Mandriva para niños
Datos para niños Mandriva Linux |
||
---|---|---|
Parte de GNU/Linux | ||
![]() Mandriva Linux 2011 KDE, con RocketBar desarrollado por ROSA Linux
|
||
Información general | ||
Tipo de programa | distribución Linux | |
Desarrollador | Mandriva | |
Modelo de desarrollo | Software libre y de código abierto | |
Lanzamiento inicial | 23 de junio de 1998 (con nombre Mandrake Linux), hace 27 años | |
Licencia | GPL y otras | |
Estado actual | Desarrollo terminado | |
Idiomas | Multilenguaje | |
Información técnica | ||
Núcleo | Linux (núcleo) | |
Tipo de núcleo | Monolítico | |
Plataformas admitidas | x86 y x86-64 | |
Interfaz gráfica predeterminada | KDE y GNOME | |
Sistema de gestión de paquetes | RPM Package Manager | |
Método de actualización | Urpmi | |
Versiones | ||
Última versión estable | 2011 (Hydrogen) (info) (28 de agosto de 2011 (13 años, 10 meses y 8 días)) | |
Última versión en pruebas | 2011 rc227 de julio de 2011 | |
Enlaces | ||
Sitio web oficial
|
||
Mandrake o Mandriva Linux fue un sistema operativo basado en Linux. Fue creado por una empresa francesa llamada Mandriva. Este sistema estaba diseñado para ser fácil de usar. Era útil tanto para quienes empezaban a usar Linux como para usuarios con más experiencia. Se podía instalar en computadoras personales y servidores.
La primera versión de Mandriva Linux se basó en Red Hat Linux v5.1. Usaba el entorno gráfico KDE v1.0. Con el tiempo, Mandriva desarrolló sus propias herramientas. Estas herramientas ayudaban a configurar el sistema de forma sencilla. Mandriva también era conocida porque sus programas estaban optimizados para procesadores modernos. La última versión estable de Mandriva Linux se llamó Hydrogen y salió el 28 de agosto de 2011.
Contenido
Historia de Mandriva Linux
¿Cómo nació Mandriva Linux?
En 1998, la empresa francesa MandrakeSoft SA lanzó Mandrakelinux. Fue creada por Gaël Duval, quien antes trabajó en RedHat, Inc. El nombre "Mandrake" venía de un personaje de cómic. En 2003, MandrakeSoft tuvo un problema legal por el nombre "Mandrake". La corte decidió que el nombre pertenecía a otra empresa. Por eso, MandrakeSoft cambió su nombre a Mandriva. El nuevo nombre surgió de la unión con la empresa brasileña Conectiva en 2005. Así, el sistema operativo pasó a llamarse Mandriva Linux.
Evolución y fin de Mandriva
Mandriva Linux se basó al principio en Red Hat Desktop 5.1. Por eso, la primera versión se llamó 5.1. Era un sistema fácil de usar para servidores y computadoras. Se podía descargar gratis o comprar una versión con soporte. Aunque tuvo éxito, la empresa Mandriva tuvo dificultades económicas.
En 2010, algunos desarrolladores de Mandriva crearon un nuevo proyecto. Lo llamaron Mageia. En 2011, después de la versión Hydrogen, Mandriva Linux dejó de desarrollarse. Otros miembros de la comunidad crearon una nueva distribución llamada OpenMandriva Lx. Finalmente, la empresa Mandriva cerró el 2 de junio de 2015.
Versiones de Mandriva Linux
¿Cómo se numeraban las versiones?
Como Mandriva Linux se basó en Red Hat, su primera versión fue la 5.1. Después, Mandriva usó diferentes formas para nombrar sus versiones:
- De la versión 5.1 a la 9.2: Usaban un número y un nombre clave. Por ejemplo, Mandrake Venecia 5.1.
- De la versión 10.0 a la 10.2: Indicaban la estabilidad. Community para versiones de prueba y Official para las estables.
- Para las siguientes versiones: Usaban el año, como 2006, 2007, etc.
La versión 10.2 también se llamó Mandriva Linux Limited Edition 2005. Fue un puente entre los dos últimos sistemas de numeración.
Lanzamientos importantes
La edición 2006 salió en octubre de 2005. Incluía tecnologías de Conectiva y Lycoris. Se decidió que las versiones saldrían una vez al año. Esto causó problemas y críticas por algunos errores.
Por eso, con Mandriva Linux 2007, la empresa volvió a lanzar versiones cada seis meses. Esto ocurrió en abril y octubre.
- Mandriva 2008.0 (octubre de 2007): Incluyó el núcleo Linux 2.6.22.9, OpenOffice.org 2.2.1, KDE 3.5.7 y Gnome 2.20.
- Mandriva 2008.1 "Spring" (abril de 2008): Mejoró la interfaz, añadió control parental de internet y el Centro de Medios Elisa.
- Mandriva 2009.0 (octubre de 2008): Trajo el núcleo Linux 2.6.27, KDE 4.1.2 (como escritorio principal) y GNOME 2.24.
