robot de la enciclopedia para niños

Larrínzar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Larrínzar
Entidad subnacional
Larrintzar 1932-1934 ortoargazkia.jpg
Larrínzar ubicada en España
Larrínzar
Larrínzar
Localización de Larrínzar en España
Larrínzar ubicada en Álava
Larrínzar
Larrínzar
Localización de Larrínzar en Álava
Coordenadas 42°55′16″N 2°32′06″O / 42.9211, -2.535
Entidad Localidad
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Llanada Alavesa
 • Municipio Barrundia
 • Concejo Marieta-Larrínzar
Población (2017)  
 • Total 0 hab.

Larrínzar (cuyo nombre oficial en euskera es Larrintzar) es un pequeño lugar en la provincia de Álava, España. Forma parte del concejo de Marieta-Larrínzar, que a su vez se encuentra en el municipio de Barrundia.

Historia de Larrínzar

¿Cómo era Larrínzar en el siglo XIX?

A mediados del siglo XIX, Larrínzar era parte de la zona de Gamboa y tenía 42 habitantes. En esa época, un libro importante llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió Larrínzar.

Según este libro, Larrínzar estaba en la cima de una montaña, con un clima frío y ventoso. Contaba con siete casas, un palacio y una iglesia parroquial dedicada a San Juan. Los habitantes obtenían agua de un pozo en el pueblo y de una fuente cercana.

¿Qué cultivaban y criaban en Larrínzar?

El terreno de Larrínzar era arcilloso y estaba atravesado por el río Zadorra. Los caminos locales estaban en un estado regular. Los habitantes cultivaban cereales como trigo, cebada y avena, además de legumbres como habas y alubias, y también maíz.

En cuanto a la ganadería, criaban ganado vacuno, caballos y cabras. También se dedicaban a la caza de perdices y liebres, y a la pesca de truchas, anguilas y otros peces en el río.

¿Por qué cambió Larrínzar de municipio?

El 10 de mayo de 1957, Larrínzar pasó a formar parte del municipio de Barrundia. Este cambio ocurrió debido a la construcción del embalse de Ullíbarri-Gamboa, una gran obra de ingeniería que modificó el paisaje de la zona.

Población de Larrínzar

La cantidad de personas que viven en Larrínzar ha cambiado mucho a lo largo del tiempo. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado su población:

Gráfica de evolución demográfica de Larrínzar entre 1786 y 2017

     Población de derecho según los censos de población de la Enciclopedia Auñamendi]].

Lugares de interés

En Larrínzar se encuentra la iglesia de San Juan Bautista. Esta iglesia fue el principal templo religioso del lugar.

Galería de imágenes

kids search engine
Larrínzar para Niños. Enciclopedia Kiddle.