robot de la enciclopedia para niños

Encina de California para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Encina de California
Quercus agrifolia foliage.jpg
Follaje de Quercus agrifolia con nuevo crecimiento de primavera
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fagales
Familia: Fagaceae
Género: Quercus
Subgénero: Quercus
Sección: Lobatae
Especie: Quercus agrifolia
Née
Distribución
Distribución natural
Distribución natural

La encina de California o encino de la costa (nombre científico: Quercus agrifolia) es un tipo de roble que mantiene sus hojas verdes durante todo el año. Es originario de la región de California, en Estados Unidos, y se extiende hasta Baja California, en México.

Este árbol pertenece al grupo de los robles rojos. A veces es difícil distinguirlo de otras especies de encinas, como el encino de las barrancas, porque sus hojas espinosas son muy parecidas.

¿Cómo es la Encina de California?

Características Físicas del Árbol

Archivo:Lone tree on a summer hillside
Q. agrifolia en Walnut Creek, California

La encina de California suele tener un tronco con muchas ramas. Cuando es adulta, puede medir entre 10 y 25 metros de altura. Algunos árboles muy viejos pueden vivir más de 250 años y tener troncos de hasta tres o cuatro metros de ancho. Un ejemplo de esto son los árboles de la finca Filoli, en California.

El tronco de los árboles más viejos puede ser muy retorcido y nudoso. La parte superior del árbol, llamada copa, es redonda y densa cuando el árbol tiene entre 20 y 70 años. Después, el tronco y las ramas se ven más definidos, y la copa es menos tupida.

Las Hojas de la Encina de California

Las hojas de esta encina son de color verde oscuro y tienen forma ovalada. Miden entre 2 y 7 centímetros de largo y de 1 a 4 centímetros de ancho. Los bordes de las hojas son espinosos, con puntas afiladas que salen de las venas.

Las hojas que están en la parte exterior del árbol están diseñadas para captar la mayor cantidad de Sol. Tienen varias capas de células que realizan la Fotosíntesis, el proceso por el cual las plantas crean su alimento. Estas hojas exteriores son pequeñas para no calentarse demasiado. Las hojas que están más adentro suelen ser más anchas y delgadas, y tienen menos capas de células fotosintéticas. Su forma curva les ayuda a captar la luz que se refleja o se dispersa a través de las hojas exteriores.

Flores y Frutos: Las Bellotas

Archivo:Quercus agrifolia-1
Bellotas y hojas
Archivo:Quercus agrifolia acorns Mount Diablo
Frutos

Las flores de la encina de California aparecen a principios o mediados de la primavera. Las flores masculinas son como pequeños racimos colgantes de 5 a 10 centímetros de largo. Las flores femeninas son muy pequeñas, de menos de 0.5 centímetros, y crecen en grupos de 1 a 3.

El fruto de este árbol es una bellota delgada, de color café rojizo. Mide entre 2 y 3.5 centímetros de largo y de 1 a 1.5 centímetros de ancho. La base de la bellota está cubierta por una pequeña cúpula. Lo curioso es que estas bellotas tardan entre 7 y 8 meses en madurar después de la polinización, lo cual es más rápido que la mayoría de las bellotas de otros robles rojos, que tardan unos 18 meses.

Variedades y Mezclas Naturales

Se han encontrado varias mezclas naturales (llamadas híbridos) entre la encina de California y otras especies de robles rojos. Por ejemplo, se han visto híbridos con el roble de Wislizenus en el norte de California. También puede mezclarse con el roble de chaparral y el roble de Shreve.

Existen dos variedades principales de Quercus agrifolia:

  • Quercus agrifolia var. agrifolia: Se encuentra en toda la zona donde crece la especie. Sus hojas pueden ser lisas o tener un poco de vello en la parte de abajo, especialmente cerca de las venas.
  • Quercus agrifolia var. oxyadenia: Crece en el suroeste de California (cerca de San Diego) y en Baja California. Sus hojas tienen mucho vello en la parte de abajo. Prefiere crecer en suelos de granito.

¿Dónde Vive la Encina de California?

Archivo:Phytophtora dying oaks
Vista del árbol en su hábitat

La encina de California es el único roble nativo de la región que crece bien cerca de la costa, aunque no justo en la orilla del mar. Le gusta el clima costero, con inviernos suaves y veranos cercanos al océano. También tolera un poco la humedad del aire marino. La niebla de la costa la protege del calor seco de California.

