robot de la enciclopedia para niños

Manuel Pando Fernández de Pinedo para niños

Enciclopedia para niños

Manuel de Pando y Fernández de Pinedo (Madrid, 22 de diciembre de 1792 - Madrid, 20 de febrero de 1872) fue el cuarto marqués de Miraflores y un importante personaje en la historia de España. Fue un político, diplomático e historiador muy influyente. También tuvo otros títulos como marqués de Pontejos y conde de Villapaterna. Recibió importantes reconocimientos, como ser caballero de la Orden del Toisón de Oro.

Datos para niños
Manuel de Pando
Marqués de Miraflores
Marques de miraflores.jpg
Retrato del marqués de Miraflores por Gabriel Maureta, 1879 (Senado de España).

Escudo del rey de España abreviado antes de 1868.svg
Presidente del Consejo de Ministros de España
12 de febrero-16 de marzo de 1846
Predecesor Ramón María Narváez
Sucesor Ramón María Narváez

2 de marzo de 1863-17 de enero de 1864
Predecesor Leopoldo O'Donnell
Sucesor Lorenzo Arrazola

Ministro de Estado
12 de febrero-16 de marzo de 1846
Predecesor Francisco Martínez de la Rosa
Sucesor Ramón María Narváez

5 de abril de 1851-7 de agosto de 1852
Predecesor Manuel Bertrán de Lis y Ribes
Sucesor Manuel Bertrán de Lis y Ribes

2 de marzo de 1863-17 de enero de 1864
Predecesor Francisco Serrano y Domínguez
Sucesor Lorenzo Arrazola

Ministro de Gobernación del Reino
12 de febrero-13 de febrero de 1846
Predecesor Pedro José Pidal
Sucesor Francisco Javier Istúriz

Información personal
Nacimiento 22 de diciembre de 1792
Madrid (España)
Fallecimiento 20 de febrero de 1872
Madrid (España)
Causa de muerte Enfermedad
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Diplomático, político, ministro, historiador, escritor y militar
Conflictos Guerra de la Independencia española
Partido político Partido Moderado
Miembro de Real Academia de la Historia
Distinciones
  • Caballero de la Orden del Toisón de Oro
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III

La vida de Manuel de Pando

Manuel de Pando nació en Madrid el 22 de diciembre de 1792. Su padre, Carlos Pando y Álava, era una persona importante en la corte del futuro rey Fernando VII. Desde muy joven, Manuel estuvo cerca de la realeza, siendo paje del rey Carlos IV a los nueve años.

Cuando su hermano mayor falleció, Manuel se convirtió en el heredero de los títulos y propiedades de su familia. De joven, mostró interés por la agricultura y la industria, llegando a crear una gran granja en Daimiel, Ciudad Real.

Participación en la Guerra de la Independencia

Durante la Guerra de la Independencia española, Manuel de Pando participó en el levantamiento del 2 de mayo de 1808. Su familia tuvo que huir de Madrid a Cádiz porque su padre había sido alcalde de Madrid durante la ocupación francesa.

En 1814, Manuel se casó con Vicenta Moñino y Pontejos, condesa de Floridablanca. Ella era sobrina de un ministro importante del rey Carlos III.

Consejos al Rey Fernando VII

Cuando Fernando VII subió al trono, Manuel de Pando le ofreció consejos importantes en un documento llamado Memorial de Miraflores. En este escrito, le dio cuatro recomendaciones clave:

  • No aceptar la Constitución española de 1812, ya que el rey no había participado en su creación.
  • Convocar unas Cortes Generales (una especie de parlamento) de inmediato.
  • Unir a todos los políticos leales a la Corona.
  • Otorgar una amnistía general para los delitos políticos.

En 1820, Manuel de Pando participó en algunas acciones con el general Rafael Riego como parte de la Milicia Nacional. Se retiró en 1822, lo que le ayudó a evitar problemas durante un periodo difícil conocido como la Década Ominosa (1823-1833).

Carrera política y diplomática

Manuel de Pando regresó a la vida pública el 31 de diciembre de 1832, apoyando a la regente María Cristina y a la futura reina Isabel II de España.

Logros diplomáticos

En 1834, comenzó su carrera como diplomático en Londres. Su mayor éxito fue la firma de la Cuádruple Alianza (1834). Este acuerdo unió a España, el Reino Unido, Francia y Portugal. Gracias a ello, la causa de la reina Isabel II obtuvo el apoyo de estas grandes potencias europeas.

Durante el periodo del Estatuto Real de 1834 (1834-1836), Miraflores fue un miembro importante del parlamento. Sin embargo, en 1836, cuando se restableció la Constitución de Cádiz tras el Motín de La Granja de San Ildefonso, se exilió en Francia.

Archivo:El marqués de Miraflores, de Alfredo Perea, en El Museo Universal
El marqués de Miraflores en un grabado de 1868.

Su siguiente objetivo fue ayudar a terminar la guerra civil que afectaba a España en ese momento. Regresó a España como senador en 1838, aceptó la Constitución española de 1837 y participó en el Convenio de Vergara, un acuerdo importante para finalizar el conflicto. Ese mismo año, fue embajador en París y asistió a la coronación de la reina Victoria I del Reino Unido. Dejó estos cargos cuando Baldomero Espartero se convirtió en regente. Más tarde, volvió a la política como senador por Barcelona.

Presidente del Gobierno

La carrera política de Manuel de Pando alcanzó su punto más alto cuando fue nombrado Presidente del Consejo de Ministros de España el 12 de febrero de 1846. España vivía un momento complicado, con problemas urgentes como el matrimonio de Isabel II, las relaciones con el Papa y el reconocimiento de Isabel como reina legítima por parte de otros países europeos.

Su gobierno buscó la legalidad y el diálogo. Quería una administración honesta. Sin embargo, debido a la influencia del general Ramón María Narváez y a problemas con la regente María Cristina, el marqués de Miraflores renunció a su cargo.

Después de esto, ocupó la presidencia del Senado (1845-1852). Tras el matrimonio de la reina Isabel II, el marqués fue nombrado gobernador de palacio. Allí se dedicó a mejorar la organización y el funcionamiento de la administración del palacio real.

Durante el gobierno de Juan Bravo Murillo (1851), Miraflores fue Ministro de Estado. Gracias a su intervención, España consiguió el apoyo de Inglaterra y Francia. Sus barcos ayudaron a defender Cuba de los intereses de los Estados Unidos. El 2 de marzo de 1863, la reina Isabel le pidió que formara un nuevo gobierno. Después de dejar este puesto el 17 de enero de 1864, volvió a presidir el Senado (1866-1868).

Manuel de Pando también fue un destacado historiador. Sus trabajos sobre la historia política de España en el siglo XIX son muy importantes. Fue elegido miembro de la Real Academia de la Historia el 5 de julio de 1850.

Obras destacadas

Manuel de Pando escribió varios libros importantes sobre la historia de España y sus protagonistas:

  • Apuntes histórico-críticos para escribir la historia de la revolución de España, desde el año 1820 hasta 1823 (1834).
  • Memorias para escribir la historia contemporánea de los siete primeros años del reinado de Isabel II. (1843)
  • Vida política del marqués de Miraflores, escrita por él mismo (1865).
  • España antes y después de 1833. (1868)
  • Memorias del reinado de Isabel II, Atlas, Madrid, 1964, 1.ª edición 1873.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manuel de Pando, 6th Marquess of Miraflores Facts for Kids

kids search engine
Manuel Pando Fernández de Pinedo para Niños. Enciclopedia Kiddle.