- Mandriva 2009.1 Spring' (abril de 2009): Actualizó el núcleo a 2.6.29.1, incluyó KDE 4.2.2 y GNOME 2.26. También añadió el escritorio LXDE.
- Mandriva 2010 "Adelie" (septiembre de 2009): Implementó Plymouth para un arranque gráfico y actualizó el núcleo a 2.6.31.
Características de Mandriva Linux
Mandriva se basó en Red Hat. Funcionaba en computadoras con arquitecturas Intel x86 y AMD64. Como otros sistemas Linux, Mandriva podía actualizar todos sus programas a la vez. Esto se hacía a través de "repositorios".
Idiomas y traducción
Los idiomas principales de Mandriva eran el francés y el inglés. Sin embargo, Mandriva Linux se tradujo a 74 idiomas. Los usuarios podían ayudar a traducir el sistema por internet.
Instalación y configuración
El instalador de Mandriva Linux era muy fácil de usar. Tenía una interfaz gráfica y estaba traducido a más de 70 idiomas.
Mandriva Linux usaba el Centro de Control de Mandriva para cambiar ajustes. Este centro incluía programas llamados drakxtools. Por ejemplo, MouseDrake para el ratón, DiskDrake para las particiones del disco y drakconnect para la red.
Programas incluidos
Mandriva Linux venía con muchos programas, unos 20560 en la versión 2009.1. Incluía juegos, programas de oficina, multimedia, gráficos y herramientas de internet. Mandriva Linux soportaba varios entornos de escritorio como KDE, GNOME y Xfce.
Para instalar y gestionar programas, Mandriva usaba Urpmi y RPMDrake. Urpmi ayudaba a instalar y desinstalar programas fácilmente.
Resumen de características principales
- Basado en la distribución Red Hat.
- Compatible con arquitecturas Intel x86 y AMD64.
- Se podía actualizar desde repositorios.
- Se lanzaban versiones estables cada 6 meses.
- Incluía entornos de escritorio como GNOME y KDE.
- Usaba el navegador web Mozilla Firefox.
- Los programas venían en formato rpm.
- Disponible en DVD y versiones gratuitas.
Herramientas de Mandriva
Mandriva Linux tenía muchas herramientas para ayudar a los usuarios a configurar y gestionar su sistema. Aquí te mostramos algunas:
Herramientas de gestión y configuración
- Centro de Control de Mandriva: Para configurar el sistema.
- DrakBoot: Para elegir cómo arranca el sistema.
- DrakBackup: Para hacer copias de seguridad de la configuración.
Herramientas relacionadas con el hardware
- DiskDrake: Para organizar las partes del disco duro.
- Harddrake: Para configurar el hardware de la computadora.
- Printerdrake: Para configurar la impresora.
- DrakSound: Para configurar la tarjeta de sonido.
Herramientas relacionadas con la red
- Drakconnect: Para configurar las conexiones a internet.
- Drakroam: Para configurar redes inalámbricas.
- DrakFirewall: Para configurar un cortafuegos personal.
Herramientas de seguridad
- Draksec: Una interfaz gráfica para la seguridad.
- DrakFirewall: Para configurar un cortafuegos personal.
Club Mandriva
El Club Mandriva fue una forma de obtener ingresos para la empresa. Ofrecía ventajas a sus miembros. Por ejemplo, podían acceder a las nuevas versiones antes que nadie. También tenían acceso a programas especiales y servicios adicionales.
Etapas de desarrollo
Mandriva Linux tenía dos etapas de desarrollo: Cooker y Official.
- Cooker eran las versiones en desarrollo.
- Official eran las versiones finales y estables, que se lanzaban al público después de muchas pruebas.
