robot de la enciclopedia para niños

Mariano Salvador Maella para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mariano Salvador Maella
Mariano Salvador Maella - Autorretrato - Google Art Project.jpg
Autorretrato (1758-1765), óleo sobre lienzo, 45 x 38 cm, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Según una inscripción al dorso es «Retrato de D. Mariano Maella, pintor que fue de cámara de D. Carlos IV, director gral. de esta Academia, etc. Pintado por él mismo cuando estaba en Roma. Lo regala D. Valentín Carderera».
Información personal
Nacimiento 21 de agosto de 1739
Valencia (España)
Fallecimiento 10 de mayo de 1819
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Mariano Maella
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Alumno de
Información profesional
Ocupación Pintor
Cargos ocupados Pintor de cámara
Alumnos Agustín Esteve, Zacarías González Velázquez, Pau Montaña y Joaquín Oliet Cruella
Género Retrato
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Mariano Salvador Maella Pérez (nacido en Valencia el 21 de agosto de 1739 y fallecido en Madrid el 10 de mayo de 1819) fue un importante pintor español.

¿Quién fue Mariano Salvador Maella?

Mariano Salvador Maella fue un artista muy reconocido en su época. Trabajó para la realeza y dejó un gran legado de obras. Su estilo se adaptó a los gustos de su tiempo, mostrando su habilidad y talento.

Los primeros pasos de Maella en el arte

Mariano Maella aprendió a pintar desde pequeño con su padre, quien también era pintor. Más tarde, se mudó a Madrid para seguir estudiando. Allí, Felipe de Castro le enseñó y lo introdujo en el estilo neoclásico, que estaba de moda en ese momento.

Gracias a Castro, pudo entrar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Allí, Antonio González Velázquez se interesó mucho por su talento. Años después, Mariano se casaría con la hija de González Velázquez.

Viajes y formación en Roma

En 1757, con el apoyo de su familia y los premios que ganó en la Academia, Mariano pudo viajar a Roma. En esta ciudad, que era un centro de arte, perfeccionó su estilo académico.

Regresó a España en 1765. En Madrid, trabajó decorando los techos del recién construido Palacio Real de Madrid. En esta tarea, recibió la influencia de Anton Raphael Mengs, otro gran artista.

Una carrera brillante en la corte

En Madrid, la carrera de Maella despegó rápidamente. Se convirtió en miembro de la Real Academia de San Fernando y llegó a ser su director general entre 1795 y 1798.

En 1774, el rey Carlos III lo nombró pintor de cámara. Este título reconocía su excelente técnica, especialmente para hacer retratos. Desde ese momento, Maella participó en la decoración de muchos edificios importantes de la realeza. No solo trabajó en el Palacio Real, sino también en el La Granja de San Ildefonso, el Palacio de El Pardo y el Palacio de El Escorial.

La época de la Ilustración influía mucho en el arte, y Maella supo adaptarse perfectamente a estas ideas. Por eso, era muy admirado por la Casa Borbón, la familia real.

Además de sus trabajos en los palacios, la Corona le encargó otras obras importantes. Decoró con frescos las Catedral de Toledo y la Catedral de Burgo de Osma. También hizo muchos retratos oficiales de la Familia Real y diseñó patrones para tapices en la Real Fábrica de Tapices. En este último trabajo, tuvo una rivalidad artística con Francisco Bayeu.

Archivo:Maella-el embarque-prado
El embarque (1784), óleo sobre lienzo, 56 x 74 cm, Madrid, Museo del Prado.

El final de su carrera

En 1799, Maella alcanzó la cima de su fama. Fue nombrado primer pintor de cámara junto con Goya. También se encargó de cuidar y restaurar las obras de arte de los Sitios Reales.

Sin embargo, su situación cambió con los eventos políticos de la época. Después de que Carlos IV dejara el trono y llegara José I en 1808, Maella decidió trabajar para el nuevo monarca. Por esto, recibió honores y regalos.

Esta decisión, al final, le trajo problemas. Cuando Fernando VII regresó al trono, Maella fue acusado de apoyar a los franceses. Por ello, fue apartado de la Corte, recibió una pensión reducida y fue reemplazado por su antiguo alumno, Vicente López, tanto en la corte como en la Academia.

¿Qué tipos de obras pintó Maella?

La obra de Mariano Maella fue muy variada. Pintó diferentes tipos de cuadros y usó varios estilos.

  • Pintura religiosa: Destacan sus obras de la Inmaculada.
  • Retratos: Hizo muchos retratos, especialmente de la realeza.
  • Cartones para tapices: Creó diseños para tapices con escenas de la vida diaria.
  • Copias de grandes maestros: Durante su estancia en Roma, copió obras de pintores famosos como Guido Reni, Carlo Maratta o Guercino. Algunas de estas copias se conservan en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
  • Series temáticas: Un ejemplo es la serie de las cuatro estaciones, encargada por Carlos IV para decorar la Casa del Labrador en el Palacio Real de Aranjuez. Hoy, estas obras están en el Museo del Prado.

Las colecciones más importantes de las obras de Maella se encuentran en la Academia, el Museo del Prado, la colección del Banco de España y los palacios reales.

En 2021, un estudio del Museo del Prado confirmó que un retrato pintado por Maella alrededor de 1791, que antes se creía que era de Froylán de Berganzo, en realidad es del I Conde de Lerena, Don Pedro López de Lerena y Cuenca. Este conde había sido Secretario de Estado de Hacienda con los reyes Carlos III y Carlos IV. El retrato se encuentra en el Museo del Prado (sala 089, segunda planta). Es posible que Froylán Berganzo, un funcionario de la Real Hacienda, encargara este retrato para la Real Fábrica de Tabacos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mariano Salvador Maella Facts for Kids

kids search engine
Mariano Salvador Maella para Niños. Enciclopedia Kiddle.