robot de la enciclopedia para niños

Magno Máximo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Magno Máximo
Magnusmaximus10100662cng (obverse).jpg
Sólido de Magno Máximo.

Emperador del Imperio romano de Occidente
383-28 de agosto de 388
Predecesor Graciano
Sucesor Teodosio I

Coemperadores:
Teodosio I (384-388)
Valentiniano II (384-388)
Flavio Víctor (384-388)

Información personal
Nombre de nacimiento Magnus Maximus
Nacimiento c. 335
Hispania (Antigua Roma)
Fallecimiento 28 de agosto de 388
Aquilea (Italia antigua)
Causa de muerte Pena de muerte
Religión Cristianismo niceno
Familia
Familia Dinastía Teodosiana
Hijos Flavio Víctor
Información profesional
Ocupación Político

Magno Máximo (en latín: Magnus Maximus; Hispania, c. 335/340-Aquileia, 28 de agosto de 388) fue un importante líder hispanorromano que llegó a ser emperador en la parte occidental del Imperio romano. Gobernó desde el año 383 hasta su fallecimiento.

Fue proclamado emperador por sus propias tropas en Britania (la actual Gran Bretaña). Logró vencer al emperador Graciano el Joven y así controlar Britania, la Galia (actual Francia) e Hispania (actual España y Portugal). Estableció su capital en Tréveris. Fue reconocido por otros emperadores como Valentiniano II y Teodosio el Grande. Sin embargo, en el año 386, Máximo avanzó contra Valentiniano, quien tuvo que huir. Teodosio intervino en favor de Valentiniano. Tras ser derrotado en la batalla del Sava, Magno Máximo fue asesinado por sus propios soldados.

En las antiguas tradiciones de Gales, se le conoce también como Maximiano y Macsen Wledig.

¿Quién fue Magno Máximo?

Orígenes y primeros años

Magno Máximo nació en Hispania, alrededor del año 340. Pertenecía a una familia noble romana, los Flavios. Era hijo de un general romano llamado Flavio Julio Eucherio y sobrino de Flavio Julio Honorio. Además, era primo del futuro emperador Teodosio.

Carrera militar y ascenso

En el año 368, Magno Máximo viajó a Britania junto a su pariente Teodosio el Joven. Allí participó en una campaña militar muy importante para detener una invasión de varios pueblos. Esta campaña le dio mucho prestigio.

Después, acompañó a Teodosio el Viejo en una campaña en África. Tras la muerte de Teodosio el Viejo, Magno Máximo se retiró temporalmente de la vida militar y se fue a Britania. En el año 379, el emperador Graciano el Joven nombró a Teodosio emperador en Oriente. En ese momento, Máximo ya era un líder militar importante en Britania, donde luchaba contra piratas sajones y pueblos como los pictos.

¿Cómo llegó Magno Máximo a ser emperador?

A finales del año 382 o principios del 383, después de una gran victoria contra los pictos en el norte del muro de Adriano, sus soldados lo nombraron emperador. Poco después, desembarcó en la Galia para enfrentarse a Graciano el Joven. Cerca de París, el ejército de Graciano lo abandonó, y Graciano fue asesinado en Lyon por uno de los generales de Máximo, llamado Andragatio.

Después de su victoria, Magno Máximo estableció su capital en Tréveris. Intentó llegar a un acuerdo con Valentiniano II y Teodosio, los otros emperadores. En el año 384, Máximo, Teodosio y Valentiniano II acordaron dividir el Imperio. Máximo se quedó con Britania, la Galia e Hispania. Teodosio gobernó la parte oriental, y Valentiniano II se quedó con Italia, el Ilírico y África.

Aunque Máximo fue reconocido por las cortes de Milán y Constantinopla, no siempre fue bien visto. La madre de Valentiniano II, Justina, lo consideraba un usurpador. Sin embargo, Teodosio mantuvo una actitud más neutral y hasta se acuñaron monedas con la imagen de Máximo en Oriente.

¿Cuál fue la política religiosa de Magno Máximo?