Historial de Lanzamiento
Fecha | Versión | Nombre | Soporte | Principales características y novedades |
---|---|---|---|---|
23 de julio de 1998 | 5.1 | Venice | No |
|
1 de diciembre de 1998 | 5.2 | Leeloo | No |
|
11 de febrero de 1999 | 5.3 | Festen | No | |
27 de mayo de 1999 | 6.0 | Venus | No | |
17 de septiembre de 1999 | 6.1 | Helios | No | |
14 de enero de 2000 | 7.0 | Air | Terminado | |
13 de junio de 2000 | 7.1 | Helium | Terminado | |
30 de octubre de 2000 | 7.2 | Odyssey | Terminado | |
19 de abril de 2001 | 8.0 | Traktopel | Terminado | |
27 de septiembre de 2001 | 8.1 | Vitamin | Terminado | |
18 de marzo de 2002 | 8.2 | Bluebird | Terminado | |
25 de septiembre de 2002 | 9.0 | Dolphin | Terminado | |
25 de marzo de 2003 | 9.1 | Bamboo | Terminado |
|
14 de diciembre de 2003 | 9.2 | Fivestar | Terminado |
|
4 de abril de 2004 | 10.0 | Community | No | |
28 de abril de 2004 | 10.0 | Official | Terminado | |
16 de septiembre de 2004 | 10.1 | Community | No |
|
15 de octubre de 2004 | 10.1 | Official | Terminado | |
14 de abril de 2005 | 10.2 - 2005 | Mandriva Linux Limited Edition 2005 | No |
|
14 de octubre de 2005 | 2006 | Mandriva 2006 | Terminado |
|
3 de octubre de 2006 | 2007 | Mandriva 2007 | Terminado |
|
18 de abril de 2007 | 2007.1 | Mandriva Spring 2007 | Terminado el 13 de octubre de 2008 |
|
5 de octubre de 2007 | 2008.0 | Mandriva 2008 | Terminado el 09 de abril de 2009 |
|
9 de abril de 2008 | 2008.1 | Mandriva Spring 2008 | Terminado el 15 de octubre de 2009 |
|
9 de octubre de 2008 | 2009.0 | Mandriva 2009 | Terminado el 09 de abril de 2010 |
|
29 de abril de 2009 | 2009.1 | Mandriva Spring 2009 | Terminado el 29 de octubre de 2010 |
|
3 de noviembre de 2009 | 2010 | Mandriva 2010 (Adelie) | Terminado el 3 de mayo de 2011 |
|
8 de julio de 2010 | 2010.1 | Mandriva 2010 Spring (Farman) | No |
|
29 de agosto de 2011 | 2011.0 | Mandriva 2011 (Hydrogen) | No |
|
Mandrake Linux 5.1 "Venice"
El 23 de julio de 1998 se lanzó Mandrake Linux 5.1. Fue la primera versión de esta distribución. Estaba basada en Red Hat Linux 5.1. Fue desarrollada por Mandrakesoft en Francia. Desde el principio, se enfocó en ser fácil de usar para el usuario final. Incluía herramientas de configuración propias.
Esta versión tenía programas como:
- Núcleo 2.0.35
- Kde 1.0
- Gimp 1.0.0
- Perl 5.4.0
- Apache 1.2.6
- Netscape 4.05
Ediciones de Mandriva Linux
Mandriva Linux ofrecía diferentes ediciones para distintos tipos de usuarios.
Cuadro comparativo de ediciones
Edición | N º CD / DVD | Requisitos de conocimientos | Especial | Costo |
---|---|---|---|---|
Mandriva One | 1 LiveCD Instalable | No | Permitía probar Mandriva GNU/Linux y luego instalarlo. Tenía controladores no libres y soporte por 18 meses. | Gratuito, pero con controladores no libres. |
Mandriva Free | 1 DVD | Requería conocimientos básicos de GNU/Linux. Los controladores no libres se instalaban manualmente. | Tenía soporte por 18 meses. | Totalmente gratuito y libre. |
Mandriva Powerpack | 2 DVD | Requería conocimientos básicos para la instalación. Incluía documentación y soporte. | Tenía controladores no libres, programas comerciales adicionales y servicios. | Comercial, se compraba en línea. |
Mandriva Flash | 1 USB de arranque 8GB | No | Era un sistema portátil de Linux en una memoria USB con espacio para datos. | Comercial, se compraba en línea. |
Ediciones para el público en general
- Mandriva Linux Free: Contenía solo software libre. Era la base de otras ediciones y estaba disponible para procesadores Intel y AMD.
- Mandriva Linux Free Dual-Arch: Incluía instalaciones para arquitecturas x86 y x86_64 en un solo CD. Solo tenía software libre.
- Mandriva Linux One: Una edición gratuita tipo LiveCD de 32 bits. Se podía instalar con entornos KDE, GNOME o XFCE.
- Mandriva Linux Powerpack: Una versión comercial en DVD. Incluía software no libre, programas añadidos como Adobe Flash y controladores oficiales de ATI Technologies y NVIDIA.
- Mandriva Flash: Una versión que se ejecutaba desde una memoria USB. Permitía guardar documentos y preferencias.
- Click’n Backup: Permitía guardar información de forma segura en línea.
Ediciones para empresas
- Mandriva Directory Server: Una solución para gestionar el acceso de empleados y clientes.
- Mandriva Enterprise Server 5: Una versión de servidor Linux para profesionales.
- Pulse 2: Se usaba para gestionar sistemas de computadoras y servidores.
- Linux Rescue Server (LRS): Una versión para hacer copias de seguridad y restaurar computadoras.
Ediciones para fabricantes de equipos
- Mandriva Mini: Basada en tecnología de código abierto para procesadores Intel y Atom.
- Mandriva InstantOn: Un sistema de arranque rápido que iniciaba el equipo en 10 segundos.
Educación y Espacios Públicos Digitales (EPN)
- Edutice: Una colaboración para permitir clases en línea.
Repositorios
Los repositorios son lugares donde se guardan los programas y actualizaciones. Mandriva tenía varios:
- Principales: Main, Contrib, Non-free (para programas no libres).
- Actualizaciones: Main Updates, Contrib Updates, Non-free Updates.
- Fuentes Powerpack: Aplicaciones para quienes habían comprado la versión Powerpack.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mandriva Linux Facts for Kids
- Urpmi
- RPM Package Manager
- Penguin Liberation Front
- Mandriva (empresa)
- Linux (núcleo)
- GNU/Linux
- Software libre
- Distribuciones basadas en Mandriva