Xanthosoma sagittifolium para niños
Datos para niños Xanthosoma sagittifolium |
||
---|---|---|
![]() Xanthosoma sagittifolium
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Angiospermae | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Alismatales | |
Familia: | Araceae | |
Subfamilia: | Aroideae | |
Subtribu: | Caladieae | |
Género: | Xanthosoma | |
Especie: | X. sagittifolium (L.) Schott, 1832 |
|
Sinonimia | ||
Alocasia talihan Elmer ex Merr. |
||
La planta Xanthosoma sagittifolium es una especie muy interesante. Es conocida por sus raíces comestibles, que son ricas en almidón y proteínas. Esta planta es originaria de América Central y se cultiva mucho en las regiones tropicales de todo el mundo. Pertenece a la familia de las aráceas y se parece mucho a otra planta llamada Colocasia esculenta.
Contenido
Nombres Comunes de la Planta
Esta planta tiene muchos nombres diferentes, dependiendo del lugar. Algunos de los más comunes son:
- Quequesque o quequisque
- Uncucha o papa china (en Perú, México, Guatemala y Venezuela)
- Ocumo (en Venezuela, donde al ocumo blanco se le llama Xanthosoma sagittifolium para diferenciarlo del ocumo chino)
- Malanga (en Cuba, República Dominicana y Puerto Rico)
- Tiquisque (en Costa Rica)
- Walusa o hualusa (en Bolivia)
- Oreja de elefante (por la forma de sus hojas grandes)
Otros nombres incluyen aro, bore, camacho, chonque, macabo, mafafa, mangareto, mangarito, mangará-mirim, mangarás, rascadera, taioba y yaro.
¿Cómo es la Planta Xanthosoma sagittifolium?
Esta planta es una hierba que vive por muchos años. Tiene un tallo principal que crece bajo tierra, llamado cormo. De este cormo salen otros tallos más pequeños y gruesos.
Hojas y Flores
Las hojas de la Xanthosoma sagittifolium son muy grandes, pueden medir hasta 1.3 metros de largo. Tienen forma de flecha y son de color verde brillante por encima y verde claro por debajo. Las flores son de color amarillento y aparecen en una estructura especial llamada espata. Las flores femeninas están en la parte de abajo y las masculinas en la parte de arriba. Es raro que esta planta produzca semillas.
¿Es Segura para Comer?
Es importante saber que las hojas y los tallos de esta planta contienen sustancias que pueden causar irritación si se comen crudas. Sin embargo, estas sustancias se eliminan al cocinar la planta. Por eso, siempre se deben cocinar bien antes de comerlas.
¿Dónde Crece la Xanthosoma sagittifolium?
El género Xanthosoma es originario de América, desde México hasta Brasil. Se cree que es una de las plantas cultivadas más antiguas del mundo. Hoy en día, se cultiva mucho en la región del Caribe.
Historia y Distribución
En Puerto Rico, la Xanthosoma sagittifolium es un cultivo muy antiguo, heredado de los pueblos indígenas Arawak. Durante el siglo XIX, esta planta se extendió a otras partes del mundo, como el sudeste de Asia, las islas del Pacífico y África. Cuando los europeos llegaron a América, ya era un cultivo importante en Centroamérica, Colombia, Venezuela y las Antillas.
En México, es muy valorada en la cocina tradicional, especialmente en el sureste, en estados como Veracruz, Tabasco, Chiapas y la Península de Yucatán.
¿Qué Necesita para Crecer Bien?
La Xanthosoma sagittifolium crece mejor en climas cálidos y húmedos, como los de la selva tropical.
Condiciones Ideales
- Altitud: Puede crecer desde el nivel del mar hasta los 1900 metros de altura.
- Suelo: Necesita suelos que drenen bien el agua y que tengan mucha materia orgánica. No le gusta el agua estancada.
- Temperatura: La temperatura ideal para su crecimiento es de más de 25 °C. No soporta las temperaturas bajas.
- Lluvia: Requiere mucha lluvia, entre 1600 y 2500 mm al año.
- Luz: Aunque en la naturaleza crece bajo la sombra de los árboles, cuando se cultiva, necesita exposición a la luz solar.
Estado de Conservación
La Xanthosoma sagittifolium es una planta muy común y cultivada en muchas partes del mundo. No se considera una especie en riesgo de desaparecer, ni en México ni a nivel internacional, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).
¿Para Qué se Usa la Xanthosoma sagittifolium?

Las raíces (cormos) y las hojas jóvenes de esta planta son muy versátiles en la cocina.
Usos Culinarios
- Las raíces se usan en sopas, guisos, asados, fritos y purés.
- Con la harina de sus raíces se pueden hacer panes, pasteles y galletas.
- Las hojas jóvenes se pueden cocinar como verduras o añadir a las sopas.
Además de para el consumo humano, los cormos también se usan como alimento para animales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Xanthosoma sagittifolium Facts for Kids