robot de la enciclopedia para niños

Anne Claude de Caylus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anne Claude de Caylus
Roslin Comte de Caylus.jpg
Información personal
Nacimiento 31 de octubre de 1692
París (Reino de Francia)
Fallecimiento 5 de septiembre de 1765
París (Reino de Francia)
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Familia
Padres Anne III de Grimoard de Caylus
Marthe-Marguerite Caylus
Educación
Alumno de Claude Gillot
Información profesional
Ocupación Antropólogo, arqueólogo, historiador del arte, escritor, artista gráfico, pintor, militar y artista visual
Años activo 1707-1765
Miembro de Academia de Inscripciones y Lenguas Antiguas (1742-1765)
Archivo:Anne-Claude-Philippe de Caylus
Anne Claude Philippe de Tubieres de Grimoard de Pestels de Levis, conde de Caylus.

Anne-Claude-Philippe de Tubières-Grimoard de Pestels de Lévis, conocido como el conde de Caylus, fue una persona muy importante en Francia. Nació en París el 31 de octubre de 1692 y falleció el 5 de septiembre de 1765. Fue un gran estudioso de objetos antiguos, un pionero en la arqueología, un artista que hacía grabados y un escritor.

La vida del conde de Caylus

Archivo:Joseph-Marie Vien - Minerva 1754
Una obra de Joseph-Marie Vien, un artista que Caylus apoyó.

Anne-Claude-Philippe era el hijo mayor de Anne de Tubières, conde de Caylus, y de Marthe-Marguerite Le Valois de Villette de Mursay. Su madre, Marthe-Marguerite, era conocida por escribir recuerdos valiosos sobre la corte del rey Luis XIV de Francia. Estos escritos fueron publicados por el famoso escritor Voltaire.

Cuando su padre falleció en 1704, Caylus fue cuidado por su tío, quien era obispo. De joven, Caylus sirvió en el ejército francés entre 1709 y 1714. Participó en la Guerra de sucesión española, un conflicto importante de la época.

Viajes y colecciones

Después de que la guerra terminó en 1714, Caylus pasó un tiempo viajando. Recorrió lugares como Italia, Grecia, Constantinopla (hoy Estambul), el Levante mediterráneo (una región de Oriente Medio), Inglaterra y Alemania. Durante sus viajes, se interesó mucho en el estudio de las antigüedades.

A partir de 1729, tras la muerte de su madre, Caylus comenzó a coleccionar objetos antiguos. Al final de su vida, donó su valiosa colección al Gabinete de Medallas, que ahora forma parte de la Biblioteca Nacional de Francia.

Su trabajo como estudioso y artista

Caylus fue un miembro activo de importantes instituciones francesas, como la Academia Real de Pintura y Escultura y la Academia de Inscripciones y Lenguas Antiguas.

Una de sus obras más destacadas fue Recueil d'antiquités égyptiennes, étrusques, grècques, romaines et gauloises. Este libro, publicado en varios volúmenes entre 1752 y 1755, estaba lleno de ilustraciones y fue muy influyente para los artistas y diseñadores del estilo Neoclasicismo.

Caylus fue uno de los primeros en ver la arqueología como una ciencia. Otros estudiosos importantes, como Winckelmann, reconocieron su influencia. También investigó sobre la Encáustica, una antigua técnica de pintura que usaba cera, mencionada por Plinio el Viejo. Caylus creyó haber redescubierto este método.

Además de sus estudios, Caylus era un excelente grabador. Hizo copias de muchas pinturas de grandes maestros y publicó libros con nuevos temas para la pintura y la escultura, así como ilustraciones basadas en obras clásicas como la Ilíada y la Odisea.

Su interés no se limitó solo al arte antiguo, sino que también se extendió a monumentos de la antigua Galia (Francia), como los megalitos (grandes piedras prehistóricas) de Aurillle.

Apoyo a otros artistas y su personalidad

Caylus apoyó a artistas jóvenes que estaban empezando, como el pintor Watteau, a quien enseñó a dibujar. También fue amigo de Pierre-Jean Mariette, un coleccionista de dibujos y grabados.

Aunque era un gran conocedor y mecenas (alguien que apoya a los artistas), su personalidad podía ser un poco difícil. El escritor Denis Diderot bromeó sobre él diciendo: "La muerte nos ha librado del más cruel de los aficionados".

Caylus también conocía bien la vida cotidiana de París y escribió muchas historias ingeniosas sobre ella. Estas historias fueron recopiladas en un libro llamado Œuvres badines complètes. Una de sus mejores historias es Histoire de M. Guillaume, cocher. También escribió Contes, que eran una mezcla de cuentos de hadas franceses y fantasías orientales.

Cuando falleció en 1765, el cuerpo de Caylus fue colocado en una urna funeraria romana de pórfido, una piedra muy especial. Diderot, con su humor, comentó: "Aquí yace un anticuario chillón y abrupto / Oh, él está bien alojado en esta urna etrusca".

La traducción de Tirant lo Blanc

El conde de Caylus fue el autor de la primera traducción al francés de la famosa novela Tirant lo Blanc, escrita por Joanot Martorell. En realidad, fue más una adaptación que una traducción exacta, ya que el texto fue modificado y acortado. Parece que Caylus no sabía que la novela era originalmente valenciana, pues usó una traducción italiana de 1538 como base.

A pesar de no ser una traducción fiel, su versión era muy bonita y agradable de leer. Tuvo mucho éxito, con varias ediciones publicadas entre 1737 y 1786. En esa época, el francés era el idioma más importante para la cultura en Europa, y muchos grandes escritores leyeron Tirant lo Blanc en la versión de Caylus, incluyendo a Catalina la Grande de Rusia, quien tenía una copia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anne Claude de Caylus Facts for Kids

kids search engine
Anne Claude de Caylus para Niños. Enciclopedia Kiddle.