Málaga (Santander) para niños
Datos para niños Málaga |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
Catedral de Málaga
|
||||
|
||||
Localización de Málaga en Colombia
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 6°41′58″N 72°43′58″O / 6.6994444444444, -72.732777777778 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Santander | |||
• Provincia | García Rovira | |||
Alcalde | Rubén Darío Moreno Méndez (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 10 de marzo de 1542 | |||
• Erección | 8 de enero de 1695 | |||
Superficie | ||||
• Total | 58 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 2235 m s. n. m. | |||
Población | ||||
• Total | 21 586 hab. | |||
• Densidad | 314,31 hab./km² | |||
Gentilicio | Malagueño, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Málaga es un municipio colombiano. Es la capital de la provincia de García Rovira. Se encuentra al suroriente del departamento de Santander. Está a 124 km de la ciudad de Bucaramanga.
En Málaga puedes encontrar tres tipos de climas: de páramo, templado y cálido.
Contenido
- Historia de Málaga: ¿Cuándo se fundó?
- Economía de Málaga: ¿A qué se dedican sus habitantes?
- Geografía de Málaga: ¿Dónde se ubica?
- Educación en Málaga: ¿Qué opciones hay?
- Turismo y Cultura en Málaga: ¿Qué visitar y celebrar?
- Medios de Comunicación en Málaga
- Vías de Comunicación de Málaga: ¿Cómo llegar?
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de Málaga: ¿Cuándo se fundó?
La historia de Málaga comienza en 1541. En ese año, el explorador español Hernán Pérez de Quesada vio por primera vez "El valle de los Cercados". Allí vivía un grupo indígena llamado los chitareros.
El Capitán General Gonzalo Suárez Rendón, que estaba en Tunja, encargó al Capitán Jerónimo de Aguayo fundar un nuevo pueblo. Este pueblo se llamaría Málaga, en honor al lugar de origen de Suárez Rendón en España.
¿Quién fundó Málaga y cuándo?
El Capitán Aguayo partió con sus soldados y caballos. Cruzaron el río Chicamocha. Después de algunos encuentros con los chitareros, fundó oficialmente el pueblo. Aunque la fecha exacta no se sabe con certeza, los expertos creen que fue entre finales de marzo y principios de abril de 1542.
Se considera que Málaga fue fundada el 10 de marzo de 1542 por el capitán Jerónimo de Aguayo. Al principio, fue un pueblo indígena. Luego, en 1695, se refundó como parroquia. De esa época se conservan muchos documentos antiguos.
El capitán Jerónimo de Aguayo fundó Málaga bajo la protección de San Jerónimo y de Nuestra Señora de la Soledad del Valle de Tequia. Durante los siglos XIX y XX, Málaga era un pueblo con casas blancas, calles empedradas y balcones. Tenía capillas españolas muy bonitas.
Muchas de las cosas importantes de la historia de Málaga, como documentos y objetos religiosos, se conservan hasta hoy. Málaga es la sede de la diócesis de Málaga a Soatá. Esto la ha convertido en un centro importante para el comercio, las finanzas y la educación en Santander.
Economía de Málaga: ¿A qué se dedican sus habitantes?
La agricultura es la actividad más importante en las zonas rurales de Málaga. Los habitantes cultivan diversos productos.
Además de la agricultura, el turismo, el comercio, la industria y las finanzas son muy importantes para la economía de la región.
La cría de ganado también contribuye mucho a la economía de la provincia de García Rovira. En las afueras del municipio, se fabrican ladrillos y cal, que son parte de las industrias artesanales locales.
Geografía de Málaga: ¿Dónde se ubica?
Málaga se encuentra en la Cordillera Oriental de los Andes. Tiene una temperatura promedio de 19 °C. Geológicamente, está en el extremo sur del Macizo de Santander, cerca del Páramo del Almorzadero.
Límites de Málaga con otros municipios
Málaga comparte límites con cuatro municipios de la provincia de García Rovira. Estos límites son naturales, como ríos y quebradas.
- Por el Oriente: con el municipio de Enciso.
- Por el Occidente: con los municipios de Molagavita y San Andrés.
- Por el Norte: con el municipio de Concepción.
- Por el Sur: con el municipio de San José de Miranda.
Educación en Málaga: ¿Qué opciones hay?
Málaga cuenta con varias instituciones educativas para jóvenes y adultos.
Educación Superior en Málaga
- Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
- Universidad Industrial de Santander (UIS)
- Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
- Edupol
Colegios en Málaga
- Instituto Técnico Industrial Emeterio Duarte Suárez
- Colegio Oficial Nuestra Señora del Rosario
- Colegio Custodio García Rovira
- Escuela Normal Superior Francisco de Paula Santander
- Instituto Politécnico Monseñor Manuel Sorzano González
Turismo y Cultura en Málaga: ¿Qué visitar y celebrar?
Málaga tiene hoteles para los visitantes. La mayoría de los turistas vienen de Bucaramanga o de municipios cercanos. El número de visitantes aumenta los fines de semana y a fin de año. En estas fechas, muchas personas que viven fuera regresan a visitar a sus familias.
En diciembre, se celebra la novena de aguinaldos y el Festival de Matachines de Málaga. Estas son tradiciones populares de Santander.
Ferias y Fiestas de San Jerónimo
La fiesta más importante de Málaga es la de Ferias y Fiestas de San Jerónimo. Se celebra en la primera y segunda semana de enero de cada año. Es la festividad más grande de toda la Provincia de García Rovira. Durante estas fiestas, se realiza el Carnaval del Oriente Colombiano y otras actividades culturales.
Medios de Comunicación en Málaga
Málaga cuenta con diferentes medios para informarse y entretenerse.
Periódicos Digitales
- Málagavive - afiliada a RCN Radio
Emisoras de Radio
- Andes Estéreo
- Latina Estéreo
- Voces Rovirences de Caracol Radio
- Radiónica
- Radio En Realidad
- La M Radio
Televisión
- Arcoma Televisión
- Voces Rovirenses
Vías de Comunicación de Málaga: ¿Cómo llegar?
Málaga está conectada con otras ciudades por aire y tierra.
Vías Aéreas
Málaga tiene un aeropuerto llamado Aeropuerto Jerónimo de Aguayo. Es para aviones medianos y pequeños. Antes había vuelos diarios a Bucaramanga, pero desde 2015 solo hay vuelos especiales de vez en cuando.
Vías Terrestres
- Para llegar a Bucaramanga en transporte público, el viaje dura unas 6 horas y son 124 km. La carretera está en proceso de mejora.
- Málaga se conecta con Bogotá y Cúcuta por la Troncal Central del Norte. Desde Bogotá el viaje dura unas 7 horas, y desde Cúcuta, unas 5 horas en transporte público.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Málaga, Santander Facts for Kids