Quercus engelmannii para niños
Datos para niños Quercus engelmannii |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 2.3) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Hamamelidae | |
Orden: | Fagales | |
Familia: | Fagaceae | |
Género: | Quercus | |
Subgénero: | Quercus | |
Sección: | Quercus | |
Especie: | Quercus engelmannii Greene |
|
Distribución | ||
![]() Distribución natural de Quercus engelmannii |
||
El Quercus engelmannii, también conocido como roble de Engelmann, es un tipo de roble que pertenece a la familia de las Fagaceae. Este árbol forma parte de la sección de los robles blancos, que se encuentran en Europa, Asia y América del Norte. Sus bellotas tardan unos 6 meses en madurar y tienen un sabor dulce con un toque amargo. Las hojas de este roble son redondas y no tienen puntas afiladas.
Contenido
¿Cómo es el roble de Engelmann?
Este roble es un árbol pequeño que puede crecer hasta 10 metros de altura. Generalmente, mantiene sus hojas todo el año (es perennifolio). Sin embargo, si hay una sequía fuerte en veranos muy calurosos, puede perder sus hojas (ser caducifolio). Su copa suele ser redonda o con forma de óvalo.
Características de la corteza y las hojas
La corteza del roble de Engelmann es gruesa, con muchas arrugas, y de un color gris-marrón claro. Sus hojas son resistentes, miden entre 3 y 6 centímetros de largo y de 1 a 2 centímetros de ancho. Son de un color azul-verdoso y pueden ser planas o un poco onduladas, con los bordes lisos.
Flores y frutos del roble
Las flores de este árbol son como pequeños racimos llamados amentos. El fruto es una bellota que mide entre 1.5 y 2.5 centímetros de largo. Las bellotas tardan entre 6 y 8 meses en madurar después de que la flor es polinizada.
¿Para qué se usa la madera de este roble?
La madera del roble de Engelmann es de color marrón oscuro y muy fuerte. Sin embargo, cuando se seca, tiende a doblarse y a partirse. Por esta razón, no es muy valorada para usarla como madera en construcciones o muebles.
¿Dónde vive el roble de Engelmann?
El Quercus engelmannii se encuentra en una zona específica de California, en Estados Unidos, y en el norte de Baja California, en México.
Ubicación geográfica principal
Puedes encontrarlo desde las faldas de la Sierra de San Gabriel hasta las Sierra de Santa Ana y las sierras de la península. Se extiende por los condados de Condado de Riverside y Condado de San Diego en California. También llega a la Sierra Juárez y la Sierra de San Pedro Mártir en el norte de Baja California.
Hábitat natural y altitud
Este roble suele crecer en sabanas y bosques. Prefiere zonas que están por encima de las llanuras costeras secas, pero por debajo de los 1300 metros de altura. En estas zonas, los inviernos suelen ser más fríos.
Amenazas y lugares de conservación
El roble de Engelmann crece a una altura menor que la mayoría de los robles de California. El crecimiento de las ciudades, como en el Valle de San Gabriel, ha hecho que muchos de estos robles desaparezcan en el norte de su área. Hoy en día, los lugares más importantes donde aún se encuentran estos robles son la Meseta de Santa Rosa, cerca de Murrieta, y Black Mountain, cerca de Ramona.
Historia y parientes cercanos
Los fósiles muestran que los robles de Engelmann vivieron en un área mucho más grande en el pasado. Se extendían por lo que hoy son los desiertos del este de California y Arizona, como el Desierto de Mojave y el Desierto de Sonora. Este roble está muy relacionado con el Quercus arizonica y el Quercus oblongifolia. Estos últimos son nativos de los bosques subtropicales de Arizona y el norte de México. El Quercus engelmannii es considerado el roble subtropical que vive más al norte. Se quedó aislado de sus parientes del este cuando los desiertos del suroeste se volvieron más secos.
¿Quién clasificó el roble de Engelmann?
La especie Quercus engelmannii fue descrita por el botánico Edward Lee Greene. Su descripción se publicó en el libro Illustrations of West American Oaks en el año 1889.
Origen del nombre
- Quercus: Es una palabra en latín que se usaba para nombrar tanto al roble como a la encina.
- engelmannii: Este nombre se le dio en honor a George Engelmann, quien fue un importante botánico.
Véase también
En inglés: Engelmann oak Facts for Kids