Vega de Santa María para niños
Datos para niños Vega de Santa María |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Vista de la localidad desde los campos del Sur
|
||||
Ubicación de Vega de Santa María en España | ||||
Ubicación de Vega de Santa María en la provincia de Ávila | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Ávila | |||
• Partido judicial | Ávila | |||
Ubicación | 40°50′09″N 4°38′31″O / 40.835833333333, -4.6419444444444 | |||
• Altitud | 942 m | |||
Superficie | 18,18 km² | |||
Población | 86 hab. (2024) | |||
• Densidad | 4,79 hab./km² | |||
Gentilicio | veguero, -a | |||
Código postal | 05292 | |||
Alcalde (2019) | Modesto Jiménez (PP) | |||
Sitio web | www.vegadesantamaria.es | |||
Vega de Santa María es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Ávila, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2024, Vega de Santa María tiene una población de 86 habitantes.
Contenido
Geografía de Vega de Santa María
Este municipio abarca una superficie de 18,18 km². Se localiza a una altitud de 942 m s. n. m., lo que significa que está bastante elevado sobre el nivel del mar.
¿Dónde se ubica Vega de Santa María?
Vega de Santa María limita con varios municipios. Al norte, se encuentra con Blascosancho y Hernansancho. Hacia el este, limita con Velayos. Al sur, sus vecinos son Santo Domingo de las Posadas y Pozanco. Finalmente, al oeste, colinda con Peñalba de Ávila y Gotarrendura.
El punto más alto de la comarca
Dentro del territorio de Vega de Santa María se encuentra el punto más alto de la comarca de La Moraña. Este lugar se conoce como el Cerro de la Goyá, un punto geodésico importante.
Población de Vega de Santa María
La población de Vega de Santa María ha cambiado a lo largo de los años. Aunque actualmente es un municipio pequeño, en el pasado tuvo más habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Vega de Santa María entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Símbolos del municipio
Vega de Santa María tiene su propio escudo y bandera, que fueron aprobados oficialmente el 12 de febrero de 2002.
¿Cómo es el escudo de Vega de Santa María?
El escudo es de color verde (sinople). En el centro, tiene doce estrellas de cinco puntas formando un círculo. En la parte de abajo, hay unas ondas de color plata y azul. En la parte superior del escudo, se muestra una Corona Real Cerrada.
¿Cómo es la bandera de Vega de Santa María?
La bandera es rectangular, con una proporción de 2 a 3. Está formada por cuatro franjas horizontales. La franja superior es verde y tiene una estrella de doce puntas. Las otras tres franjas, de arriba hacia abajo, son blanca, azul y blanca.
Cultura y tradiciones
Vega de Santa María cuenta con lugares históricos y celebra fiestas importantes que forman parte de su cultura.
Patrimonio histórico
- Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción: Esta iglesia es muy antigua y tiene partes que muestran el estilo mudéjar, como su torre y el ábside (la parte trasera y redondeada del altar). Por dentro, destaca su techo de madera tallada (artesonado mudéjar) y la decoración de sus altares y capillas.
- Palacio: Aunque hoy está en ruinas, este palacio se encuentra en un cerro desde donde se puede ver todo el pueblo. Antiguamente, perteneció a personas importantes de la nobleza.
- Casas tradicionales: Algunas casas del pueblo tienen una construcción antigua y una arquitectura típica de la región, lo que le da un aspecto rural muy especial.
- Fuentes: Las fuentes del Caño Chico y el Caño Grande son conocidas por sus aguas, que se dice que son buenas para el estómago. Estas fuentes tienen un sistema de túneles y pozos subterráneos que fueron construidos hace mucho tiempo, entre 1945 y 1949, para sacar agua del subsuelo.
Fiestas y celebraciones
Vega de Santa María celebra varias fiestas a lo largo del año, muchas de ellas con un significado religioso.
- Fiestas de agosto: La fiesta más grande y concurrida es el 15 de agosto, en honor a Nuestra Señora de la Asunción. Es un día lleno de diversión, especialmente para los niños, y es cuando más gente se reúne en el pueblo.
- Semana Santa: Durante la Semana Santa, se realizan procesiones solemnes. Se lleva en andas a Nuestra Señora, al Ecce Homo y a Cristo crucificado, mientras se cantan romances antiguos.
- Otras fiestas: Tradicionalmente, también se celebran la Purísima el 8 de septiembre, la Trinidad y el día de su patrona, Santa Inés, el 23 de enero. La Navidad también tenía mucha tradición, al igual que el Carnaval y el Día de Difuntos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vega de Santa María Facts for Kids