robot de la enciclopedia para niños

Carlos Schlieper para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Schlieper
Schlieper.jpg
Schlieper
Información personal
Nacimiento 23 de septiembre de 1902
Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 11 de abril de 1957
Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Billy Days
Nélida Romero
Información profesional
Ocupación Director de cine
Guionista de cine

Carlos Schlieper (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 23 de septiembre de 1902 y fallecido en la misma ciudad el 11 de abril de 1957) fue un importante guionista y director de cine argentino. Se hizo famoso por las muchas comedias que dirigió durante la Época de Oro del cine argentino.

Los primeros años de Carlos Schlieper

Carlos Schlieper tuvo una educación muy completa. Su padre era un empresario alemán y su madre, española, era muy creyente. Carlos fue el menor de siete hermanos.

Estudió en una escuela secundaria en Suiza y viajó mucho por el extranjero. Hablaba varios idiomas, como alemán, italiano, francés e inglés. También obtuvo un título universitario de escribano, aunque nunca trabajó en esa profesión.

¿Cómo se conectó Carlos Schlieper con el cine?

Sus inicios en el cine: la década de 1930

Carlos Schlieper era un gran aficionado a la fotografía. Su primer contacto con el cine fue en 1937. Fue invitado a los estudios de cine Establecimientos Filmadores Argentinos (EFA). Allí presenció la filmación de la película Melodías porteñas.

En esa película, Carlos Schlieper y su amigo Enrique Santos Discépolo trabajaron como ayudantes del director. Entre 1938 y 1939, Schlieper codirigió con Discépolo la película Cuatro corazones.

Estas experiencias le gustaron mucho. Por eso, entre 1939 y 1940, Schlieper filmó cuatro cortometrajes con su propio dinero. Estos cortos se llamaron El loco del Obelisco, Calle Libertad, La Familia Cemento Armado y Sansón de Cartón.

El éxito en la década de 1940

Con la experiencia de sus cortometrajes, Carlos Schlieper consiguió un contrato en EFA en 1941. Su primera película como director fue Si yo fuera rica. Era una comedia ligera sobre una ladrona de joyas. Contó con la actriz y cantante Amanda Ledesma.

Luego, dirigió Papá tiene novia (1941), también con Amanda Ledesma. En esta película, se notó el gran avance de Schlieper como director. El crítico Domingo Di Núbila dijo que era una película "vivaz, alegre, sentimental". Mostraba el humor y las costumbres de la época.

En 1942, dirigió Mañana me suicido y Bruma en el Riachuelo. Esta última era una adaptación de una obra de teatro. La actriz Olinda Bozán le dio mucha gracia y energía a la película.

En 1943, filmó El sillón y la gran duquesa. Fue una película divertida para que Olinda Bozán luciera su talento. La historia trataba sobre un duque ruso que, para recuperar unas joyas escondidas en un sillón, se casa con una mujer rica. Esta película se basó en el cuento Las doce sillas.

¿Qué películas importantes dirigió en los 40?

Las tres ratas, filmada en 1946, cuenta la historia de tres hermanas que quedan huérfanas. Tuvo un elenco de actores muy famosos como Mecha Ortiz y Amelia Bence. El diario La Nación elogió la película por su "excelente calidad cinematográfica".

Según el crítico Abel Posadas, la película El misterioso tío Sylas (1947) es importante para entender el talento de Carlos Schlieper. Él podía transformar una historia sencilla en una obra destacada.

El mismo año, Schlieper dirigió El retrato. Los críticos destacaron su "técnica muy cuidada, fotografía radiante, sonido impecable, escenografía lujosa". Esta comedia marcó el inicio del mejor cine de Carlos Schlieper y de Mirtha Legrand como actriz de comedia.

En 1948, dirigió Por ellos... todo, una película familiar con una gran actuación de Enrique Muiño. Ese mismo año, también dirigió La serpiente de cascabel. Esta película trataba sobre el romance de una estudiante con su nuevo profesor de música.

Sus últimas obras: la década de 1950

En 1950, dirigió Arroz con leche. La película trata sobre una mujer millonaria que se hace pasar por madre de mellizos para conquistar a un abogado. El crítico Domingo Di Núbila dijo que los enredos de la película fueron "explotados con destreza".

También en 1950, dirigió Esposa último modelo. Se consideró una excelente comedia de Carlos Schlieper, con Mirtha Legrand en su mejor momento como comediante. La película usaba diálogos superpuestos y dobles sentidos, creando una divertida comedia de enredos.

