Marieta (Álava) para niños
Datos para niños Marieta |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Marieta en España
|
||
Localización de Marieta en Álava
|
||
Coordenadas | 42°55′31″N 2°32′15″O / 42.9252, -2.5376 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Llanada Alavesa | |
• Municipio | Barrundia | |
• Concejo | Marieta-Larrínzar | |
Población (1981) | ||
• Total | 47 hab. | |
Marieta es una pequeña localidad que forma parte del concejo de Marieta-Larrínzar. Se encuentra en el municipio de Barrundia, dentro de la provincia de Álava, en España.
Contenido
Historia de Marieta: Un Viaje en el Tiempo
Marieta tiene una historia interesante que se remonta a la Edad Media. Originalmente, el pueblo estaba ubicado un poco más al oeste de donde se encuentra hoy.
¿Por qué se movió el pueblo de Marieta?
Con el tiempo, los habitantes de Marieta decidieron trasladarse a una zona cercana a la ermita de San Andrés. En 1727, el techo de la antigua iglesia se derrumbó. Esto hizo que la gente dejara de usarla y comenzara a realizar sus actividades religiosas en la ermita. Como la ermita se hizo pequeña para todos, en 1787 se construyó e inauguró la iglesia actual.
Marieta en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Marieta era parte de un lugar llamado Gamboa. En ese entonces, tenía una población de 134 personas. Un escritor llamado Pascual Madoz describió Marieta en su famoso diccionario geográfico. Mencionó que el pueblo tenía unas 50 casas y una escuela para niños y niñas, a la que asistían unos 35 o 40 alumnos, incluyendo los de Larrínzar.
También se hablaba de la iglesia parroquial, dedicada a la Invención de la Santa Cruz, y una ermita llamada Santa Marina. El pueblo contaba con varias fuentes de agua fresca. Los alrededores de Marieta tenían montañas y bosques. El río Zadorra y otro arroyo cruzaban la zona, y había puentes sobre ellos.
Los habitantes de Marieta cultivaban trigo, maíz, cebada, legumbres y hortalizas. También criaban ganado vacuno, caballos, cabras y ovejas. En los bosques cercanos se podían encontrar perdices, codornices, liebres, corzos y jabalíes. En los ríos, pescaban truchas, anguilas y barbos.
Cambios en el siglo XX
El 10 de mayo de 1957, Marieta pasó a formar parte del municipio de Barrundia. Este cambio ocurrió debido a la construcción del embalse de Ullíbarri-Gamboa, una gran obra que modificó el paisaje de la región.
Población de Marieta
La cantidad de personas que viven en Marieta ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:
Gráfica de evolución demográfica de Marieta entre 1802 y 1981 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población de la Enciclopedia Auñamendi. |
Lugares de Interés en Marieta
El principal lugar de interés en Marieta es la iglesia de la Santa Cruz. Es un edificio importante para la comunidad y tiene una historia que se remonta a 1787.