Abadejos para niños
Datos para niños Abadejos |
||
---|---|---|
despoblado | ||
Ubicación de Abadejos en España | ||
Ubicación de Abadejos en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 40°56′18″N 4°11′01″O / 40.938333333333, -4.1836111111111 | |
Código postal | 40154 | |
Abadejos es un lugar en España que hoy en día está despoblado. Esto significa que ya no vive gente allí. Se encuentra en el municipio de Segovia, dentro de la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
¿Qué significa el nombre Abadejos?
El nombre "Abadejos" aparece por primera vez en documentos del año 1294. Se cree que este nombre viene de la palabra "Abades" y el sufijo "-ejo".
Origen del nombre
Es probable que "Abadejos" fuera al principio una granja o un pequeño grupo de casas. Pudo haber sido un barrio de un lugar cercano llamado Abades. El sufijo "-ejo" se usaba para indicar que era una versión más pequeña o un lugar que venía de "Abades".
¿Dónde se encuentra Abadejos?
Abadejos estaba situado a unos 900 metros al noroeste de Torredondo. Se ubicaba en la orilla izquierda del río Milanillos.
Ubicación geográfica
También se encontraba al norte del camino que lleva a Abades. Estaba a unos 300 metros al oeste de donde hoy se encuentra la casa conocida como "Casa de Abadejos".
¿Cuál es la historia de Abadejos?
Abadejos fue mencionado por primera vez a finales del siglo XIII. Sin embargo, para el año 1826, el lugar ya estaba sin habitantes.
Descripción histórica
Un escritor llamado Pascual Madoz describió Abadejos en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Él mencionó que era un caserío (un grupo pequeño de casas) junto al río Milanillos.
En ese tiempo, Abadejos limitaba con Zamarramala al norte y este. Al sur, limitaba con Torredondo, y al oeste, con Sacramenia. Tenía tierras de cultivo y algunos prados.
Actividad económica y población
En Abadejos se cultivaban cereales como trigo, cebada, centeno y algarrobas. También se criaban animales como vacas y mulas. En esa época, solo vivían siete personas en Abadejos. El lugar pertenecía al cabildo de la catedral de Segovia.
Abadejos en la actualidad
Hoy en día, en la zona donde estaba Abadejos, hay una casa de campo privada. Esta casa se utiliza a veces para exposiciones.