robot de la enciclopedia para niños

Juan Roca de Togores y Carrasco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Roca de Togores y Carrasco
Archivo:1853-1860, Blasón de España, libro de oro de su nobleza, parte primera, casa real y Grandeza de España, Juan Nepomuceno Roca de Togores (cropped)
Información personal
Nacimiento 13 de diciembre de 1801
Murcia
Fallecimiento 25 de mayo de 1883
Madrid
Sepultura Cementerio de Albacete
Nacionalidad Española
Familia
Padre Luis de Francia Roca de Togores Valcárcel
Información profesional
Ocupación Político, escritor y geógrafo
Cargos ocupados Senador de España
Distinciones
  • Senador gran cruz de la Sagrada Orden Militar Constantiniana de San Jorge (Parma)

Juan Nepomuceno Roca de Togores y Carrasco (nacido en Murcia el 13 de diciembre de 1801 y fallecido en Madrid el 25 de marzo de 1883) fue una persona importante de la nobleza española. También fue un destacado político, escritor y geógrafo. Heredó el título de III conde de Pinohermoso.

¿Quién fue Juan Roca de Togores?

Juan Roca de Togores y Carrasco fue una figura relevante en la España del siglo XIX. Se destacó en varios campos, desde la política hasta la escritura y la geografía. Su vida estuvo ligada a importantes eventos y personajes de su época.

Sus primeros años y familia

Juan fue el primer hijo de María Francisca de Paula Carrasco y Arce, quien era la sexta Condesa de Villaleal. Su padre fue Luis de Francia Roca de Togores Valcárcel, el segundo conde de Pinohermoso.

La familia de Juan residía en Orihuela, en un palacio que hoy es la Biblioteca Pública del Estado Fernando de Loazes. Este palacio estaba cerca de la Catedral de Orihuela.

Su carrera en la política

Juan Roca de Togores tuvo una importante carrera en la política española. Fue un "prócer" en las Cortes Generales, que era un cargo similar a un senador. Más tarde, se convirtió en senador de forma oficial.

Cuando su padre falleció, Juan heredó el título de conde de Pinohermoso, siendo el tercero en llevarlo. La reina Isabel II le otorgó un honor muy especial: lo nombró Caballero del Toisón de Oro. Su hermano, Mariano, también recibió esta distinción. Esto hizo que su familia fuera una de las pocas, fuera de la realeza, en tener dos miembros con este alto reconocimiento.

Además, Juan Roca de Togores fue "mayordomo mayor" de la reina Isabel II entre los años 1848 y 1855. Este cargo era muy importante, ya que implicaba ser un asistente principal y de confianza de la monarca.

Un hombre de letras y ciencia

Aunque es más conocido por su faceta política, Juan Roca de Togores también fue un geógrafo y escritor. Publicó un estudio detallado sobre la Huerta de Orihuela. Este trabajo fue presentado en la Academia Económica de Valencia, de la cual era miembro.

Juan Roca de Togores falleció en Madrid el 25 de marzo de 1883. Fue sepultado en un panteón familiar en el Cementerio de Albacete.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Roca de Togores y Carrasco para Niños. Enciclopedia Kiddle.