Jean-Baptiste Rousseau para niños
Jean-Baptiste Rousseau (París, 6 de abril de 1671 - Bruselas, 17 de marzo de 1741) fue un poeta y dramaturgo francés. Desde niño, conoció a Emilie du Châtelet, ya que era amigo de su padre, Louis Nicolas Le Tonnelier. Esta amistad influyó mucho en Emilie para que continuara estudiando y se rodeara de un ambiente más culto.
Contenido
Primeros años y educación
El padre de Jean-Baptiste Rousseau era un zapatero artesano con buena posición económica. Jean-Baptiste recibió una buena educación, aunque parece que no le gustaba hablar de sus orígenes humildes.
Inicios en la poesía y el teatro
Al final del reinado del rey Luis XIV, una época en la que la devoción religiosa era importante en la corte de París, Jean-Baptiste Rousseau empezó a escribir poemas. Compuso una imitación de un salmo (un tipo de poema religioso) que gustó mucho. Por ello, le pidieron que escribiera más poemas religiosos para honrar al Duque de Borgoña.
Al mismo tiempo, Rousseau también escribía en secreto otros tipos de poemas, más satíricos o humorísticos, para un grupo llamado los Templarios. Se dice que escribía los poemas religiosos sin mucha devoción y los satíricos sin ser una persona desordenada.
Primeras obras teatrales y desafíos
Su talento para escribir versos llamó la atención de Nicolas Boileau, un famoso escritor de la época, quien lo animó a seguir escribiendo. Rousseau comenzó su carrera con obras de teatro.
Su primera comedia, Le Café, no tuvo éxito en 1694. Tampoco quedó muy contento con otras obras más grandes como Le Flatteur (1696) o la ópera Venus et Adonis (1697). En 1700, intentó de nuevo con otra comedia, Le Capricieux, pero el resultado fue el mismo. Después de estos intentos, viajó a Londres como ayudante de Tallad.
Controversias y exilio
Las dificultades de Rousseau comenzaron en el Café Laurent, un lugar donde se reunían muchos escritores. Allí, se vio envuelto en problemas debido a algunos escritos que se le atribuyeron o que él mismo escribió. Estos escritos causaron controversia y, como resultado, fue expulsado del café.
En 1701, fue elegido miembro de la Academia de Inscripciones y Bellas Letras, un reconocimiento importante a su talento. Sin embargo, en 1710, cuando se presentó como candidato para la prestigiosa Academia Francesa, fue elegido otro escritor. En ese momento, circulaban por los cafés poemas satíricos sobre sus rivales, y no se sabía con certeza quién era el autor.
En 1712, para evitar ser arrestado por estas controversias, Jean-Baptiste Rousseau se exilió. Primero vivió en Suiza durante tres años y luego se mudó a Bruselas, donde finalmente falleció.
Legado y estilo literario
En su tiempo, Jean-Baptiste Rousseau era considerado uno de los poetas líricos más importantes. Cuando murió, el escritor Lefranc de Pompignan le dedicó una hermosa oda. Sin embargo, en el siglo XIX, la obra de Rousseau fue menos valorada.
Su forma de escribir versos era muy correcta y armoniosa, a veces incluso musical. Pero sus poemas líricos a menudo carecían de emoción o ideas profundas. Eran poemas bellos, pero a veces se sentían fríos y mecánicos, intentando ocultar su falta de contenido con muchas referencias a la mitología y un lenguaje muy elaborado. Sus salmos no transmitían sinceridad y sus descripciones no parecían naturales.
Las cantatas (composiciones musicales con voz) y los epigramas (poemas cortos y satíricos) son las obras que mejor se mantienen hoy en día. Rousseau tenía un verdadero talento para los epigramas, usando su ingenio y un toque de malicia, lo que, irónicamente, le causó problemas en la segunda parte de su vida.
Lista de obras principales
- Le Café (1694)
- Jason, ópera en cinco actos (1696)
- Le Flatteur, comedia en cinco actos (1698)
- Vénus et Adonis, ópera en cinco actos (1697)
- Le Capricieux, comedia en cinco actos (1700)
- La Noce de village, mascarada (1700)
- La Ceinture magique, comedia en un acto (1702)
- Obras (1712)
- Obras, 2 volúmenes (1723)
- L'Hypocondre, comedia (no representada)
- La Dupe de lui-même, comedia (no representada)
- La Mandragore, comedia (no representada)
- Les Aïeux chimériques, comedia (no representada)
- Cartas sobre diferentes temas de literatura (1750)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jean-Baptiste Rousseau Facts for Kids