Pau Montaña para niños
Pau Montaña Cantó (nacido en Barcelona en 1775 y fallecido en Olot, Gerona, en 1801) fue un talentoso pintor español. Era hijo de Pere Pau Muntanya, quien también fue un conocido profesor de arte.
Contenido
Los primeros años y su formación artística
Gracias al apoyo de la Junta de Comercio de Barcelona y a la ayuda de su padre, Pau Montaña recibió una beca para estudiar arte en Madrid cuando tenía 18 años. Allí, tuvo la oportunidad de aprender de un maestro llamado Mariano Salvador Maella.
Aprendiendo de los grandes maestros
Para mejorar sus habilidades, Pau Montaña copiaba obras de arte muy famosas. Estas obras se encontraban en lugares importantes como el Monasterio de El Escorial, el Palacio Real y en colecciones privadas. Copiar estas obras le ayudó a entender las técnicas de los grandes pintores.
Reconocimientos y obras importantes
En 1796, Pau Montaña participó en un concurso de pintura organizado por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Ganó la segunda medalla de primera clase, lo que fue un gran logro.
El concurso de pintura de la Academia
Para una de las pruebas del concurso, los artistas debían pintar un cuadro sobre un tema específico. El tema era una escena donde el rey Carlos IV recibía a la Paz, y una figura importante, el Príncipe de la Paz, la guiaba hacia el trono. También se veía a Mercurio volando para anunciar la paz, y a los ejércitos de España y Francia descansando después de haber dejado las armas.
En otra prueba, el tema fue "La muerte de San Juan Bautista". Aunque José Aparicio ganó el primer premio, Pau Montaña también tuvo un buen desempeño, demostrando su talento.
Dibujos y copias famosas
En la Academia de Bellas Artes se conservan tanto el cuadro al óleo como un dibujo preparatorio de la "Paz de Basilea". También hay un dibujo similar en el MNAC.
Pau Montaña enviaba sus trabajos a la escuela de Barcelona para mostrar su progreso. Entre estos trabajos, el Museo del Prado adquirió en 2008 una colección de 35 dibujos. Todos eran copias de obras maestras, como:
- La túnica de José de Velázquez
- Un Martirio de san Sebastián de Anton van Dyck
- Los Desposorios místicos de santa Catalina de Mateo Cerezo

Últimos años y legado
En noviembre de 1799, Pau Montaña fue aceptado como miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Al regresar a Barcelona, fue nombrado profesor de la Academia de Bellas Artes.
Lamentablemente, un problema de salud lo obligó a retirarse a Olot, donde falleció en 1801, con solo 26 años. A pesar de su corta vida, Pau Montaña dejó un legado de obras que muestran su gran habilidad y promesa como artista.