robot de la enciclopedia para niños

Manuel Becerra y Bermúdez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Becerra
Manuel Becerra y Bermúdez (Museo del Prado).jpg
Manuel Becerra, por Francisco Jover y Casanova, hacia 1888 (Museo del Prado).

Ministro de Ultramar
13 de julio de 1869-9 de enero de 1870

9 de enero de 1870-31 de marzo de 1870

11 de diciembre de 1888-21 de enero de 1890

21 de enero de 1890-5 de julio de 1890

12 de marzo de 1894-4 de noviembre de 1894

Ministro de Fomento
19 de diciembre de 1872-12 de febrero de 1873

12 de febrero de 1873-24 de febrero de 1873

Información personal
Nacimiento 20 de octubre de 1820
Santa María de Otero
Fallecimiento 19 de diciembre de 1896
Madrid
Sepultura Sacramental de Santa María
Residencia Plaza del Cordón
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Matemático y político
Miembro de Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Firma
Firma de Manuel Becerra.svg

Manuel Becerra y Bermúdez (nacido en Santa María de Otero, Lugo, el 20 de octubre de 1820 – fallecido en Madrid el 19 de diciembre de 1896) fue un importante matemático y político español. Sirvió como ministro en varios gobiernos durante el reinado de Amadeo I, la Primera República Española, el reinado de Alfonso XII y la Regencia de María Cristina.

La vida de Manuel Becerra

Manuel Becerra mostró desde joven un gran talento para las matemáticas. Fue educado en ciencias exactas por José Subercase, un profesor de la Escuela de Ingenieros de Caminos.

Ideas políticas y participación en cambios

Becerra fue conocido por sus ideas progresistas, que buscaban cambios y mejoras para el país. Por estas ideas, participó activamente en la Revolución de 1848. Debido a su participación, fue encarcelado varias veces y tuvo que buscar refugio en otros países.

En 1854, volvió a participar en movimientos que llevaron al Bienio Progresista (1854-1856). Después de un cambio de gobierno, fue detenido, enviado a Bilbao y luego se exilió en Francia.

Regreso a la política y cargos importantes

Manuel Becerra regresó a la vida política de España con la Revolución de 1868. Formó parte de la Junta Superior Revolucionaria como diputado.

Después de las elecciones de 1869, fue elegido diputado por la provincia de Lugo. Luego, decidió representar a Madrid. Ocupó el cargo de Ministro de Ultramar (encargado de los territorios españoles fuera de Europa) entre 1869 y 1870. Esto ocurrió durante el gobierno del general Francisco Serrano Domínguez.

Archivo:Manuel Becerra
Grabado de Manuel Becerra por Arturo Carretero, publicado en La Ilustración Española y Americana (1888).

Fue elegido diputado nuevamente en 1871 y 1872. Después, fue Ministro de Fomento (encargado de obras públicas y desarrollo) entre 1872 y 1873, durante el reinado de Amadeo I.

También fue Ministro de Fomento en el primer gobierno de la Primera República Española en 1873, bajo la presidencia de Estanislao Figueras.

Reconocimientos y últimos años

El 16 de mayo de 1886, Manuel Becerra se convirtió en miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Esta es una institución muy importante para el estudio de las ciencias.

Con el regreso de la monarquía, formó parte de tres gobiernos presididos por Práxedes Mateo Sagasta. Volvió a ser Ministro de Ultramar en diferentes periodos entre 1888 y 1894.

Una década después de su fallecimiento, se le dio su nombre a una plaza muy conocida en Madrid.

Manuel Becerra fue parte de una sociedad llamada Gran Oriente de España. También fue Senador por las provincias de Lugo y Cuenca, y más tarde, Senador vitalicio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manuel Becerra Bermúdez Facts for Kids

kids search engine
Manuel Becerra y Bermúdez para Niños. Enciclopedia Kiddle.