robot de la enciclopedia para niños

Caserío Arandoñogoiti para niños

Enciclopedia para niños

El caserío Arandoñogoiti es una antigua casa de campo ubicada en el municipio de Mallavia, en la provincia de Vizcaya, España. Esta construcción tiene sus orígenes en el siglo XVI, y en el siglo XIX se le añadió una parte nueva en el lado izquierdo de su fachada Este.

El Caserío Arandoñogoiti: Una Casa con Historia

El caserío Arandoñogoiti es una casa de una sola familia con un tejado a dos aguas, lo que significa que tiene dos lados inclinados que se unen en la parte superior. Su cumbrera (la línea más alta del tejado) está orientada de Este a Oeste. Se encuentra en la ladera de una colina, entre los 300 y 350 metros de altura.

¿Cómo es el Caserío Arandoñogoiti?

La parte principal del caserío tiene una forma cuadrada, midiendo unos 16 por 16 metros. A esta parte se le añadió otra construcción rectangular de 8.60 por 7.20 metros, que también tiene un tejado a dos aguas y está pegada a la fachada Este. Todas las paredes están hechas de piedra vista, y algunas partes están cubiertas con una capa de mortero.

Las Fachadas del Caserío

Cada lado del caserío tiene características especiales:

  • Fachada Oeste: En este lado, el edificio aún conserva partes de muros de piedra gótica. Hay una entrada grande con forma de arco de medio punto en la planta baja, que ahora está cerrada y parece una ventana. Este arco está hecho con grandes piedras. En la parte superior del arco, hay una cruz latina tallada. A la derecha de este arco, hay otras dos aberturas más recientes. En el primer piso, hay dos aberturas largas y estrechas, llamadas saeteras, que están rodeadas de piedra caliza.
  • Fachada Sur: Aquí se encuentra una puerta para entrar al caserío, con una escalera de cuatro escalones. A la izquierda de esta puerta, hay una ventana con un marco de piedra. A la derecha, hay otras dos aberturas; una de ellas era la antigua entrada principal de la vivienda. En la parte añadida del edificio, en esta misma fachada, hay cuatro ventanas distribuidas en dos alturas. Además, en toda la fachada Sur, la planta bajo el tejado tiene aberturas para la ventilación.
  • Fachada Este: La mitad izquierda de esta fachada está cubierta por el edificio añadido. La parte visible del edificio principal tiene una entrada grande con un dintel (una viga horizontal sobre la puerta) y una puerta de madera de dos hojas en la planta baja. A su derecha, hay una ventana. En el primer piso, hay dos ventanas de diferentes tamaños; la más pequeña tiene un marco de piedra. En la parte superior del tejado (el hastial), hay una pequeña abertura rectangular para ventilar el desván.
  • Fachada Norte: En la parte añadida, hay dos ventanas. En la parte principal del edificio, hay un portón grande en una mansarda (una especie de buhardilla) en la planta bajo el tejado, que permite el acceso directo al desván.

La Estructura Interna

La estructura principal del caserío está organizada con tres filas de vigas a lo largo y cuatro a lo ancho. Se sostiene con postes de madera que van desde el suelo hasta el tejado, apoyados sobre bases de piedra, algunas reforzadas con hormigón. Los pilares del centro y la parte oeste de la estructura incluyen cinco postes que formaban parte de un antiguo lagar gótico (una prensa para hacer vino o sidra). La estructura de madera tiene varias vigas que sostenían una antigua masera (un recipiente grande). Otros cuatro postes de madera completan el armazón del edificio, que está unido con uniones especiales y soportes diagonales. Esta estructura sostiene las vigas, correas y cabrios, así como el enlatado sobre el que se apoya la teja árabe que forma el tejado.

¿Cómo se Distribuían las Habitaciones?

Al entrar por el portón de la fachada Este, se llega a un espacio de entrada con suelo de losas. Desde aquí:

  • A la derecha, se accede a una habitación que tenía una chimenea baja en su esquina sureste. En esta habitación, hay una olla de hierro fundido incrustada en la pared de la fachada Este.
  • A la izquierda del zaguán, hay otra habitación que era el antiguo hogar (la cocina principal). Junto a este espacio, se encuentra la cocina actual, que tiene una ventana hacia la fachada Sur.
  • De frente desde el zaguán, se accede a la antigua cuadra, donde se guardaba el ganado. El suelo de la cuadra tiene una parte enlosada y, en la zona norte, se puede ver la tierra natural. La cuadra aún conserva los pesebres de madera para el ganado, con divisiones de losas de piedra.
kids search engine
Caserío Arandoñogoiti para Niños. Enciclopedia Kiddle.