Torre Olla para niños
Datos para niños Torre Olla |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Valencia | |
Ubicación | Marines | |
Coordenadas | 39°43′47″N 0°30′20″O / 39.7297, -0.505597 | |
Información general | ||
Estilo | arquitectura medieval | |
Código | RI-51-0010667 | |
La Torre Olla es una antigua torre que se encuentra en un lugar llamado Olla, en la Sierra Calderona. Esta zona pertenece al municipio de Marines, en la provincia de Valencia, España. Está a unos 5 kilómetros al norte del barranco de Carraixet, cerca de la antigua población de Marines Vell.
El lugar de Olla, donde se alza la torre, fue en el pasado una alquería (una pequeña aldea agrícola) de origen islámico. Aún se pueden ver restos de lo que fue su sistema de riego. Después de la expulsión de los moriscos, esta aldea fue perdiendo habitantes y finalmente se abandonó a mediados del siglo XIX.
De todas las construcciones que había en Olla, la torre es la más destacada. Su función principal era proteger el poblado y servir de punto de conexión con el Castillo del Real. Este castillo, junto con los de Chelva y Morvedre, ayudaba a defender la zona norte de Valencia de posibles ataques. Hoy en día, el poblado está en ruinas, aunque la Torre Olla ha sido declarada Bien de Interés Cultural desde el 18 de julio de 2001.
Contenido
Historia de la Torre Olla
¿Cuándo se construyó la Torre Olla?
Aunque la alquería de Olla se levantó después de la reconquista cristiana en 1238, la Torre Olla es una construcción posterior. El rey Jaime I de Aragón hizo la primera donación de este lugar en septiembre de 1238 a Pedro Sánchez de Maraymón.
¿Quiénes fueron los dueños de la Torre Olla?
Los descendientes de Pedro Sánchez de Maraymón vendieron la propiedad en 1359 a Mateo Mercer, quien era almirante de la flota de Aragón. Más tarde, en junio de 1368, la Corte de Gobernación de Valencia autorizó su venta a Antoni de Vilaragut. En el año 1649, el condado de Olocau, al que pertenecía la torre, pasó a la familia Fenollet. Esto ocurrió por el matrimonio de Margarita de Vilaragut y Sanz, hija del Conde de Olocau, con Diego de Fenollet y Albiñana.
Características de la Torre Olla
¿Cómo es la Torre Olla por dentro y por fuera?
La Torre Olla tiene una forma cuadrada. Su entrada no está a nivel del suelo, sino a varios metros de altura, en lo que sería la segunda planta de un edificio anexo. Esta es la única forma de acceder a la torre.
¿De qué materiales está hecha la Torre Olla?
Para construir la torre se usó mampostería, que es una técnica que consiste en unir piedras de rodeno (un tipo de piedra rojiza) con argamasa (una mezcla parecida al cemento).
¿Cuántas plantas tiene la Torre Olla?
La torre tiene dos plantas y un tejado inclinado con tejas morunas. La planta baja se usaba para guardar animales, mientras que la planta superior servía como vivienda. Con el tiempo, el asentamiento creció y se construyeron corrales para el ganado y más casas alrededor de la torre. En el año 1797, el lugar llegó a tener seis casas habitadas con unos 17 habitantes.