Marazoleja para niños
Datos para niños Marazoleja |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Segovia | ||||
|
||||
![]() Iglesia de San Juan Evangelista
|
||||
Ubicación de Marazoleja en España | ||||
Ubicación de Marazoleja en la provincia de Segovia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campiña Segoviana | |||
• Partido judicial | Santa María la Real de Nieva | |||
Ubicación | 40°57′39″N 4°20′19″O / 40.960833333333, -4.3386111111111 | |||
• Altitud | 911 m | |||
Superficie | 26,36 km² | |||
Fundación | Previa al siglo XIII | |||
Población | 96 hab. (2024) | |||
• Densidad | 3,98 hab./km² | |||
Gentilicio | marazolejano, -a | |||
Código postal | 40130 | |||
Alcalde (2023) | Pablo Rincón García (PP) | |||
Patrón | San Juan Evangelista | |||
Patrona | Santa Catalina de Siena | |||
Sitio web | www.marazoleja.es | |||
![]() Extensión del término municipal en la provincia de Segovia
|
||||
Marazoleja es un pequeño pueblo y municipio en la provincia de Segovia, en la región de Castilla y León, España. Es un lugar tranquilo con una población de 96 habitantes en 2024.
En su territorio se encuentra un antiguo asentamiento llamado Redonda, que hoy es una granja conocida como Redonda el Viejo.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Marazoleja?
El nombre de Marazoleja es un diminutivo de Marazuela. Marazuela es un municipio cercano que tiene menos habitantes.
Geografía de Marazoleja
Marazoleja se encuentra en la Campiña Segoviana. Está rodeada por otros municipios.
¿Qué pueblos limitan con Marazoleja?
- Al noroeste: Marazuela
- Al norte: Marazuela, Anaya
- Al noreste: Anaya
- Al oeste: Sangarcía
- Al este: Anaya, Juarros de Riomoros
- Al suroeste: Marugán
- Al sur: Marugán
- Al sureste: Juarros de Riomoros, Abades, y el Caserío de Allas de San Pedro (que pertenece a Juarros de Riomoros).
Historia de Marazoleja
Se sabe que la zona donde se encuentra Marazoleja ya estaba habitada desde la época de los romanos.
¿Cuándo se mencionó Marazoleja por primera vez?
La primera vez que se menciona Marazoleja con su nombre actual fue en un documento de la iglesia. Este documento, del Archivo Catedralicio de Segovia, es del 1 de junio de 1247. Se cree que el pueblo se fundó en el siglo XIII. Desde entonces, su nombre no ha cambiado.
Marazoleja siempre ha formado parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Segovia. También pertenece al sexmo de la Trinidad, que es una división territorial antigua. Es posible que el pueblo fuera repoblado por personas de origen franco.
Entre 1970 y 1982, Marazoleja formó parte del municipio de Sangarcía. Después, volvió a ser un municipio independiente. La población ha disminuido mucho desde 1930, debido a que la gente joven se ha ido a vivir a las ciudades.
Población y economía
¿Cuánta gente vive en Marazoleja?
La población de Marazoleja ha cambiado a lo largo de los años. En 2021, había 103 habitantes registrados. Durante las vacaciones y el verano, el número de personas en el pueblo aumenta bastante.
Gráfica de evolución demográfica de Marazoleja entre 1828 y 2021 |
![]() |
Población según el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano. Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 40180 (Sangarcía). Reaparece en 1991 |
¿A qué se dedica la gente en Marazoleja?
Antiguamente, la gente de Marazoleja se dedicaba principalmente a la agricultura y la ganadería. Hoy en día, la mayoría de los habitantes son personas jubiladas.
Símbolos del municipio
Marazoleja tiene su propio escudo y bandera. Fueron aprobados oficialmente el 30 de agosto de 2005.
¿Cómo es el escudo de Marazoleja?
El escudo de Marazoleja tiene un fondo dorado. En él, hay una banda azul con forma de ola. Arriba de la banda, hay una torre de iglesia roja con detalles negros. Abajo, hay un grupo de tres espigas de trigo verdes. En la parte superior del escudo, hay una corona real cerrada.
¿Cómo es la bandera de Marazoleja?
La bandera de Marazoleja es rectangular, con una proporción de 2:3. Es de color amarillo y tiene una franja diagonal azul. Esta franja va desde la esquina superior izquierda hasta la esquina inferior derecha. La franja azul ocupa una cuarta parte del ancho de la bandera.
Administración y gobierno
El Ayuntamiento de Marazoleja es el encargado de gestionar el municipio.
¿Quiénes han sido los alcaldes de Marazoleja?
A lo largo de los años, Marazoleja ha tenido varios alcaldes:
- Alberto Rubio Garcimartín (UCD)
- Juan Santos Llorente (Agrupación de Electores)
- Ignacio Pacheco Llorente (AP-PDP-UL)
- Antolín Esteban Martín (PP)
- Luis Miguel García Tardón (PP)
- Ignacio Pacheco Llorente (PP)
- Ángel Luis Sastre Llorente (PP)
- Miguel Ángel López Pacheco (PP)
- Miguel Cipriano García Santos (PP)
- Pablo Rincón García (PP) - actual alcalde desde 2023.
Cultura y tradiciones
¿Qué lugares interesantes hay en Marazoleja?
- Iglesia parroquial de San Juan Evangelista: Es una iglesia antigua con elementos góticos y barrocos. Tiene un techo de madera muy bonito, llamado artesonado mudéjar. Dentro, hay varios retablos, incluyendo uno barroco con columnas en espiral y pinturas de artistas segovianos.
- Ermita de Santa Catalina: Una pequeña capilla que se encuentra junto al cementerio.
- Portadas tradicionales: Algunas casas antiguas tienen entradas con inscripciones religiosas, que datan del siglo XVIII.
- Potro de Herrar: Es una estructura antigua que se usaba para sujetar a los animales mientras les ponían herraduras. Se cuenta que sus colores inspiraron al famoso pintor Piet Mondrian.
- Fuente y lavaderos: Lugares históricos donde la gente iba a buscar agua y lavar la ropa.
- Parajes naturales: El valle del río Zorita, los pinares y el lugar donde el río Zorita se une con el río Moros, conocido como El Chorrillo.
¿Cuáles son las fiestas de Marazoleja?
- El 30 de abril y el 1 de mayo, se celebra a Santa Catalina de Siena.
- El 27 de diciembre, se celebra a San Juan Evangelista.
- La Semana Cultural se organiza la tercera semana de agosto, con actividades para todos.
En el folclore del pueblo, destaca la jota de Marazoleja, un baile tradicional.
¿Qué se come en Marazoleja?
Entre los platos típicos de Marazoleja, destacan las Patatas a la Importancia y las rosquillas.
Más información
- Comunidad de Villa y Tierra de Segovia
- Diputación Provincial de Segovia
- Municipios de Segovia
Véase también
En inglés: Marazoleja Facts for Kids