Manuela Villalpando para niños
Datos para niños Manuela Villalpando |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1915 Cogolludo (España) |
|
Fallecimiento | 14 de agosto de 2011 Segovia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Juan de Vera | |
Información profesional | ||
Ocupación | Bibliotecaria, archivera y escritora | |
Área | Historia y biografía | |
Miembro de |
|
|
Manuela Villalpando Martínez (nacida en Cogolludo, España, en 1915 y fallecida en Segovia, España, el 14 de agosto de 2011) fue una destacada bibliotecaria, historiadora y escritora. También fue miembro de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce.
La Vida de Manuela Villalpando
Manuela Villalpando fue hija de un maestro. Estudió Filosofía y Letras en Madrid. Después de terminar sus estudios, consiguió un puesto como bibliotecaria en Ciudad Real.
En 1945, Manuela se mudó a Segovia. Allí trabajó como bibliotecaria y archivera. En Segovia, conoció a Juan de Vera, un poeta e ingeniero, con quien se casó.
Sus Investigaciones y Obras Importantes
Gracias a su esposo, Manuela Villalpando conoció a personas interesadas en la cultura de Segovia. Estas personas formaban parte de un grupo que luego dio origen a la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce.
Manuela comenzó a investigar sobre artistas de Segovia. Su primer trabajo fue un estudio sobre el escultor Pedro de Bolduque.
Una de sus obras más importantes es el Diccionario de artistas y artesanos en Segovia de los siglos XVI y XVII. Este libro, publicado a finales de los años 1980, contiene el resultado de cuarenta años de investigación.
Su otra gran obra es Universidad Popular Segoviana (1919-1936). Este libro es un estudio muy completo sobre la vida cultural de Segovia en las décadas de 1920 y 1930.
Manuela Villalpando en la Academia de San Quirce
En 1960, Manuela Villalpando se convirtió en miembro de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce. Fue la primera mujer en lograrlo. Allí continuó con sus importantes investigaciones.
Escribió varios trabajos sobre la arquitectura de la provincia de Segovia. Uno de los más conocidos es Los castillos de Segovia (1958), que escribió junto a su marido.
Publicó muchos artículos en revistas especializadas. Estos artículos trataban sobre la catedral de Segovia y las personas que trabajaron en ella. Investigó sobre arquitectos, pintores, escultores y artesanos de los siglos XV al XVIII.
También escribió otros dos libros: Jerónimo de Alcalá Yáñez (1571-1632) y Segovia en 1976, y el Índice de testamentos de los siglos XVI-XVII en 1989.
Manuela Villalpando fue muy apreciada por los demás miembros de la Academia. Fue la primera mujer en ser elegida presidenta de una academia en España, y fue reelegida varias veces. Siguió trabajando y publicando hasta el año 2001. También asistía regularmente a las reuniones de la Academia, incluso a una edad avanzada.