó posesión como el octavo Presidente de los Estados Unidos.
En septiembre de 1837, el país enfrentó una crisis económica. Van Buren no logró que la economía mejorara rápidamente. Esto hizo que su partido perdiera muchos puestos en las elecciones de mitad de período.
Logros y desafíos en 1839 y 1840
En 1839, Van Buren logró reducir la tensión entre británicos y estadounidenses. Esto fue sobre la frontera entre Canadá y Estados Unidos. Usó la diplomacia, lo que no gustó a quienes querían usar la fuerza.
El 31 de marzo de 1840, se estableció por decreto presidencial que la jornada laboral sería de diez horas para los trabajadores con contratos federales. En ese tiempo, la jornada promedio era de 11.4 horas.
El 4 de julio de 1840, el Congreso finalmente aprobó una ley para crear un Banco Central bajo control federal, después de años de debate.
Política exterior durante su presidencia
En Canadá, hubo movimientos que buscaban separarse del Reino Unido. Algunos estadounidenses apoyaron a estos grupos, dándoles armas. Las tropas canadienses atacaron barcos que usaban los Grandes Lagos para este comercio. Aunque muchos estadounidenses querían una guerra con Canadá, Van Buren envió tropas para evitar provocaciones. Así, se logró evitar un conflicto armado.
Política interna y la economía
La economía estadounidense sufrió una crisis en 1837. Cada estado imprimía su propio dinero, mientras que el gobierno federal usaba oro y plata. La inflación (aumento de precios) superó el 20%. Era difícil mejorar la economía. Van Buren creía que el gobierno federal no debía intervenir en los negocios privados, por lo que al principio no hizo mucho. Solo al final de su mandato propuso crear un Banco Central Federal.
Decisiones sobre los pueblos indígenas
Van Buren continuó con la decisión de Andrew Jackson de trasladar a los pueblos indígenas cherokee de Georgia. No hizo nada para detener esta acción. También inició una guerra contra los seminola para obligarlos a dejar los estados de la Costa Este. Este traslado forzoso de tribus indígenas hacia el oeste es conocido como el "camino de lágrimas". Causó la muerte de una cuarta parte de los cherokee.
La política de partidos y su reelección
Después de las elecciones de 1836, Van Buren ganó con el apoyo de Andrew Jackson. Se enfrentó a candidatos del recién formado Partido Whig. En 1840, su popularidad había bajado por los problemas económicos. El candidato del Partido Whig, William Henry Harrison, hizo una campaña electoral muy moderna. Usó carteles, banderas y objetos con su imagen. Van Buren perdió las elecciones.
Fin de la vida política de Martin Van Buren
Martin Van Buren siguió activo en la política después de su presidencia. No fue elegido como candidato del Partido Demócrata en las elecciones de 1844. Esto se debió a que se opuso a la expansión de la esclavitud y a la entrada de Texas en la Unión, lo que podría haber causado una guerra con México. Se presentó de nuevo en 1848 con el partido "Free Soil Party", pero no obtuvo votos electorales.
Falleció el 24 de julio de 1862 en su ciudad natal, Kinderhook. La causa de su muerte fue una insuficiencia cardíaca, relacionada con un tipo de asma. Fue enterrado en el cementerio de Kinderhook.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Martin Van Buren Facts for Kids