Luis de Francia Roca de Togores Valcárcel para niños
Luis de Francia Roca de Togores Valcárcel (nacido en Orihuela el 15 de enero de 1775 y fallecido en Alicante el 8 de agosto de 1828) fue un importante noble y militar español. Fue bautizado en la Catedral de Orihuela con el nombre de Luis de Francia Manuel Hilario.
Era el hijo mayor de Juan Roca de Togores y Escorcia, quien fue el primer conde de Pinohermoso.
Se casó con María Francisca de Paula Carrasco y Arce, la sexta condesa de Villaleal. Tuvieron varios hijos, entre los que destacaron Juan Roca de Togores y Carrasco, quien llegó a ser senador y el tercer conde de Pinohermoso, y Mariano Roca de Togores y Carrasco, que también fue senador, ministro y embajador.
Luis de Francia vivió en Orihuela, en el palacio de su familia. Este palacio, que pertenecía a su padre, estaba cerca de la Catedral de Orihuela y hoy en día es la Biblioteca Pública del Estado Fernando de Loazes.
¿Quién fue Luis de Francia Roca de Togores?
Luis de Francia Roca de Togores fue el segundo conde de Pinohermoso, heredando este título directamente de su padre. Además, el 20 de octubre de 1819, se le concedió el honor de ser Grande de España de Primera Clase, un título muy importante en la nobleza española. También fue vizconde de Casagrande, el undécimo señor de Las Cañadas y de las baronías de Ruidoms, de La Daya-Vieja, del Barranco y de Benejúzar. También fue miembro de la Real Maestranza de Caballería de Valencia.
Su Carrera Militar y Logros
Como militar, Luis de Francia Roca de Togores alcanzó rangos importantes. Fue coronel del Regimiento de Cazadores de Orihuela, brigadier jefe de Estado Mayor y gobernador y comandante general de Alicante.
¿Cómo contribuyó en la Guerra de la Independencia?
Luis de Francia tuvo un papel muy destacado en la Guerra de la Independencia Española. Durante este conflicto, él mismo financió y mantuvo tropas. Luchó valientemente en Orihuela contra las fuerzas francesas. Una vez que Orihuela fue liberada, envió dos grupos de soldados de su ciudad para ayudar en la lucha en Zaragoza. Su objetivo era contribuir a que terminara el asedio de esa ciudad, lo cual finalmente ocurrió. Por su gran valor y servicio en la guerra, recibió la Grandeza de España de Honor.
Falleció el 8 de agosto de 1828 en Alicante. Sus restos fueron trasladados más tarde al panteón familiar en la Iglesia de la Merced de Orihuela. Él mismo había adquirido este lugar y lo había donado a la Catedral de Orihuela.