robot de la enciclopedia para niños

Manuel Martí para niños

Enciclopedia para niños

Manuel Martí y Zaragoza (Oropesa del Mar, Castellón, 19 de julio de 1663 - Alicante, 21 de abril de 1737) fue un importante escritor, experto en griego antiguo (helenista), estudioso de inscripciones antiguas (epigrafista), arqueólogo y humanista español. Se le considera una figura clave en el humanismo español de su época.

¿Quién fue Manuel Martí y Zaragoza?

Manuel Martí y Zaragoza fue un erudito que dedicó su vida al estudio y la difusión del conocimiento. Su trabajo abarcó desde la literatura clásica hasta la arqueología, dejando un legado importante en el mundo de las letras y la investigación.

Primeros años y estudios

Manuel Martí nació en Oropesa del Mar, un pueblo de Castellón, en 1663. Desde muy joven mostró un gran interés por el aprendizaje.

  • Entre 1673 y 1676, estudió Gramática en Castellón con el maestro Miguel Falcó, quien admiraba a grandes pensadores como Juan Luis Vives.
  • En 1676, comenzó a estudiar Filosofía y, más tarde, Teología en la Universidad de Valencia.
  • Durante su etapa de estudiante, participó en varias academias, que eran grupos de personas que se reunían para discutir y aprender sobre diferentes temas.

Su etapa en Roma y primeros trabajos

En 1686, Manuel Martí se trasladó a Roma, un centro cultural muy importante en aquella época.

  • En 1688, publicó su primera obra, Sylva de Tyberis alluvione.
  • De forma autodidacta, es decir, por sí mismo, empezó a estudiar el griego clásico y otras lenguas antiguas.
  • Trabajó para el cardenal José Sáenz de Aguirre, ayudándole en sus proyectos.
  • Entre 1693 y 1694, colaboró en la publicación de la Collectio Maxima Conciliorum omnium Hispaniae et novi orbis, una gran colección de documentos históricos.
  • También realizó estudios sobre filología, que es el estudio de los textos y las lenguas.
  • Participó activamente en importantes academias de Roma, como la Academia de la Arcadia.
  • En 1696, editó en Roma la Bibliotheca Hispana Vetus de Nicolás Antonio, una obra fundamental sobre la literatura española antigua.
  • Debido a algunas diferencias entre el cardenal Sáenz de Aguirre y el duque de Medinaceli, Martí solicitó un puesto importante en la iglesia de Alicante, el de deán. Para ello, se graduó en leyes en la Universidad de Roma "La Sapienza".

Regreso a España y nuevas investigaciones

En diciembre de 1696, Manuel Martí llegó a Alicante.

  • En enero de 1697, se ordenó sacerdote.
  • En 1699, se mudó a Valencia, donde consiguió un puesto con derecho a sucesión en la iglesia.
  • Dirigió la Academia del marqués de Villatorcas, donde se reunían importantes pensadores de la época, conocidos como novatores, que buscaban nuevas formas de conocimiento.
  • Comenzó a traducir y comentar las Rapsodias de Eustatio, que son comentarios sobre las obras de Homero.
  • En 1702, descubrió en una biblioteca la obra poética en latín de Hernán Ruiz de Villegas, un humanista del siglo XVI, y se propuso editarla.
  • Visitó el Teatro romano de Sagunto, un antiguo teatro romano, y lo describió en una carta.
  • En 1704, se estableció en Madrid para trabajar al servicio del duque de Medinaceli.
  • Mantuvo correspondencia con figuras destacadas como el Marqués de Mondéjar y Juan Interián de Ayala, uno de los fundadores de la Real Academia Española.
  • Entre 1711 y 1715, viajó por Andalucía y realizó excavaciones arqueológicas en Itálica, una antigua ciudad romana.

Últimos años y legado

En 1715, Manuel Martí regresó a Madrid.

  • Aunque fue propuesto para ser bibliotecario real, el puesto fue ocupado por Juan de Ferreras.
  • En 1716, se fue a vivir definitivamente a Alicante, donde inició una amistad con Felipe Bolifón.
  • En 1717, viajó a Roma y escribió su obra Apaterosis.
  • En diciembre de ese año, regresó a España y se estableció en Alicante.
  • El 2 de diciembre de 1720, comenzó una importante amistad por carta con Gregorio Mayáns, otro gran erudito de la época. Gracias a esta amistad, en 1722 se publicó la Apasterosis de Martí en Madrid.
  • En 1726, Martí vendió su valiosa biblioteca.
  • En 1731, Mayáns le propuso editar sus cartas, que se publicaron en 1735 bajo el título Epistolarum Libri duodecim.
  • Manuel Martí falleció en Alicante el 21 de abril de 1737. Al año siguiente, se publicó una segunda edición de sus cartas en Ámsterdam.

Obras destacadas

Las obras de Manuel Martí y Zaragoza muestran su profundo conocimiento y su interés por la cultura clásica y la filología.

  • Sylva de Tyberis alluvione, Roma, 1688.
  • Notae in Theocritum.
  • Satyromastix.
  • Apasterosis, Madrid, 1722.
  • Epistolarum Libri duodecim, Madrid, 1735; segunda edición, Ámsterdam, 1738.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manuel Martí Facts for Kids

kids search engine
Manuel Martí para Niños. Enciclopedia Kiddle.