William Stanley Jevons para niños
Datos para niños William Stanley Jevons |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de septiembre de 1835 Liverpool, Inglaterra |
|
Fallecimiento | 13 de agosto de 1882 Hastings, Inglaterra |
|
Causa de muerte | Ahogamiento seco | |
Sepultura | Cementerio de Hampstead | |
Nacionalidad | Británico | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Padres | Thomas Jevons Mary Anne Jevons |
|
Cónyuge | Harriet Ann Taylor | |
Educación | ||
Educado en | University College de Londres | |
Alumno de | Augustus De Morgan | |
Información profesional | ||
Ocupación | economista, estadístico | |
Conocido por | Teoría de la utilidad marginal | |
Empleador | University College de Londres | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | ||
Firma | ||
![]() |
||
William Stanley Jevons fue un importante economista, filósofo y lógico inglés. Nació en Liverpool el 1 de septiembre de 1835 y falleció en Hastings el 13 de agosto de 1882. Es conocido por sus ideas sobre cómo las personas valoran los productos y servicios.
Contenido
¿Quién fue William Stanley Jevons?
William Stanley Jevons fue una figura clave en el desarrollo de la economía moderna. Sus ideas ayudaron a cambiar la forma en que se entendía el valor de los bienes. También hizo importantes contribuciones en el campo de la lógica y la estadística.
Sus primeros años y estudios
William Jevons nació en una familia de comerciantes que tenía una buena posición económica. Sin embargo, su familia perdió su fortuna antes de que él pudiera terminar sus estudios. Estudiaba en el University College de Londres cuando tuvo que dejar la universidad en 1854.
Su trabajo en Australia
Después de dejar sus estudios, Jevons viajó a Sídney, Australia. Allí trabajó en la Casa de la Moneda, que es el lugar donde se fabrican las monedas. Durante su tiempo en Australia, se interesó mucho por la economía y la lógica.
En esa época, la economía y la lógica eran campos de estudio que aún no estaban tan organizados. Jevons ayudó a darles una estructura más clara y a usar las matemáticas para entenderlas mejor.
El regreso a Inglaterra y sus ideas económicas
En 1859, William Jevons regresó a Londres. Comenzó a escribir sobre economía y desarrolló una idea muy importante: la teoría marginalista. Esta teoría fue propuesta al mismo tiempo por otros pensadores como Carl Menger.
La teoría marginalista cambió la forma de ver el valor de los productos. Antes, se pensaba que el valor de algo dependía del trabajo que costaba producirlo. Jevons, en cambio, dijo que el valor depende de la satisfacción que le da a la persona que lo usa. A esto lo llamó "utilidad marginal".
¿Qué es la utilidad marginal?
La utilidad marginal es la satisfacción extra que obtienes al consumir una unidad más de un producto. Por ejemplo, si tienes mucha sed, el primer vaso de agua te da mucha satisfacción. El segundo vaso también, pero quizás un poco menos. El tercer vaso te dará aún menos satisfacción, y así sucesivamente. Jevons explicó que la utilidad de cada unidad adicional de un bien disminuye a medida que tienes más de ese bien.
Jevons fue uno de los primeros en usar las matemáticas de forma rigurosa en la economía. Esto ayudó a que la economía se convirtiera en una ciencia más precisa.
La importancia de la utilidad
En 1866, Jevons se convirtió en profesor de economía en el Owens College de Mánchester. Más tarde, en 1876, enseñó en el University College de Londres.
A principios de la década de 1870, Jevons publicó un trabajo importante. En él, unió sus ideas sobre el consumo, el intercambio y la distribución de bienes. Esto sentó las bases para la "revolución marginalista", un gran cambio en el pensamiento económico.
Jevons creía que la utilidad (la satisfacción que algo nos da) no se puede medir con números exactos. Sin embargo, sí se puede comparar. También explicó la diferencia entre la utilidad total (la satisfacción de todo lo que consumes) y el "grado final de utilidad" (la utilidad marginal).
Él afirmó que el valor de un producto se determina por el valor que le damos al producto, no por el trabajo que se usó para hacerlo. Esto era diferente de las ideas de otros economistas de su tiempo.
En una carta a su hermano en 1860, Jevons escribió:
«Uno de los más importantes principios es que a medida que una persona consume más de un bien, como la comida, la utilidad o beneficio que se obtiene de la última porción usada disminuye.»
En su libro Theory of political economy, también dijo:
La investigación me ha llevado a una idea un tanto inusual: que el valor depende completamente de la utilidad. Las ideas comunes dicen que el trabajo, y no la utilidad, es el origen del valor. Pero yo he demostrado que si entendemos cómo cambia la utilidad según la cantidad de bienes que tenemos, podemos crear una teoría satisfactoria del intercambio.
Su legado en la lógica
William Stanley Jevons no solo fue importante en economía. También hizo grandes avances en el campo de la lógica. Construyó la primera máquina lógica que podía resolver problemas complejos más rápido que una persona. Fue profesor de lógica y filosofía en la Universidad de Mánchester.
Un final inesperado
La vida de William Stanley Jevons estuvo marcada por problemas de salud. A menudo tenía que pasar tiempo en lugares de descanso para recuperarse. Lamentablemente, no falleció por sus enfermedades. Murió ahogado en una piscina de uno de estos lugares a los 47 años. Dejó varios libros sin terminar.
Obras importantes
William Stanley Jevons fue un pensador muy original. Aunque no tuvo muchos seguidores directos, sus ideas fueron muy importantes. Sentaron las bases para la "revolución marginalista", un cambio fundamental en la forma de entender la economía.
Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- The Coal Question (1865)
- Substitution of similars the true principle of reasoning (1869)
- Theory of political economy (1871)
- The principles of science: a treatise on logic and scientific method (1874)
- Elementary lessons in logic (1879)
- Money and the mechanism of exchange (1875)
- Studies in deductive logic (1880)
- The state in relation to labour (1882)
Después de su fallecimiento, se publicaron otras obras suyas:
- Methods of social reform, and other papers (1883)
- Investigations in currency and finance (1884)
- Journals and letters (1886)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: William Stanley Jevons Facts for Kids