robot de la enciclopedia para niños

Bettino Ricasoli para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bettino Ricasoli
Bettino Ricasoli, c. 1860-1870 (crop).jpg
Bettino Ricasoli

Coat of arms of the Kingdom of Italy (1870).svg
Presidente del Consejo de Ministros del Reino de Italia
12 de junio de 1861-3 de marzo de 1862
Monarca Víctor Manuel II
Predecesor Camillo Benso, conde de Cavour
Sucesor Urbano Rattazzi

20 de junio de 1866-10 de abril de 1867
Monarca Víctor Manuel II
Predecesor Alfonso La Marmora
Sucesor Urbano Rattazzi

Información personal
Nacimiento 9 de marzo de 1809
Florencia, ItaliaFlag of Italy.svg Italia
Fallecimiento 23 de octubre de 1880

Gaiole in Chianti, ItaliaFlag of Italy.svg Italia
Sepultura Castello di Brolio
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en Internado Nacional Cicognini
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Derecha histórica
Firma
Bettino Ricasoli Signature.svg

Bettino Ricasoli (nacido en Florencia el 9 de marzo de 1809 y fallecido en Gaiole in Chianti el 23 de octubre de 1880) fue un importante político italiano. Se le conocía como el «Barón de Hierro» por su carácter firme. Fue alcalde de Florencia y el segundo Presidente del Consejo de Ministros de Italia, sucediendo a Cavour.

¿Quién fue Bettino Ricasoli?

Bettino Ricasoli fue una figura clave en la historia de Italia durante el siglo XIX. Su trabajo fue fundamental para la unificación del país. Nació en una familia importante de Florencia, aunque en ese momento estaban pasando por dificultades económicas.

Sus Primeros Años y Familia

Desde muy joven, Bettino mostró un gran interés por las ciencias. Pasó su infancia en el Castillo de Brolio, una antigua propiedad de su familia cerca de Siena. Cuando tenía solo dieciocho años, su padre falleció. Esto lo dejó a cargo de sus hermanos menores y de una propiedad con muchas deudas.

Para poder manejar la situación, un decreto especial del Gran Ducado de Toscana le permitió ser considerado adulto. Así, interrumpió sus estudios y se dedicó a administrar el castillo y sus tierras. Con mucho esfuerzo y una gestión cuidadosa, logró salvar el patrimonio familiar.

Sus Inicios en la Política

Ricasoli era una persona muy activa y reflexiva. Sus ideas políticas se basaron en los pensamientos de Cesare Balbo y Massimo d'Azeglio. Creía firmemente que para que Italia avanzara, era necesario que las instituciones religiosas también se modernizaran.

En 1847, fundó un periódico llamado La patria. El objetivo de este periódico era promover la idea de una nación italiana unida. Un año después, en 1848, fue elegido alcalde de Florencia. Sin embargo, renunció a su cargo debido a las ideas poco liberales del gran duque Leopoldo II.

A pesar de los desafíos de la época, Ricasoli confiaba en que la región de Piamonte podría liderar la unión de los diferentes estados italianos. Él veía a Piamonte como el "Estado" capaz de formar una sola nación.

¿Cómo ayudó a unir Italia?

El 27 de abril de 1859, Ricasoli fue nombrado Ministro del Gobierno Provisional de la Toscana. Después de un acuerdo de paz llamado Armisticio de Villafranca, asumió un papel central en el gobierno. Ricasoli fue un líder clave para que la Toscana se uniera al nuevo Reino de Italia. Este reino se formó oficialmente el 17 de marzo de 1861.

También en 1859, Ricasoli tuvo un papel importante en la creación del periódico La Nazione. Este periódico se enfocaba en temas nacionales, ayudando a difundir la idea de una Italia unida.

Bettino Ricasoli como Primer Ministro

En 1861, Bettino Ricasoli fue elegido para suceder a Cavour como jefe de gobierno. Asumió el cargo el 12 de junio de ese año. Durante su tiempo como Primer Ministro, impulsó muchas mejoras en la administración del estado.

Decisiones Importantes en el Gobierno

Como Primer Ministro, Ricasoli tomó varias decisiones importantes:

  • Permitió que los voluntarios del ejército de Giuseppe Garibaldi se unieran al ejército regular.
  • Revocó el exilio de Giuseppe Mazzini, permitiéndole regresar a Italia.
  • Intentó, sin éxito, mejorar las relaciones con la Santa Sede (el gobierno de la Iglesia católica).

Ricasoli tuvo que renunciar el 3 de marzo de 1862. Sin embargo, regresó al poder como Primer Ministro del 20 de junio de 1866 al 10 de abril de 1867. Durante su segundo mandato, rechazó una oferta de Napoleón III. Esta oferta proponía ceder Venecia a Italia a cambio de que Italia terminara su alianza con Prusia. Ricasoli consideró que la alianza con Prusia era más importante.

Su Legado y Últimos Años

Cuando las tropas francesas se retiraron de Roma a finales de 1866, Ricasoli intentó nuevamente mejorar las relaciones con los Estados Pontificios. Propuso un acuerdo para devolver propiedades a la Iglesia a cambio de cancelar una deuda. También permitió que algunos obispos que no estaban de acuerdo con el gobierno italiano pudieran ejercer sus funciones.

Aunque la Santa Sede aceptó su propuesta, la Cámara de los Diputados (el parlamento) se opuso. A pesar de que Ricasoli disolvió la Cámara, el siguiente parlamento también fue hostil a su plan.

En ese momento, Ricasoli decidió renunciar y se retiró de la vida política. Aunque solo hizo discursos ocasionales, siguió siendo una figura influyente. El único cargo político que mantuvo fue el de alcalde de Gaiole in Chianti, el lugar donde vivía.

El Barón y el Vino Chianti

Además de ser un político, Bettino Ricasoli fue un agricultor muy hábil. Fue miembro de la Accademia dei Georgofili, una academia dedicada a la agricultura. Fue un innovador en la producción de vino en la Toscana. Se le atribuye la creación de la fórmula del famoso vino Chianti.

Ricasoli fue un investigador incansable y muy perfeccionista. Buscó los secretos de la elaboración del vino, especialmente en Francia. Para asegurarse de que sus vinos resistieran los viajes largos, enviaba barriles a todas partes del mundo, desde América del Sur hasta Bombay. Gracias a su tenacidad y a sus pruebas, que duraron tres décadas, se estableció la receta del vino Chianti. Esta receta, con algunas modificaciones, todavía define cómo se producen hoy en día algunos de los vinos italianos más famosos del mundo.


Predecesor:

Camillo Benso, conde de Cavour
Alfonso La Marmora
Coat of arms of the Kingdom of Italy (1870).svg
Presidente del Consejo de Ministros del Reino de Italia

1861 - 1862
1866 - 1867
Sucesor:

Urbano Rattazzi
Urbano Rattazzi

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bettino Ricasoli Facts for Kids

kids search engine
Bettino Ricasoli para Niños. Enciclopedia Kiddle.