Este árbol es muy importante en los bosques donde vive. A menudo se encuentra junto a otros árboles como el laurel de California y el castaño de Indias de California. Entre los arbustos que crecen cerca están la heteromeles, varias manzanitas y la hiedra venenosa occidental.

Normalmente, la encina de California se encuentra en suelos que drenan bien, en colinas y mesetas costeras. A menudo crece cerca de arroyos. Puede vivir en diferentes tipos de comunidades naturales, incluyendo bosques de encinas de California, encinas de Engelmann y encinas de valle. Aunque generalmente se encuentra a menos de 100 kilómetros del océano Pacífico y a menos de 700 metros de altura, en el sur de California puede crecer en lugares de hasta 1500 metros de altitud.

Relación con los Insectos

La oruga Phryganidia californica se alimenta solo de las hojas, tanto las vivas como las caídas, de la encina de California. Cada 8 o 10 años, estas orugas aparecen en gran cantidad y pueden dejar los árboles sin hojas. Sin embargo, los árboles se recuperan. Algunos científicos creen que tanto el árbol como la oruga se benefician de esta relación, quizás porque las orugas ayudan a fertilizar el suelo para el roble. La encina de California también es el único alimento de las orugas Chionodes vanduzeei.

Archivo:Quercus agrifolia-12
Inflorescencia

¿Para Qué se Ha Usado la Encina de California?

Archivo:Los Encinos live oak
Q. agrifolia en Rancho Los Encinos, California, en el valle de San Fernando

Desde hace mucho tiempo, al menos doce grupos diferentes de pueblos indígenas americanos usaban las bellotas de esta encina como un alimento básico. En el siglo XVIII, los españoles que vivían en el valle de San Fernando usaban la madera de este roble para hacer carbón. Este carbón se usaba en hornos para fabricar adobes (ladrillos de barro). Más tarde, también se usó para cocinar, para hacer pólvora y para generar electricidad.

En los siglos XVIII y XIX, los constructores de barcos usaban las ramas de este roble, que tienen formas muy particulares, para hacer uniones especiales en los barcos. Los pioneros que se mudaban hacia el oeste también usaron la madera para hacer herramientas de granja y ruedas de carretas. Sin embargo, el mayor impacto fue la tala de estos bosques para construir ciudades como San Diego y San Francisco.

Debido a su forma irregular, a menudo no se cortaba este árbol cuando se talaban los bosques para obtener madera. Esto llevó a los pioneros a respetar a la encina de California, incluso creyendo que tenía cualidades especiales o místicas. Su belleza y presencia la han convertido en un tema popular para los pintores de paisajes en la historia moderna de California desde mediados del siglo XVII.

La Encina de California en Jardines

La encina de California también se usa en la jardinería. Sin embargo, es sensible a los cambios en el terreno y el drenaje. Es muy importante no cubrir el tronco con tierra cuando se realizan construcciones o trabajos de jardinería. Además, si el jardín tiene riego artificial, no se debe regar la zona de las raíces del árbol en verano. La tierra mojada en esa época aumenta el riesgo de que el árbol se enferme con enfermedades causadas por hongos, como la "muerte repentina del roble".

Nombres de Lugares Relacionados

La encina de California, especialmente con sus nombres en español "encino" o "encina", "encinitas" y "encinal", dio nombre a siete terrenos en California y a muchas comunidades y lugares geográficos. Algunos ejemplos son el Rancho de los Encinos, la comunidad de Encino (California), Encinitas (California) y Encinal del Temescal, que ahora es la ciudad de Oakland, California.

¿Quién Describió la Encina de California?

La especie Quercus agrifolia fue descrita por el botánico Luis Née y publicada en la revista Anales de Ciencias Naturales en 1801.

  • Quercus: Es el nombre general en latín para los robles y las encinas.
  • agrifolia: Es una palabra en latín que significa "hoja afilada", refiriéndose a los bordes espinosos de sus hojas.

Nombres Anteriores o Similares

A lo largo del tiempo, esta especie ha tenido otros nombres científicos que ahora se consideran sinónimos (nombres diferentes para la misma especie). Algunos de ellos son:

  • Quercus oxyadenia Torr.
  • Quercus acroglandis Kellogg
  • Quercus acutiglandis Sarg.
  • Quercus pricei Sudw.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: California live oak Facts for Kids

kids search engine
Encina de California para Niños. Enciclopedia Kiddle.