Magán para niños
Datos para niños Magán |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Casa consistorial de Magán
|
||||
Ubicación de Magán en España | ||||
Ubicación de Magán en la provincia de Toledo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Sagra | |||
• Partido judicial | Toledo | |||
Ubicación | 39°57′36″N 3°55′55″O / 39.96, -3.9319444444444 | |||
• Altitud | 697 m | |||
Superficie | 29 km² | |||
Fundación | Romana | |||
Población | 4114 hab. (2024) | |||
• Densidad | 112,38 hab./km² | |||
Gentilicio | magano, -a | |||
Código postal | 45590 | |||
Pref. telefónico | 925 | |||
Alcalde (2023) | José Luis Martínez García (PP) | |||
Patrona | Santa Marina | |||
Sitio web | magan.es | |||
Magán es un municipio y una localidad que se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En el año 2024, Magán tiene una población de 4114 habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Magán?
El nombre "Magán" podría venir de un nombre de persona antiguo, según algunas inscripciones latinas que se han encontrado. Algunos expertos creen que la palabra podría estar relacionada con la idea de "crecer", presente en lenguas muy antiguas como el celta o el griego.
Geografía de Magán
Magán está situado en una zona baja, protegida de los vientos. Forma parte de una región llamada La Sagra. Limita con otros municipios de Toledo, como Cabañas de la Sagra, Villaluenga de la Sagra, Villaseca de la Sagra, Mocejón y Olías del Rey.
Se dice que el nombre de Magán tiene un origen antiguo y que en el lugar donde hoy está la villa, existió un castillo. Este castillo fue importante en la historia de la zona.
Historia de Magán
Magán tiene una historia muy antigua, que se remonta a la época del Imperio romano. Fue un lugar importante durante la Edad Media debido a su cercanía con la ciudad de Toledo.
Magán en la época musulmana
De los tiempos en que los musulmanes vivieron en la zona, aún quedan al norte de Magán las ruinas de una antigua fortaleza. También hay restos de un castillo de la misma época en un cerro al este.
Magán en la Edad Media
En el siglo XIII, algunas tierras del municipio fueron entregadas a la Orden de Monfragüe, que luego se unió a la famosa Orden de Calatrava, una orden de caballeros.
Magán en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Magán era un pueblo con unas 200 casas.
¿Quién gobierna en Magán?
El gobierno de Magán está a cargo de un alcalde y un equipo de concejales. Ellos se encargan de tomar decisiones importantes para el municipio, como gestionar los servicios públicos y organizar las actividades.
Actualmente, el alcalde de Magán es José Luis Martínez García, del Partido Popular (PP).
Población de Magán
La población de un lugar nos dice cuántas personas viven allí. Magán ha crecido bastante en los últimos años. En 2024, su población es de 4114 habitantes.
Aquí puedes ver cómo ha cambiado la población de Magán a lo largo del tiempo:
Gráfica de evolución demográfica de Magán entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Magar: 1842 |
Lugares de interés en Magán
El edificio más destacado de Magán es la Iglesia de Santa Marina. Es una iglesia muy antigua, construida en el siglo XVI, que combina estilos mudéjar y renacentista. Tiene tres naves y ocho columnas de piedra.
Fiestas y tradiciones
En Magán se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- El último fin de semana de julio se celebra la fiesta de la Virgen del Carmen.
- El 18 de julio se festeja a Santa Marina, la patrona del pueblo.
- El penúltimo fin de semana de agosto se celebra la Purísima Concepción.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Magán, Spain Facts for Kids