María Ontiveros para niños
Datos para niños María Ontiveros |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Venezuela | |
Fallecimiento | 1956 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poetisa y política | |
Años activa | 1933-1956 | |
María García-Ontiveros y Herrera (nacida en Venezuela y fallecida en Madrid, en noviembre de 1956), conocida como María Ontiveros, fue una destacada política y poeta española. También fue parte de un grupo literario llamado Versos con faldas.
Contenido
¿Quién fue María Ontiveros?
María Ontiveros nació en Venezuela porque su familia se dedicaba a la diplomacia, lo que significaba que viajaban mucho por trabajo.
En 1933, publicó su primer libro de poemas, Remanso. Este libro incluía un poema dedicado a la escritora Concha Espina. La crítica literaria (expertos que opinan sobre libros) recibió muy bien su obra. La propia Concha Espina escribió el epílogo del libro, diciendo que era una "promesa de una gran producción literaria".
Después de la Guerra civil española, María Ontiveros tuvo un papel importante en una organización que ayudaba a las mujeres y jóvenes. También viajó a Berlín en 1943, lo que le dio una mayor visibilidad internacional.
En 1947, recibió un homenaje en la Asociación de Escritores y Artistas Españoles. Un año después, en 1948, publicó el poema "Alma gris" en la revista Verbo. En este poema, María Ontiveros expresaba su conexión con la naturaleza.
Participación en la vida cultural
María Ontiveros fue muy activa en la vida cultural de los años 40 y 50. Participó en varios eventos literarios importantes.
En abril de 1949, estuvo en una sesión dedicada a la poeta Juana de Ibarbourou en la tertulia Alforjas para la Poesía, que se realizó en el Teatro Lara de Madrid. También participó en homenajes a grandes escritores como Rubén Darío y Gustavo Adolfo Bécquer en los años 1950 y 1951.
En 1951, publicó su segundo libro de poemas, Agua de Mar. El escritor José María Pemán escribió el prólogo, destacando lo bien que María Ontiveros manejaba el ritmo y la rima en sus poemas.
En junio de 1955, junto a Clemencia Laborda, participó en un homenaje a Concha Espina en Madrid. Además, colaboró con varias revistas en España y América, como Semana y Teatro.
María Ontiveros falleció en Madrid en noviembre de 1956.
¿Qué fue Versos con Faldas?
María Ontiveros fue parte de la tertulia literaria "Versos con Faldas", un grupo de mujeres poetas que se reunían para leer y compartir sus obras.
Participó en el tercer recital de este grupo el 16 de abril de 1951. Allí, leyó sus poemas junto a otras escritoras como Gloria Fuertes, Carmen Conde y Ángela Figuera Aymerich. El poeta y crítico de arte argentino Ernesto B. Rodríguez las presentó.
En una novela de Adelaida Las Santas llamada Versos de café, donde recordaba a sus compañeras de tertulia, se menciona que María Ontiveros era una recitadora muy admirada por su forma de leer poemas.
Reconocimientos póstumos
En 1958, se creó un concurso de poesía llamado «Su terraza». Este concurso, impulsado por Elisa Soriano Fisher y Guadalupe García de Quevedo, otorgó un premio con el nombre de María Ontiveros. La ganadora de este premio fue la poeta María Antonia de Ibarra, quien también había participado en "Versos con Faldas".
Obras publicadas
- 1933 Remanso (con epílogo de Concha Espina).
- 1951 Agua de mar (con prólogo de José María Pemán).