robot de la enciclopedia para niños

KDE para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
KDE
KDE logo.svg
KDE Plasma 5.26 screenshot.png
Tipo Community
Industria Software libre
Fundación Matthias Ettrich (14 de octubre de 1996)
Fundador Matthias Ettrich
Productos KDE Frameworks, KDE Plasma, KDE Applications, Calligra Suite, KDevelop, Amarok, etc.
Filiales KDE Women
Sitio web kde.org

KDE es una comunidad global de personas que crean y mejoran software libre. Su trabajo principal es desarrollar un entorno de escritorio, que es la parte visual de tu computadora donde ves los iconos, ventanas y menús. También crean muchas aplicaciones y herramientas para que los programas funcionen bien en diferentes sistemas operativos, como GNU/Linux, macOS y Windows.

Los programas de KDE están disponibles en unos 75 idiomas. Se diseñan para ser fáciles de usar y accesibles para todos. Las aplicaciones de KDE funcionan muy bien en sistemas como GNU/Linux, BSD, Solaris y macOS. La mascota de la comunidad KDE es un pequeño dragón llamado Konqi.

¿Qué es KDE y cómo funciona?

KDE se basa en la idea de que puedes personalizar casi todo. Esto significa que puedes cambiar cómo se ve y cómo funciona tu escritorio y tus programas. La mayoría de los cambios se hacen fácilmente desde menús y ventanas de configuración. Si eres un usuario más avanzado, puedes incluso editar archivos para tener un control total.

Personalización y apariencia

Archivo:Kandalf
Kandalf, una antigua mascota de KDE.
Archivo:KDE Mascot Konqi by Tyson Tan
Konqi, la mascota actual de KDE.

La forma en que se ve el software de KDE se puede cambiar mucho. El gestor de ventanas (llamado KWin), que controla cómo se abren y mueven las ventanas, y los botones y menús, usan "estilos" que puedes intercambiar. Por eso, el aspecto de KDE puede cambiar entre versiones, adaptándose a lo que más gusta en cada momento.

El entorno de escritorio de KDE no tiene una forma fija de funcionar. Te permite ajustarlo a tu gusto para que sea cómodo para ti. A pesar de tanta personalización, es muy importante que sea fácil de usar para quienes lo prueban por primera vez.

Archivo:Mascot konqi-dev-kde
Otra versión de Konqi, la mascota de KDE.

Historia de KDE

El proyecto KDE comenzó en octubre de 1996. Fue idea de un programador alemán llamado Matthias Ettrich. Él quería crear una interfaz gráfica que fuera igual en todos los sistemas Unix. El nombre KDE viene de un juego de palabras con "CDE" (Common Desktop Environment), otro entorno de escritorio de la época.

Al principio, la "K" de KDE significaba "Kool" (genial en inglés), pero luego ese significado se dejó de usar. Las letras "DE" siempre han significado "Desktop Environment" (Entorno de Escritorio).

Primeras versiones: KDE 1, 2 y 3

Archivo:KDE 1.0
KDE 1.0.

La primera versión importante, KDE 1.0, salió el 12 de julio de 1998. Incluía una barra de tareas, un escritorio con iconos, un administrador de archivos y muchas herramientas.

Archivo:KDE-2.0-es-es
KDE 2.0.

KDE 2.0, lanzado en octubre de 2000, fue casi completamente reescrito. Trajo mejoras importantes como DCOP (para que los programas se comunicaran), KIO (para manejar archivos y redes) y KParts (para que un programa pudiera usar partes de otro). También incluyó KHTML, un motor para ver páginas web, usado por el navegador Konqueror.

Archivo:Kde35
KDE 3.5.

KDE 3.0 llegó en noviembre de 2002. Fue una evolución de KDE 2, con cambios más pequeños. Su apariencia mejoró en versiones posteriores, añadiendo temas visuales como Keramik y Plastik.

La evolución a KDE 4 y Plasma

Archivo:KDE 4
KDE Plasma 4.10

KDE 4.0 se lanzó en enero de 2008. Fue una gran actualización, con un nuevo diseño para el escritorio y el panel llamado Plasma. Plasma unió varias funciones en una sola pieza de tecnología, haciéndola más personalizable. También se añadieron nuevas herramientas para manejar multimedia (Phonon), dispositivos (Solid) y comunicaciones (Decibel).

A partir de la versión 4.4, el nombre "KDE" pasó a referirse a la comunidad, no solo al software. El software se dividió en tres partes:

  • KDE Plasma Workspaces: La base del entorno de escritorio.
  • KDE Applications: Las aplicaciones.
  • KDE Developers Platform: Las herramientas para programadores.

Estas tres partes se agruparon bajo el nombre KDE Software Compilation para cada lanzamiento importante.

KDE Plasma 5 y 6

Archivo:KDE Plasma 5.16
Plasma 5.16

En julio de 2014, el proyecto cambió de nuevo. KDE Plasma, KDE Applications y KDE Frameworks (que reemplazó a Developers Platform) empezaron a tener sus propios calendarios de desarrollo. El 15 de julio de 2014 se lanzó Plasma 5 con un nuevo tema visual llamado Brisa. Esta versión usa tecnologías más modernas para un mejor rendimiento.

En febrero de 2024, se lanzó Plasma 6. Esta versión actualiza las librerías internas para aprovechar las tecnologías más recientes. El objetivo es que los usuarios no pierdan funciones y que las futuras actualizaciones añadan nuevas características.

