robot de la enciclopedia para niños

Malosma laurina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Malosma
Malosma laurina 1.jpg
Malosma laurina
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Sapindales
Familia: Anacardiaceae
Género: Malosma
(Nutt.) Raf.
Especie: M. laurina
(Nutt.) Nutt. ex Abrams

Malosma es un género de plantas que solo tiene una especie: la Malosma laurina. Esta planta, también conocida como Lentisco, es originaria de Norteamérica. Se encuentra principalmente en la costa del Océano Pacífico, en el sur de California y en la Península de Baja California.

¿Cómo es la planta Malosma laurina?

Características físicas de la Malosma laurina

La Malosma laurina es un arbusto grande o un árbol pequeño de forma redondeada. Sus hojas se mantienen verdes todo el año (es una planta hoja perenne). Puede crecer entre 3 y 5 metros de altura.

Sus hojas tienen una forma peculiar, como si estuvieran dobladas por la mitad. Si las extiendes, se parecen a las hojas de laurel, con una forma de lanza de hasta 10 centímetros de largo. Las venas y los bordes de las hojas son de un color rojizo brillante durante todo el año.

El aroma especial de la Malosma laurina

Las hojas y los tallos de esta planta tienen un olor muy agradable. Este aroma es el que le da su olor característico a los chaparrales, que son zonas de arbustos densos. Este olor se debe a unos compuestos especiales que tiene la planta.

Aunque las hojas parecen húmedas, son muy fáciles de quemar. La Malosma laurina se ha adaptado a los incendios frecuentes en las zonas de chaparral. Después de un incendio que quema la parte de arriba de la planta, brotan nuevos tallos y hojas desde sus raíces bajo tierra.

Flores y frutos de la Malosma laurina

Las flores de la Malosma laurina son muy pequeñas. Tienen cinco pétalos blancos y cinco sépalos de color verde. Estas flores crecen en grupos al final de las ramas durante la primavera y el verano. Los grupos de flores, llamados panículas, miden entre 7 y 15 centímetros de largo y se parecen a las flores de la lila.

El fruto de esta planta es una pequeña drupa blanquecina, de unos 3 milímetros de diámetro, con un interior suave.

¿Dónde vive la Malosma laurina?

Distribución geográfica de la Malosma laurina

La Malosma laurina se encuentra a lo largo de la costa sur de California, desde un lugar llamado Punta Concepción hasta La Paz en Baja California Sur. También crece en varias de las islas del Canal, que están cerca de la costa. Esta planta no soporta las heladas.

El hábitat natural de la Malosma laurina

Puedes encontrar la Malosma laurina en diferentes tipos de ambientes naturales. Crece en el matorral costero, en el chaparral y en bosques de roble. A veces, forma grupos casi completos en el matorral costero.

Con más frecuencia, se encuentra junto a otras plantas como la Artemisia californica, la Salvia mellifera, la Salvia apiana o la Salvia leucophylla. En el chaparral mixto, a menudo crece con diferentes tipos de robles como el Quercus engelmannii, el Quercus lobata y el Quercus agrifolia, así como con el Juglans californica.

¿Por qué se llama Malosma laurina?

Origen del nombre común "Lentisco"

El nombre común "Lentisco" se le dio porque sus hojas se parecen a las del Laurel (Laurus nobilis). Aunque se parecen, el Laurel y la Malosma laurina no están relacionados y son de diferentes familias de plantas. El Laurel es originario de la región del Mediterráneo.

Antes, esta especie se clasificaba en otro género llamado Rhus, y se conocía como Rhus laurina.

¿Para qué se usa la Malosma laurina?

Usos en jardinería y agricultura

La Malosma laurina es una planta muy valorada en jardinería. Se usa en paisajes donde se buscan plantas nativas que soporten la sequía, y también en jardines de plantas silvestres en lugares donde no hay heladas.

En el sur de California, los agricultores que cultivan aguacates y cítricos han usado las plantas de Malosma laurina que crecen de forma natural como "plantas centinela". Esto significa que si la Malosma laurina crece bien en un área, es una señal de que ese lugar está libre de heladas y es adecuado para sus cultivos.

Usos tradicionales de la Malosma laurina

Los Chumash, un pueblo indígena de California, usaban la Malosma laurina de varias maneras. Hacían harina con el fruto seco de la planta. También preparaban un té con la corteza de la raíz para ayudar con problemas estomacales.

Clasificación científica de la Malosma laurina

La Malosma laurina fue descrita por primera vez por Nutt. y Abrams y publicada en un libro llamado Flora of Los Angeles and Vicinity en 1917.

Otros nombres científicos que se le han dado a esta planta a lo largo del tiempo incluyen:

  • Malosma laurina (Nutt.) Nutt. ex Engl.
  • Rhus laurina Nutt.

Galería de imágenes

kids search engine
Malosma laurina para Niños. Enciclopedia Kiddle.