Lorenzo Ramírez de Prado para niños
Lorenzo Ramírez de Prado (nacido en Zafra en 1583 y fallecido en 1658) fue un hombre muy culto, un gran coleccionista de libros y un escritor que se interesó por la política en España. Fue miembro de la Orden de Santiago y trabajó para una institución importante de la época. Desarrolló su carrera política en la corte, cerca del conde-duque de Olivares.
Contenido
Biografía de Lorenzo Ramírez de Prado
Lorenzo nació en Zafra el 16 de agosto de 1583. Su padre, Alonso Ramírez de Prado, trabajaba en el Consejo de Hacienda del rey Felipe III de España. Lamentablemente, su padre tuvo problemas legales y fue detenido, falleciendo en prisión en 1608. El padrino de Lorenzo fue su tío, Pedro de Valencia, un humanista muy conocido. Lorenzo estudió en la Universidad de Salamanca con Francisco Sánchez de las Brozas, a quien siempre recordó con cariño.
Sus primeros escritos y estudios
Lorenzo fue un escritor muy activo, especialmente en sus primeros años. En 1607, se publicaron en París unos comentarios suyos sobre el poeta Marcial, llamados Hypomnemata. Parece que se publicaron sin su permiso. Un jesuita alemán, Matthäus Rader, criticó estos comentarios, y Lorenzo le respondió usando ideas de otros estudiosos importantes como Isaac Casaubon y Justo Lipsio.
En 1612, publicó en Amberes el Pentacontarcos, un libro donde analizaba cincuenta problemas de la Biblia usando la filología (el estudio de los textos) y la historia. Algunos pensaron que este libro podría haber sido escrito por su antiguo maestro, el Brocense.
Libros sobre política
En 1617, Lorenzo publicó en castellano un libro dedicado al duque de Lerma llamado Consejo i consejero de príncipes. Este libro estaba pensado para enseñar a los futuros gobernantes. Aunque era una obra importante, en realidad era una traducción comentada de los Aforismos políticos de Jean Chokier, un experto en leyes de la iglesia de Lieja, que había sido alumno de Justo Lipsio.
Amistades y su gran biblioteca
Lorenzo era amigo de muchos escritores famosos. Miguel de Cervantes le dedicó unos versos en su libro Viaje del Parnaso, donde mencionaba los momentos difíciles que Lorenzo había vivido en su juventud, como la detención de su padre. También se relacionó con Lope de Vega, Juan de Jauregui y Esteban Manuel Villegas, entre otros.
En su casa de Madrid, Lorenzo llegó a tener una biblioteca enorme con ocho mil libros. En 1660, se hizo un inventario impreso de su colección, que se tituló Inventario de la librería del señor D. Lorenzo Ramírez de Prado.
Su trabajo como embajador y editor
En 1628, mientras era embajador en París, Lorenzo publicó un texto histórico llamado el cronicón de Julián Pérez. Este texto, en realidad, era una invención del padre Jerónimo Román de la Higuera, pero Lorenzo creyó que era auténtico y llegó a tener los manuscritos originales.
Más tarde, editó de forma muy bonita en Amberes, y pagando él mismo, otro cronicón, el de Luitprando. La portada de este libro fue diseñada por el famoso pintor Rubens y dibujada por Erasmus Quellinus II. Lorenzo y Higuera añadieron muchas notas a este libro. Aunque él lo presentó como la primera edición, otro estudioso, Tomás Tamayo de Vargas, ya lo había publicado antes, pero Lorenzo no lo mencionó en sus extensas notas.
Galería de imágenes
-
Portada de Noticia del recibimiento y entrada de la reina Maria Ana de Austria en la muy noble y leal coronada villa de Madrid (1650), grabado de Pedro de Villafranca sobre dibujo de Francisco Rizi.