robot de la enciclopedia para niños

Malisa Zini para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Malisa Zini
Arroz con leche (1950).jpg
Malisa Zini y Esteban Serrador en la película Arroz con leche (1950).
Información personal
Nombre de nacimiento María Luisa Zambrini
Nacimiento 5 de marzo de 1921
Bandera de Argentina Argentina Buenos Aires
Fallecimiento 25 de febrero de 1985
Buenos Aires, Argentina
Causa de muerte Cáncer
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Adela Zambonini y Américo Zambrini
Información profesional
Ocupación actriz
Seudónimo Malisa Zini

Malisa Zini, cuyo nombre real era María Luisa Zambrini, fue una destacada actriz argentina. Nació en Buenos Aires el 5 de marzo de 1921 y falleció en la misma ciudad el 25 de febrero de 1985. A lo largo de su carrera, brilló en el cine, el teatro, la televisión y la radio.

Primeros años y formación artística

Malisa Zini fue la hija menor de Americo Zambrini y Adela Zambonini. Desde pequeña, mostró ser muy activa y con una personalidad fuerte. Después de terminar la escuela primaria, estudió declamación en el Teatro Infantil Lavardén. Allí tuvo maestras muy importantes como Blanca de la Vega y Alfonsina Storni.

A mediados de la década de 1930, ingresó al Conservatorio Nacional, dirigido por Antonio Cunill Cabanellas. Sus compañeros la recordaban como una joven muy expresiva y con una simpatía que contagiaba a todos.

Inicios en el cine argentino

Malisa Zini debutó en el cine en 1936 en la película Don Quijote del altillo, dirigida por Manuel Romero. Aunque no apareció en los créditos, fue su primera experiencia en la pantalla grande. Ese mismo año, también trabajó como extra en Juan Moreira.

En 1937, participó en ¡Segundos afuera!, donde apareció con su nombre de nacimiento, María Luisa Zambrini. En esta película, conoció a Eva Duarte, quien más tarde sería conocida como Eva Perón. También actuó en Melgarejo y Fuera de la ley, donde tuvo un pequeño pero importante papel como niñera.

El papel que la hizo famosa: Viento Norte

Un momento clave en su carrera fue la película Viento Norte (1937), dirigida por Mario Soffici. Se cuenta que Malisa Zini se ofreció para un papel y, gracias a su personalidad desenvuelta y segura, el director le dio el rol. A partir de esta película, comenzó a ser acreditada como Malisa Zini. Su actuación fue muy elogiada por su vivacidad y su buena conexión con la cámara.

Consolidación en el cine

Después de Viento Norte, Malisa Zini siguió trabajando en muchas películas. En 1938, actuó en Con las alas rotas junto a Ángel Magaña. Ese mismo año, participó en Madreselva, una película musical muy popular, donde interpretó a Delia, la hermana menor del personaje de Libertad Lamarque. Su actuación en esta película mostró una gran mejora.

Los críticos destacaban su estilo único y divertido, diferente al de otras actrices de la época. Tenía una mirada pícara y una gran precisión en sus movimientos. Aunque algunos pensaban que su voz podía limitar sus posibilidades, otros la consideraban especial y distintiva.

Roles destacados en la década de 1940

En 1939, Malisa Zini actuó en Alas de mi patria, donde mostró su personaje como una joven independiente y fuerte. En 1940, interpretó a Mercedes Ruiz en Huella, un papel por el que recibió un premio de la Municipalidad de Buenos Aires.

En 1942, formó parte del elenco de Ceniza al viento, una película con varias historias. Al año siguiente, tuvo un papel secundario en Los hijos artificiales y Las sorpresas del divorcio. En 1944, actuó en Nuestra Natacha, aunque su actuación no fue tan destacada en esta ocasión.

También participó en La pródiga (1945), una película que se estrenó muchos años después. Durante el rodaje de esta película, Malisa Zini se hizo amiga de Eva Duarte. En 1947, recibió otro premio de la Municipalidad como Actriz de Reparto por su excelente trabajo en Nunca te diré adiós.

Colaboraciones con Carlos Schlieper

Malisa Zini trabajó varias veces con el director Carlos Schlieper, conocido por su atención a los detalles y su forma de mostrar a las mujeres en el cine. Schlieper la consideraba perfecta para interpretar a personajes femeninos con intenciones claras y divertidas.

En 1950, protagonizó Cuando besa mi marido, donde interpretó a un ama de casa que se desorienta al descubrir la verdadera personalidad del amigo de su esposo. Su actuación fue muy elogiada.

Ese mismo año, actuó en Arroz con leche, también dirigida por Schlieper. En esta película, Malisa Zini interpretó a Mónica Vieytes, una novia supersticiosa que busca un esposo a toda costa. Su personaje se convirtió en un símbolo de la mujer de la época, con todas sus contradicciones.

También en 1950, apareció en La culpa la tuvo el otro, una película para el lucimiento de Luis Sandrini. Malisa Zini, en el papel de Nelly, demostró que la ligereza puede ser muy divertida.

Últimos años de carrera y vida personal

En 1951, Malisa Zini actuó en Mujeres en sombra y en 1952 en la comedia Marido de ocasión. En 1954, protagonizó Los ojos llenos de amor, una comedia donde demostró su gran técnica actoral.

En la década de 1950, su salud tuvo algunos desafíos. A pesar de esto, siguió actuando en teatro y televisión. En 1953, participó en programas de Canal 7 y Radio Splendid.

Trayectoria teatral y radial

Malisa Zini tuvo una importante carrera en el teatro. A fines de la década de 1930, actuó en obras como Cyrano de Bergerac. En 1953, bajo la dirección de Antonio Cunill Cabanellas, participó en la reposición de Sueño de una noche de verano de William Shakespeare en el Teatro Colón.

También actuó con Luis Sandrini en Cuando los duendes cazan perdices, una obra que fue un gran éxito de taquilla. Más tarde, tuvo un gran éxito en la obra La mujerzuela respetuosa de Jean Paul Sartre, junto a Lautaro Murúa.

En la radio, participó en el Radioteatro de las Estrellas y en adaptaciones radiales de películas.

Desafíos y retiro

Después de un cambio político en Argentina en 1955, Malisa Zini enfrentó dificultades en su carrera. Fue excluida del cine y la televisión por un tiempo. A pesar de estos desafíos, continuó su carrera teatral con éxito en obras como Lisístrata o la asamblea de las mujeres y Maribel y la extraña familia.

Su trabajo se volvió más esporádico con el tiempo. Su última aparición en cine fue en 1970 en la película El .... En los años siguientes, su salud se deterioró.

En cuanto a su vida personal, Malisa Zini se casó con Rodolfo Traverso y luego con Roberto Pettinato. También tuvo otras relaciones. En 1973, ocupó un cargo en la Comisión Municipal de la Vivienda, pero dejó el puesto en 1975. Falleció el 25 de febrero de 1985 a causa de un cáncer.

Filmografía

Galería de imágenes

kids search engine
Malisa Zini para Niños. Enciclopedia Kiddle.