Otra película de 1950 fue Cuando besa mi marido. Trata sobre los malentendidos que surgen cuando una mujer encuentra una carta de amor en el bolsillo de su esposo. Los críticos elogiaron cómo Schlieper manejó la historia con picardía, pero sin caer en lo vulgar.

En 1951, dirigió Cosas de mujer. Esta película exploraba temas como las relaciones de pareja y el papel de la mujer en la sociedad. Fue más reflexiva que cómica, y Zully Moreno tuvo una actuación sorprendente.

También en 1951, dirigió Los árboles mueren de pie. Se dijo que esta película lograba transmitir en la pantalla la misma fuerza y simpatía que tuvo en el teatro.

Las campanas de Teresa (1957) fue la última película de Carlos Schlieper. En ella, la actriz Laura Hidalgo interpretó un papel diferente al que solía hacer. Mostró a un personaje más humano y alegre. Fue la mejor actuación de esta actriz.

Carlos Schlieper también dirigió dos películas en México y en Chile. Trabajó sin parar hasta su fallecimiento el 14 de abril de 1957, a causa de un problema de salud.

¿Cómo era el estilo de Carlos Schlieper?

Carlos Schlieper era un director muy detallista. Tenía una visión completa de la película, donde todo debía encajar perfectamente. Se preocupaba por cada aspecto de la producción. La música, el guion, la iluminación, la fotografía y la escenografía eran cuidadosamente elaborados.

Nélida Romero, una de sus esposas, contó que Schlieper cronometraba la duración de cada toma en sus guiones. No dejaba nada sin anotar los minutos o segundos exactos. A esto lo llamaba "guía de rodaje".

También visualizaba la película mientras preparaba esta guía. Así sabía cuántos personajes había en cada escena y dónde estaban ubicados. En el set, estudiaba los encuadres de forma muy precisa. Esto significaba que la escenografía no era solo un adorno. Debía integrarse de forma definitiva con los personajes en esos encuadres.

Filmografía de Carlos Schlieper

Carlos Schlieper fue director y guionista de muchas películas. Aquí te mostramos algunas de ellas:

Director
  • Las campanas de Teresa (1957)
  • Alejandra (1956)
  • Requiebro (1955)
  • Mi marido y mi novio (1955)
  • Detective (1954)
  • Los ojos llenos de amor (1954)
  • Mi mujer está loca (1954)
  • El honorable inquilino (1951)
  • Los árboles mueren de pie (1951)
  • Cosas de mujer (1951)
  • Arroz con leche (1950)
  • Esposa último modelo (1950)
  • Cuando besa mi marido (1950)
  • Fascinación (1949)
  • Cita en las estrellas (1949)
  • Por ellos... todo (1948)
  • La serpiente de cascabel (1948)
  • El retrato (1947)
  • El misterioso tío Silas (1947)
  • Madame Bovary (1947)
  • Pecadora (1947) (en México)
  • Las tres ratas (1946)
  • La honra de los hombres (1946)
  • La casa está vacía (1945) (en Chile)
  • El deseo (1944)
  • El sillón y la gran duquesa (1943)
  • Mañana me suicido (1942)
  • Bruma en el Riachuelo (1942)
  • Papá tiene novia (1941)
  • Si yo fuera rica (1941)
  • Cuatro corazones (1939)
Guionista
  • Las campanas de Teresa (1957)
  • Alejandra (1956)
  • Mi marido y mi novio (1955)
  • Vuelva el primero! (1952)
  • Mi mujer está loca (1952)
  • El honorable inquilino (1951)
  • Cosas de mujer (1951)
  • Arroz con leche (1950)
  • Esposa último modelo (1950)
  • Cuando besa mi marido (1950)
  • El sillón y la gran duquesa (1943)
  • Bruma en el Riachuelo (1942)
  • Papá tiene novia (1941)
  • El más infeliz del pueblo (1941)
Otros roles

Argumentista

  • Mañana me suicido (1942)

Adaptador

  • El sillón y la gran duquesa (1943)

Ayudante de dirección

  • Melodías porteñas (1937)

Encuadre

  • Peluquería de señoras (1941)
  • Joven, viuda y estanciera (1941)
  • Amor (1940)

Asesoría técnica

  • Secuestro sensacional!!! (1942)
  • Cándida millonaria (1941)
kids search engine
Carlos Schlieper para Niños. Enciclopedia Kiddle.