Marieta-Larrínzar para niños
Datos para niños Marieta-LarrínzarMarieta-Larrintzar |
||
---|---|---|
concejo de Álava | ||
![]() Escudo
|
||
![]() La iglesia de la Santa Cruz, en Marieta.
|
||
Ubicación de Marieta-Larrínzar en Álava | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Salvatierra | |
• Partido judicial | Vitoria | |
• Municipio | Barrundia | |
• Juntas Generales | Tierras Esparsas | |
Ubicación | 42°55′27″N 2°32′25″O / 42.924146, -2.540161 | |
• Altitud | 566 m | |
Superficie | 11,76 km² | |
Población | 86 hab. | |
• Densidad | 7,31 hab./km² | |
Gentilicio | Marinero/a | |
Código postal | 01206 | |
Presidente del Concejo (2017) | Prudencio Otaduy Zubia | |
Fiesta mayor |
|
|
Marieta-Larrínzar (en euskera y oficialmente Marieta-Larrintzar) es un concejo que forma parte del municipio de Barrundia. Este lugar especial se creó al unir dos pueblos: Marieta y Larrínzar. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco, España.
Contenido
¿Qué significa el nombre Marieta-Larrínzar?
Los nombres de los lugares suelen tener una historia interesante. Marieta-Larrínzar no es la excepción.
Origen de los nombres
El nombre de Larrínzar aparece en documentos antiguos con diferentes formas, como Larrinzahar o Larrinçar. Se cree que viene de palabras en euskera que significan "era de trillar" (un lugar donde se separaba el grano) y "vieja".
Por otro lado, Marieta viene del nombre de persona "María" y un sufijo que significa "lugar de". Así, Marieta podría significar "el lugar de María". Este nombre se menciona por primera vez en el año 1025.
¿Cómo se les llama a sus habitantes?
A las personas que viven en Marieta se les conoce como marineros.
Geografía y Naturaleza de Marieta-Larrínzar
Este concejo se encuentra a 566 metros de altura. Está en la ladera del pico Albiturri, cerca de la sierra de Arlaban. Antiguamente, era parte de un camino importante que conectaba Barrundia con el valle de Gamboa. Hoy, parte de ese valle está cubierto por el embalse del Zadorra.
¿Cómo es el terreno?
El suelo de Marieta-Larrínzar está formado por diferentes tipos de rocas y tierra. Hay rocas calizas y arcillas.
¿Dónde se encuentra Marieta-Larrínzar?
Norte: Sierra de Elguea | ||
Oeste: Nanclares de Gamboa | ![]() |
Este: Ozaeta |
Sur: Garayo |
Breve historia de Marieta-Larrínzar
Hasta el año 1956, Marieta era parte de otro municipio llamado Gamboa. Cuando Gamboa dejó de existir, Marieta se unió a Larrínzar. Así formaron un solo concejo dentro del municipio de Barrundia.
¿Cuántas personas viven en Marieta-Larrínzar?
La población de Marieta-Larrínzar ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Marieta-Larrínzar entre 1631 y 2017 |
![]() |
Población según el INE. Población según la Enciclopedia Auñamendi. Población según el Censo de la Sal. |
¿Cómo se organiza Marieta-Larrínzar?
Marieta-Larrínzar no tiene su propio ayuntamiento, ya que forma parte del municipio de Barrundia. Sin embargo, cuenta con una junta administrativa local. Esta junta está formada por tres personas que se encargan de gestionar los asuntos del concejo. Desde el año 2017, el presidente de esta junta es Prudencio Otaduy Zubia.
Cultura y Patrimonio
Marieta y Larrínzar, aunque unidas en un solo concejo, tienen su propio patrimonio cultural.
Lugares históricos de Marieta
- La Iglesia de la Invención de la Santa Cruz fue construida en el siglo XVIII. Reemplazó a una iglesia más antigua que se derrumbó en 1727. Su retablo principal es de estilo rococó y fue hecho en 1767. La pila bautismal, del siglo XV, tiene bonitos adornos.
- La Ermita de Santa Marina es una pequeña construcción rural del siglo XV. Se encuentra en el monte, a unos 800 metros de altura, y ha sido renovada varias veces.
- La Fuente-abrevadero de la Plaza es una fuente antigua, probablemente de mediados del siglo XVIII.
Lugares históricos de Larrínzar
- La Iglesia de San Juan Bautista tiene una forma rectangular. La parte más antigua del templo es del siglo XV, mientras que el resto se construyó en el siglo XVIII.
- La Casa-Torre Larrintzar-Lazarraga es una torre antigua. Está rodeada por un palacio con tejado a cuatro aguas. La torre mide unos nueve metros de alto y tenía dos entradas en su lado sur.
Fiestas y tradiciones
- Cada 20 de julio, víspera del día de Santa Marina, se celebra una romería. La imagen de Santa Marina es llevada en procesión desde la iglesia hasta su ermita. Esta tradición se realiza desde el año 1651.
- Las fiestas principales de Marieta-Larrínzar se celebran el 14 de septiembre, en honor a la Exaltación de la Santa Cruz.