Proyectos actuales de KDE

La comunidad KDE trabaja en muchos proyectos de software libre. Hoy en día, los principales son:

  • KDE Plasma 6: Es la interfaz de usuario que puedes usar en diferentes dispositivos. Hay dos tipos: Plasma Desktop para computadoras y Plasma Mobile para teléfonos.
  • KDE Frameworks: Es una colección de más de 80 librerías (conjuntos de código) que añaden funciones a KDE.
  • KDE Applications: Es el grupo de programas hechos para funcionar con KDE Plasma. Desde 2021, también se le conoce como KDE Gear. A finales de 2024, KDE ofrece casi 200 aplicaciones, desde editores de texto y programas de diseño hasta reproductores de música y navegadores web. La idea es que KDE ofrezca todas las herramientas que un usuario pueda necesitar, y que funcionen perfectamente juntas.

Además de estos, hay otros proyectos interesantes en una sección llamada "Extragear".

KDE neon

KDE neon es un sistema operativo que siempre tiene las últimas versiones del software de KDE y las herramientas de desarrollo más recientes. Se basa en una versión estable de Ubuntu.

¿Quién desarrolla KDE?

KDE es creado principalmente por voluntarios de todo el mundo. Cientos de personas contribuyen de muchas maneras: programando, traduciendo, creando diseños gráficos, etc. La mayoría de las decisiones se toman en listas de correo, donde los desarrolladores discuten y llegan a acuerdos.

Aunque Matthias Ettrich fundó el proyecto, no hay un líder central. Las decisiones importantes las toman los desarrolladores principales, que son quienes han contribuido mucho al proyecto. No hay votaciones formales, sino discusiones que suelen funcionar muy bien.

Cualquier persona puede reportar errores en el software o sugerir nuevas funciones. Solo hay que comunicarlo en inglés en el sitio web de seguimiento de errores de KDE.

Para asuntos legales y financieros, KDE cuenta con el apoyo de KDE e.V., una organización sin ánimo de lucro de Alemania.

Cómo está construido el software de KDE

El software de KDE está escrito principalmente en C++, un lenguaje de programación muy potente. Este lenguaje permite crear programas eficientes con menos código.

KDE se basa en la librería Qt, que es fundamental para crear interfaces gráficas. Qt ayuda a los programadores a construir todo tipo de aplicaciones visuales.

Además, KDE tiene su propio sistema para manejar la entrada/salida de datos, llamado KIO. Esto permite que cualquier aplicación de KDE acceda a archivos locales, recursos de red (como páginas web o servidores) o incluso protocolos "virtuales" (como cámaras de fotos) de forma sencilla.

Finalmente, KParts permite que las aplicaciones incluyan partes de otras, evitando repetir código. También tiene su propio motor HTML, KHTML, que ha sido usado por otras empresas para crear navegadores web.

Aplicaciones de KDE

Archivo:Kate 16.12
Kate 16.12

Existe una gran cantidad de aplicaciones que usan las librerías de Qt y las de KDE. Estas aplicaciones forman parte del proyecto KDE Applications. Aunque pueden funcionar en cualquier entorno de escritorio, son más eficientes cuando se usan con KDE Plasma.

Tecnologías clave de KDE

Archivo:Kwin-cube
KDE 4.4 con el efecto de cubo de KWin.
Archivo:Screenshot of KDE 4.4 plasma-netbook
Interfaz Netbook de Plasma.

Algunas de las tecnologías importantes que usa KDE son:

  • KDE Frameworks: Un conjunto de librerías.
  • KIO: Para acceder a archivos y sitios web.
  • KParts: Permite que las aplicaciones se integren entre sí.
  • KWin: El gestor de ventanas que controla cómo se ven y se mueven las ventanas.
  • Plasma: La parte visual del escritorio y el panel.
  • Phonon: Para manejar multimedia (audio y video).
  • Solid: Para conectar dispositivos.
  • Sonnet: Un corrector ortográfico.
  • WebKit: Un motor para mostrar páginas web.

Lanzamientos de KDE

El equipo de KDE lanza nuevas versiones con bastante frecuencia. Son conocidos por cumplir con sus fechas de lanzamiento, y es raro que se retrasen. Mantener un calendario estricto en un proyecto tan grande y voluntario es algo especial.

Versiones mayores y menores

Una versión "mayor" de KDE Plasma o Applications tiene dos números (por ejemplo, KDE Plasma 5.5). Todas las versiones con el mismo primer número (como KDE 1, KDE 2, KDE 3) son compatibles entre sí. Esto significa que un programa hecho para KDE SC 4.2 funcionará en todas las versiones de KDE SC 4.

Las versiones "menores" tienen tres números (por ejemplo, KDE 1.1.1). En estas, los desarrolladores se centran en corregir errores y hacer pequeñas mejoras, en lugar de añadir nuevas funciones.

KDE y Wikipedia

Desde 2005, el proyecto KDE y la Fundación Wikimedia (la organización detrás de Wikipedia) han trabajado juntos. Por ejemplo, el editor de texto Kate de KDE ya incluye la sintaxis wiki, lo que facilita escribir artículos para Wikipedia.

Además, el reproductor de música Amarok puede mostrar información sobre los artistas directamente desde Wikipedia.

Distribuciones con KDE

Muchas distribuciones Linux y distribuciones BSD incluyen el entorno de escritorio KDE Plasma como opción principal. Algunas de ellas son:

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: KDE Facts for Kids

kids search engine
KDE para Niños. Enciclopedia Kiddle.