Manuel Navarro Luna para niños
Datos para niños Manuel Navarro Luna |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de agosto de 1894 Jovellanos (Cuba) |
|
Fallecimiento | 15 de junio de 1966 o 15 de mayo de 1966 La Habana (Cuba) |
|
Nacionalidad | Cubana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, poeta y revolucionario | |
Seudónimo | Mongo Paneque | |
Manuel Navarro Luna (nacido en Jovellanos, Matanzas, el 29 de agosto de 1894 – fallecido en La Habana el 15 de junio de 1966) fue un importante poeta y periodista cubano.
Contenido
Manuel Navarro Luna fue una figura destacada en la literatura y la vida social de Cuba. Es conocido por sus poemas y por su trabajo como periodista. También participó activamente en momentos importantes de la historia de su país.
Manuel Navarro Luna nació en una familia con raíces en la lucha por la independencia de Cuba. Cuando tenía solo seis meses, su madre, Martina Luna, lo llevó a la ciudad de Manzanillo. Esto ocurrió después de que su padre, Zacarías Navarro Pérez, falleciera. Su padre era capitán del ejército español, pero apoyaba la independencia de Cuba.
Desde muy joven, Manuel tuvo que dejar la escuela para trabajar. Realizó varios oficios, como limpiabotas y buzo. Estas experiencias le hicieron entender mejor la situación de su país. A pesar de no ir a la escuela, Manuel estudió por su cuenta para aprender y mejorar.
Sus inicios en la poesía y el periodismo
En 1915, Manuel Navarro Luna comenzó a ser reconocido como poeta. Publicó sus primeros versos en revistas de Manzanillo, como Penachos y Orto. Su talento para la escritura era evidente.
También fue muy activo en el periodismo. Dirigió periódicos como La Defensa y La Montaña. Además, ayudó a fundar una sección de la Asociación de la Prensa. También creó la Biblioteca Pública José Martí en Manzanillo. En 1919, publicó su primer libro de poemas, llamado Ritmos Dolientes.
Participación en la vida política de Cuba
Manuel Navarro Luna se involucró en la vida política de su país. Participó en un evento en Manzanillo para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores. Allí, leyó un poema llamado Socialismo.
En 1930, se unió al Partido Comunista de Cuba. Desde allí, participó en actividades para oponerse a la dictadura de la época. También se manifestó contra las amenazas que afectaban al mundo en esos años.
Después del triunfo de la Revolución Cubana en 1959, Manuel Navarro Luna siguió activo. Se unió a las milicias nacionales. Participó en operaciones importantes en la región de Escambray. También estuvo presente en la victoria de Playa Girón.
A lo largo de su vida, Manuel Navarro Luna colaboró con muchas publicaciones importantes en Cuba. Entre ellas se encuentran Bohemia, La Gaceta de Cuba y Verde Olivo.
Manuel Navarro Luna escribió varios libros de poesía. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:
- Corazón Abierto (1922)
- Refugio (1927)
- Surco (1928)
- Siluetas Aldeanas (1929)
- Cartas de la Ciénaga (1932)
- Pulso y Onda (1936)
- La Tierra Herida (1943)
Véase también
En inglés: Manuel Navarro Luna Facts for Kids