Léon Walras para niños
Datos para niños Léon Walras |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Marie-Ésprit-Léon Walras | |
Nacimiento | 16 de diciembre de 1834![]() |
|
Fallecimiento | 5 de enero de 1910,![]() |
|
Sepultura | Cemetery of Clarens | |
Nacionalidad | francés | |
Familia | ||
Padre | Auguste Walras | |
Educación | ||
Educado en | Escuela superior de minas de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | economista | |
Empleador | Universidad de Lausana | |
Movimiento | Escuela de Lausana | |
Marie-Ésprit-Léon Walras (nacido en Évreux, Francia, el 16 de diciembre de 1834 y fallecido en Montreux, Suiza, el 5 de enero de 1910) fue un importante economista francés. Es conocido por ser uno de los fundadores de la Escuela de Lausana, una corriente de pensamiento económico.
Contenido
Léon Walras y la Economía Matemática
Léon Walras es considerado por muchos como el pionero de la economía matemática. Esto significa que fue uno de los primeros en usar las matemáticas para entender y explicar cómo funciona la economía.
¿Cómo funcionan los precios en el mercado?
Walras fue el primero en describir, usando un modelo matemático, cómo los precios se establecen en un mercado donde hay mucha competencia. Su idea principal era que los precios de diferentes mercancías se determinan por la forma en que los distintos mercados se conectan entre sí.
Su trabajo sentó las bases para estudios posteriores. Otros economistas, como Kenneth Arrow y Gerard Debreu, continuaron desarrollando estas ideas.
La teoría del valor marginal
Léon Walras también ayudó a desarrollar la teoría del valor marginal. Esta teoría explica que el valor de algo no solo depende de cuánto cuesta producirlo, sino también de la satisfacción o "utilidad" extra que obtienes al tener una unidad más de ese bien. Trabajó en esta idea junto a otros economistas como William Stanley Jevons y Carl Menger. Sus aportaciones fueron clave para el nacimiento de la escuela neoclásica en la economía.
¿Cómo se formó Léon Walras?
Léon Walras era hijo de Auguste Walras, quien también fue economista. Las ideas de su padre y de Antoine Augustin Cournot influyeron mucho en él.
Sus estudios iniciales
Estudió en el colegio de Caen desde 1844 y en el Liceo de Douai en 1850. Obtuvo su título de Bachiller en Letras en 1851 y en Ciencias en 1853.
En 1854, ingresó a la Escuela de Minas de París. Sin embargo, no le interesaba la ingeniería y la dejó. Por su cuenta, continuó estudiando filosofía, historia, literatura, arte, economía y ciencias sociales.
Los primeros pasos de Walras como economista
En 1859, Walras escribió su primer trabajo sobre economía. En 1860, participó en un congreso internacional sobre impuestos en Lausana. Gracias a los contactos que hizo allí, diez años después fue invitado a dar clases en la Universidad de Lausana.
En ese congreso, Walras presentó ideas sobre cómo el Estado podría manejar la tierra y sus ingresos. Por este trabajo, recibió un premio.
Su trabajo en cooperativas
Trabajó en una institución financiera llamada Caja de Descuento. También colaboró con periódicos como Diario el Trabajo y Revista del movimiento cooperativo entre 1866 y 1868. En estos medios, apoyó activamente las asociaciones populares, especialmente las cooperativas. Las cooperativas son organizaciones donde las personas se unen para trabajar o comprar juntas, compartiendo los beneficios.
Su tiempo en la Universidad de Lausana
En 1869, la facultad de Derecho de la Universidad de Lausana decidió crear una carrera de economía política. Recordando su trabajo de 1860, le pidieron que se presentara para ser profesor. Walras fue nombrado profesor de economía política en 1870 y ocupó este cargo hasta 1892.
La teoría del marginalismo de Walras
Al mismo tiempo que William Stanley Jevons y Carl Menger, y sin conocer sus trabajos, Walras desarrolló el concepto de utilidad marginal. Esta idea dio origen al marginalismo, una forma de analizar la economía. Dentro del marginalismo, se distinguen tres grupos principales:
- La Escuela de Lausana, con Léon Walras y su sucesor, Vilfredo Pareto.
- La Escuela austríaca, con Carl Menger.
- La Escuela de Cambridge, con William Stanley Jevons.
¿Cómo funciona el equilibrio en el mercado?
Para Walras, la economía se basa en dos ideas principales:
- Cada persona o empresa busca obtener el máximo beneficio posible.
- La cantidad de un bien que la gente quiere comprar (demanda) debe ser igual a la cantidad que se ofrece (oferta).
Walras usó la idea de la curva de demanda de Cournot, que muestra cuánto se quiere un producto a diferentes precios. Él notó que esta curva funciona mejor cuando solo se intercambian dos bienes. Por eso, se dedicó a entender cómo se crea la curva de oferta de un bien a partir de la demanda de otro.
Concluyó que la demanda y la oferta de un producto dependen de su precio, de los precios de otros productos, de los ingresos, de los costos de producción y de otros factores. Los participantes en la economía actúan como en un "tanteo" (un proceso de ajuste), donde cada uno busca su mejor opción. Aunque las respuestas son individuales, al final se llega a un comportamiento que busca la máxima utilidad para todos.
El punto de equilibrio de cada mercado depende de lo que sucede en los demás mercados. Por eso, para entender el equilibrio general de todo el mercado, es necesario entender el equilibrio de cada mercado al mismo tiempo. Walras creó un sistema de ecuaciones para describir este equilibrio.
Su teoría sobre el dinero también se basó en la idea de que la necesidad de tener dinero es similar a la demanda de cualquier otro bien. El comportamiento del dinero también se rige por la utilidad marginal y se puede predecir con ecuaciones.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Léon Walras Facts for Kids