Maello para niños
Datos para niños Maello |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Maello en España | ||||
Ubicación de Maello en la provincia de Ávila | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Moraña | |||
• Partido judicial | Ávila | |||
Ubicación | 40°48′40″N 4°30′32″O / 40.811111111111, -4.5088888888889 | |||
• Altitud | 1024 m | |||
Superficie | 65,34 km² | |||
Población | 700 hab. (2024) | |||
• Densidad | 9,18 hab./km² | |||
Gentilicio | maellense | |||
Código postal | 05291 | |||
Pref. telefónico | 921 (Segovia) | |||
Alcalde (2019-2023) | Francisco Javier García Jiménez (PP) | |||
Sitio web | ayuntamientodemaello.es | |||
Maello es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Ávila, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2024, Maello tiene una población de 700 habitantes.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Maello?
Antiguamente, a esta localidad se la conocía como El Maello o Maellos. El nombre Maello está relacionado con la palabra "manzano silvestre". Esto nos da una pista sobre la vegetación que podría haber en la zona hace mucho tiempo.
Símbolos de Maello: Escudo y Bandera
Los símbolos que representan a Maello, su escudo y su bandera, fueron aprobados oficialmente el 1 de junio de 2004.
El Escudo de Maello
El escudo de Maello tiene un fondo de color oro (amarillo). En el centro, verás un árbol de encina de color verde con sus raíces. Junto al tronco de la encina, hay un perro de monte de color negro, como si estuviera caminando. Alrededor de todo esto, hay un borde negro con seis círculos también negros, distribuidos de forma especial.
El color oro del fondo puede representar el color del trigo cuando se mueve con el viento o el escudo de una familia antigua llamada Los Dávila. La encina es un árbol muy importante en España, valorado por su madera resistente. El "perro de monte" es un significado que se le ha dado al nombre de Maello.
La Bandera de Maello
La bandera de Maello es de color amarillo. En el centro, tiene una encina con ramas verdes y tronco marrón, y a sus pies, un perro de monte de color negro. Además, en el lado del asta (donde se sujeta la bandera), hay tres círculos negros colocados uno debajo del otro. En el lado opuesto al asta, también hay otros tres círculos negros, simétricamente colocados.
Geografía de Maello: ¿Dónde se encuentra?
Maello está en la parte noreste de la provincia de Ávila, justo en el límite con la provincia de Segovia. La autopista AP-6 pasa por su término municipal, cerca del kilómetro 91. Maello se encuentra a unos 40 kilómetros de la ciudad de Ávila, que es la capital de la provincia.
Localidades cercanas a Maello
Alrededor de Maello, puedes encontrar pueblos como Villacastín y Labajos en la provincia de Segovia, y Velayos y Santa María del Cubillo en la provincia de Ávila. La localidad está a una altura de 1024 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Vega de Santa María | Norte: Sanchidrián | Noreste: Muñopedro (Segovia) y Labajos (Segovia) |
Oeste: Santo Domingo de las Posadas | ![]() |
Este: Muñopedro (Segovia) |
Suroeste: Tolbaños | Sur: Santa María del Cubillo | Sureste: Villacastín (Segovia) |
Maello también incluye otras zonas o "entidades" como Coto de Puenteviejo, Dehesa de Pancorbo, La Fontanilla, El Monte, Pinar De Puenteviejo y Prado Encinas.
Historia de Maello
En la Edad Media, Maello formaba parte de una región más grande conocida como el sexmo de San Martín y la Tierra de Segovia. En 1833, con una nueva organización de las provincias en España, Maello pasó de pertenecer a la provincia de Segovia a formar parte de la provincia de Ávila.
A mediados del siglo XIX, Maello tenía una población de 519 habitantes. En esa época, se describía como un lugar con muchas casas, una escuela para niños y niñas, una iglesia parroquial dedicada a San Juan Bautista y una ermita (una pequeña capilla). También se mencionaba un arroyo llamado Milanos que pasaba cerca del pueblo.
¿Cómo ha cambiado la población de Maello?
Maello tiene actualmente una población de 700 habitantes. A lo largo de los años, la población ha variado. Por ejemplo, en 1860 llegó a tener 1177 habitantes, y en 1950, 1391. Después de eso, la población fue disminuyendo hasta principios del siglo XXI, y ahora se mantiene más estable.
Gráfica de evolución demográfica de Maello entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Maello y Villadey: 1842. |
Fiestas y celebraciones en Maello
Maello celebra varias fiestas a lo largo del año, como las Fiestas del Rosario, las fiestas del Consuelo, las fiestas de la Virgen en agosto, la Semana Santa, los Carnavales y la Navidad.
Fiestas del Rosario
Las Fiestas del Rosario son las más populares y conocidas, y se celebran el primer fin de semana de octubre. Duran cinco días y son un momento de mucha alegría.
- Inicio de las fiestas: Comienzan el viernes con un recorrido por las "peñas" (grupos de amigos o vecinos). Una de las peñas es la encargada de dar el pregón (discurso de inicio) desde el ayuntamiento.
- Actividades: Durante estos días, hay concursos para todas las edades, como gincanas, concursos de dibujo, cucaña (subir por un palo engrasado), y juegos de cartas como el mus y la brisca. También se organizan competiciones como el tira-soga y el tiro al plato.
- Tradiciones: Es tradicional que haya una reina de fiestas y dos damas, que ofrecen flores a los toreros el domingo. Los lunes y martes, las peñas y la gente del pueblo participan en actividades especiales con toros. Antes de estas actividades, todas las peñas se reúnen en la plaza y desfilan juntas con una charanga (banda de música).
- Ofrenda a la Virgen: El sábado de las fiestas, todas las peñas se juntan en la iglesia para hacer una ofrenda de flores a la Virgen del Rosario, agradeciendo poder estar juntos un año más. Ese mismo sábado se organiza el Toro del Rosario en la plaza de toros.
Patrimonio de Maello: Lugares de interés
En Maello, el lugar más destacado es la Iglesia de San Juan Bautista. Es un edificio de estilo románico, que es un tipo de arquitectura antigua.
La Iglesia de San Juan Bautista
La iglesia es uno de los mayores atractivos del pueblo. En su interior, tiene un retablo (una estructura decorada detrás del altar) con muchas esculturas y pinturas valiosas. El techo de la iglesia tiene una bóveda con forma de estrella, típica del final del estilo gótico. El campanario (donde están las campanas) está hecho de madera. Delante de la iglesia, hay un calvario, que es un conjunto de figuras que representan a la Virgen con el Niño.
Dentro del altar mayor, se encuentra un tabernáculo, que es un mueble muy valioso hecho de madera pintada del siglo XVII. Este tabernáculo fue modificado para guardar el Santísimo. La iglesia también posee tres esculturas de marfil de arte oriental, también del siglo XVII, que representan a la Sagrada Familia. Estas esculturas no suelen estar expuestas por seguridad, pero se pueden ver el día de la Sagrada Familia, que es el domingo después de Navidad. Estas obras de arte han sido tan importantes que formaron parte de exposiciones famosas como "Las Edades del Hombre" en Palencia (1999) y Ávila (2004).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Maello Facts for Kids