Magno Máximo defendió firmemente el credo Niceno, una creencia cristiana establecida en el Primer Concilio de Constantinopla en el año 381. Un evento importante de su gobierno fue el juicio en Tréveris contra un grupo religioso. Este juicio terminó con la ejecución de su líder, Prisciliano, y algunos de sus seguidores. A pesar de esto, Máximo tuvo buenas relaciones con la Iglesia en general. Su principal desacuerdo fue con el obispo Ambrosio de Milán, quien criticó la ejecución de Prisciliano y defendía los intereses de Valentiniano II. Máximo mantuvo una excelente relación con Martín de Tours, un obispo que lo visitaba a menudo y a quien Máximo siempre trató con respeto.

¿Cómo terminó el reinado de Magno Máximo?

En el año 387, aprovechando una invasión de los alamanes y una petición de ayuda de la corte de Milán, Máximo ocupó los territorios de Valentiniano II. Así, se apoderó de toda la parte occidental del Imperio romano. Después de esto, nombró a su joven hijo Flavio Víctor como César (un título de menor rango que emperador) e intentó que Teodosio lo reconociera como único emperador de Occidente.

Teodosio, que acababa de enviudar, recibió una propuesta de la emperatriz Justina: le ofreció a su hija Gala en matrimonio si derrotaba a Máximo. Teodosio aceptó y declaró a Máximo como un usurpador. En el año 388, Valentiniano II desembarcó en Ostia, mientras el ejército de Teodosio atacaba a Máximo en el Ilírico.

Después de varias batallas, Teodosio obligó a Máximo a refugiarse en Aquilea. Allí, el 28 de agosto de 388, Magno Máximo fue asesinado por sus propios soldados. Su cabeza fue llevada por todas las provincias como señal de la victoria de Teodosio. Poco después, su hijo Flavio Víctor también fue asesinado por orden de Teodosio.

¿Qué legado dejó Magno Máximo?

El gobierno de Magno Máximo en Occidente no fue del todo negativo. Aunque algunos historiadores lo llamaron tirano, también le reconocieron algunas virtudes. Solo después de su derrota, los partidarios de Teodosio lo criticaron fuertemente.

Desde el punto de vista administrativo, Máximo creó al menos dos nuevas provincias en la Galia e Hispania. También mantuvo seguras las fronteras del Imperio de las incursiones de pueblos bárbaros. Sin embargo, al final de su reinado, mientras luchaba contra Teodosio, hubo una invasión de los francos que sus generales no pudieron detener.

El aspecto más negativo de su reinado fue que dejó a Britania con muy pocas tropas. Esto marcó el inicio del proceso que llevaría al abandono total de Britania por parte de Roma en el año 409. En economía, creó una nueva moneda de oro llamada Tremís. Su decisión en el juicio religioso de Prisciliano fue criticada por algunos de sus contemporáneos.

Leyendas y descendientes

Según algunas leyendas, como la Historia de los reyes de Britania, Magno Máximo fue Rey de Britania. Otra leyenda galesa, El sueño de Macsen Wledig, dice que su esposa era la hija de un poderoso jefe britano de Segontium, en Gales, conocida como Elena de Caernarfon. A Máximo también se le atribuye la colonización de Armórica (actual Bretaña en Francia) con soldados de Britania.

Aunque el destino de toda su familia no se conoce, se sabe que su madre, esposa e hijas fueron perdonadas por Teodosio. Algunos de sus descendientes podrían haber sido:

  • Su hijo Flavio Víctor fue asesinado poco después que él.
  • Su hermano Marcelino, que era un oficial importante, probablemente murió en las batallas contra Teodosio.
  • Su hija Severa se casó con Vortigern, un rey de los bretones, y sus descendientes gobernaron el reino de Powys en Gales.
  • Otro posible descendiente fue su nieto, Petronio Máximo, quien también fue emperador de Roma por un corto tiempo y tuvo un final trágico.
  • Otros posibles descendientes incluyen a Olibrio, emperador en 472, y varios obispos.

También existe una leyenda que dice que un santo llamado Ilidio de Clermont curó a una de sus hijas que estaba enferma.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Magnus Maximus Facts for Kids

kids search engine
Magno Máximo para Niños. Enciclopedia Kiddle.