robot de la enciclopedia para niños

Salvador Sanfuentes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salvador Sanfuentes Torres
Salvador Sanfuentes Torres (cropped).jpg

Coat of Arms of Chile (1834-1920).svg
Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública
Año 1857-18 de diciembre de 1857
Predecesor Waldo Silva Algüe
Sucesor Rafael Sotomayor

Coat of Arms of Chile (1834-1920).svg
Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública
1846-1849
Predecesor Antonio Varas
Sucesor Manuel Antonio Tocornal

Información personal
Nacimiento 2 de febrero de 1817
Santiago de Chile (Chile)
Fallecimiento 17 de julio de 1860
Santiago de Chile (Chile)
Nacionalidad Chilena
Familia
Hijos
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor, historiador, político, poeta y juez
Género Poesía

Salvador Sanfuentes Torres (nacido en Santiago el 2 de febrero de 1817 y fallecido en la misma ciudad el 17 de julio de 1860) fue un importante abogado, político y poeta chileno. A lo largo de su vida, ocupó el cargo de ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública en dos ocasiones. También fue elegido como diputado, representando a la zona de Vallenar.

¿Quién fue Salvador Sanfuentes Torres?

Salvador Sanfuentes Torres fue una figura destacada en la historia de Chile durante el siglo XIX. Se le recuerda por su trabajo en el gobierno, su talento como escritor y su contribución a la educación.

Los primeros años de Salvador Sanfuentes

Salvador Sanfuentes fue hijo de Salvador Sanfuentes Urtetegui y María Mercedes Torres Velasco. Desde joven, mostró interés por el estudio. Asistió al Instituto Nacional, una de las instituciones educativas más importantes de Chile. Más tarde, continuó sus estudios en la Universidad de Chile, donde se graduó como abogado el 13 de mayo de 1842.

Antes de terminar sus estudios de derecho, Salvador ya trabajaba como periodista y traductor. Le gustaba mucho traducir libros importantes del francés al español. Entre sus traducciones se encuentran obras como Jerusalén Liberada de Tasso y textos de autores clásicos como Virgilio y Tácito. También tradujo escritos de pensadores y escritores famosos como Humboldt, Byron, Víctor Hugo y Voltaire.

Salvador Sanfuentes se casó con Matilde Andonaegui González. Tuvieron dos hijos: Enrique Salvador Sanfuentes y Juan Luis Sanfuentes. Es interesante saber que su hijo Juan Luis Sanfuentes llegó a ser presidente de la República mucho tiempo después.

La carrera política de Salvador Sanfuentes

La vida de Salvador Sanfuentes estuvo muy ligada al servicio público y la política.

Primeros pasos en el servicio público

En 1836, cuando tenía solo 19 años, Salvador trabajó como funcionario en la embajada de Chile en Lima, Perú. Al regresar a Chile, fue ascendido a un puesto importante en el Ministerio de Justicia.

En 1842, colaboró con José Victorino Lastarria en una publicación llamada "Semanario de Santiago". Allí publicó una de sus obras más queridas, El Campanario. Ese mismo año, se convirtió en secretario general de la recién creada Universidad de Chile. Durante varios años, hasta 1852, publicó un informe llamado "Trabajos de la Universidad", que detallaba las actividades de la institución.

Cargos importantes en el gobierno

En 1845, Salvador Sanfuentes fue nombrado Intendente de Valdivia, una autoridad importante en esa provincia. Al año siguiente, fue elegido diputado por las zonas de Vallenar y Freirina.

El 18 de septiembre de 1846, al inicio del segundo gobierno del presidente Manuel Bulnes, Salvador fue nombrado ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública. Este fue un cargo muy importante, y lo ocupó hasta el 12 de junio de 1849.

En 1855, fue nombrado ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, que es un tribunal de justicia. Un año después, en 1856, fue elegido por unanimidad como decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Chile.

En 1857, Salvador Sanfuentes volvió a ocupar el cargo de ministro de Justicia por segunda vez, hasta el 14 de diciembre de ese año. Finalmente, en 1858, fue ascendido a ministro de la Corte Suprema de Chile, el tribunal de justicia más alto del país.

Obras literarias y legado

Además de su carrera en el gobierno, Salvador Sanfuentes fue un escritor muy activo. Colaboró con varios periódicos y revistas de su época. Escribió obras históricas, como "Chile desde la batalla de Chacabuco hasta la de Maipú", que narra eventos importantes de la historia chilena.

También fue un poeta talentoso. Algunas de sus obras poéticas incluyen Caupolicán (escrita entre 1831 y 1835), Leyendas y Obras Dramáticas (entre 1840 y 1860), Ricardo y Lucía o La destrucción de la Imperial (1857) y Taudo o memorias de un solitario (1858).

Salvador Sanfuentes falleció en Santiago el 17 de julio de 1860. Años después de su muerte, en 1872, se le rindió homenaje con un busto en la Alameda de Santiago, un lugar dedicado a honrar a los escritores importantes de Chile.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Salvador Sanfuentes Facts for Kids

kids search engine
Salvador Sanfuentes para Niños. Enciclopedia Kiddle.