Mandolino para niños
Datos para niños Mandolino |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de febrero de 1934 Concepción (Chile) |
|
Fallecimiento | 15 de marzo de 2014 Tegucigalpa (Honduras) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Chilena | |
Familia | ||
Cónyuge | Norma Barra | |
Pareja | María Carvallo | |
Hijos | Lidia y Manuel | |
Información profesional | ||
Ocupación | Presentador de televisión, comediante, cantante, actor de televisión y personalidad televisiva | |
Años activo | desde 1962 | |
Seudónimo | Mandolino | |
Instrumento | Voz | |
Armando Navarrete Navarrete (nacido el 28 de febrero de 1934 en Concepción, Chile y fallecido el 15 de marzo de 2014 en Tegucigalpa, Honduras), fue un famoso actor, comediante, cantante y presentador de televisión chileno. Era muy conocido por su nombre artístico, «Mandolino».
Contenido
La carrera de Mandolino en los medios
Armando Navarrete tuvo una carrera muy variada en la televisión y la música.
¿Cómo empezó Mandolino su carrera musical?
Navarrete comenzó su vida artística como cantante. Formó parte del grupo de música llamado Los Flamingos, que estuvo activo entre 1955 y 1965. Otros miembros del grupo eran Ariel Arancibia, Eduardo Casas, Juan Patiño y Ernesto Vera.
Su primera aparición en televisión fue con su grupo en el programa De fiesta con Los Flamingos. Este programa se estrenó en octubre de 1962 y era presentado por Enrique Maluenda.
¿Cómo se hizo famoso Mandolino como comediante?
Aunque empezó como cantante, Armando Navarrete se hizo más conocido por su trabajo como actor y comediante. A mediados de la década de 1960, se unió al popular programa de televisión Sábados gigantes. Este programa se transmitía por Canal 13 y era conducido por Mario Kreutzberger, conocido como «Don Francisco». Allí, Mandolino compartió el escenario con otros humoristas como Gilberto Guzmán y Eduardo Thompson.
El personaje de «Mandolino» fue muy popular. Su nombre se inspiró en el instrumento musical porque, como él decía, era un personaje que "tenía cuerda", al igual que el instrumento tiene 12 cuerdas. Su estilo de comedia se inspiró en el famoso actor mexicano Cantinflas.
Mandolino tenía una rutina especial con Don Francisco. Él interrumpía al presentador con sus bromas y juntos cantaban la canción «¡Oiga, Don Francisco!». Esta canción fue creada por Galvarino Villouta y se hizo tan famosa que apareció en discos de éxitos juveniles a principios de los años 70.
En la canción, Mandolino le pedía a Don Francisco que grabaran una canción juntos, pero Don Francisco siempre se negaba. Mandolino le decía: "Oiga, Don Francisco, creo que este disco puede convertirse en gol, si se le coloca lo que más provoca: ¡Hágame una foca, por favor, uh, uh!". Y Don Francisco le respondía: "Deje de molestarme, Mandolino, por Dios, yo no voy a prestarme para su grabación".
¿En qué otros programas participó Mandolino?
En 1985, Armando Navarrete actuó en la telenovela Matrimonio de papel de Canal 13. Interpretó un papel secundario como «Castro», un empleado de una revista.
Mandolino también tuvo programas para niños. En 1977, presentó El Club del Capitán Sacacorchos en el mismo canal, donde él era el personaje principal, el «Capitán Sacacorchos». También presentó el programa infantil Sacapunta en 1980. Además, trabajó en la radio en el programa Radiotanda de Radio Minería.
¿Cómo se hizo Mandolino famoso a nivel internacional?
La popularidad de «Mandolino» creció tanto que llegó a presentarse en el XXVI Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en 1985.
«Mandolino» trabajó casi 30 años en Sábados gigantes. Incluso cuando el programa se mudó a Miami, Estados Unidos, y fue producido por la cadena Univisión desde 1986, él siguió siendo parte del elenco. Sin embargo, Navarrete dejó el programa en 1991 debido a algunas diferencias con Mario Kreutzberger.
Después de dejar Sábados gigantes, Navarrete decidió continuar su carrera en Miami. Trabajó en Telemundo, otra cadena de televisión. Sin embargo, poco después se quedó sin trabajo y tuvo que hacer diferentes tipos de empleos, como asesor de productoras y repartidor de periódicos. Más tarde, trabajó en el canal América TeVe en Miami.
En 2011, se mudó a Honduras, donde desarrolló uno de sus últimos proyectos en televisión. Tuvo su propio programa de entrevistas en la emisora hondureña Ten Canal 10, llamado La hora de Mandolino.
Armando Navarrete y Mario Kreutzberger se reencontraron en público en tres ocasiones después de su separación profesional. Esto ocurrió en los programas especiales que celebraron los 40 y 50 años de Sábado gigante (en 2002 y 2012, respectivamente), y también en la Teletón 2008.
Armando Navarrete falleció el 15 de marzo de 2014, a los 80 años de edad.