robot de la enciclopedia para niños

Gabriel Bonnot de Mably para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Gabriel Bonnot de Mably
Gabriel Bonnot de Mably.

Gabriel Bonnot de Mably (nacido en Grenoble el 14 de marzo de 1709 y fallecido en París el 2 de abril de 1785) fue un pensador francés muy importante.

¿Quién fue Gabriel Bonnot de Mably?

Sus primeros años y estudios

Gabriel Bonnot de Mably nació en una familia de la nobleza, lo que significaba que su familia tenía un estatus social alto. Era hijo del vizconde de Mably y hermanastro de otro pensador famoso, Étienne Bonnot de Condillac.

Estudió en el Colegio de los Jesuitas en Lyon y luego en un seminario en París. Aunque comenzó una carrera en la iglesia, decidió dejarla para dedicarse a otros intereses.

Su trabajo y retiro

Mably trabajó por un tiempo con un importante líder político de su época, el cardenal Pierre Guérin de Tencin, quien era Ministro de Asuntos Exteriores. Durante este tiempo, Mably ayudó a redactar documentos importantes, como un proyecto de acuerdo que el famoso escritor Voltaire entregó a Federico II de Prusia para negociaciones internacionales.

Más tarde, Mably tuvo diferencias de opinión con el cardenal Tencin. A partir de ese momento, decidió alejarse de la vida pública y se dedicó por completo a sus estudios y escritos hasta el final de su vida.

Las ideas de Mably: Un pensador adelantado a su tiempo

¿Qué pensaba Mably sobre la sociedad?

Las ideas de Mably se basaron en lo que había leído de otros grandes pensadores como Locke y Rousseau. Se le considera un precursor de un tipo de pensamiento llamado "socialismo utópico", que busca una sociedad ideal donde todos sean iguales y vivan en armonía.

Mably criticó la sociedad de su tiempo, conocida como el Antiguo Régimen. Él pensaba que la desigualdad y la propiedad privada (tener cosas solo para uno mismo) eran la causa de muchos problemas en la sociedad.

Sus críticas y propuestas

Mably no estaba de acuerdo con algunas ideas de otros pensadores de su época, como los fisiócratas, que creían en un "despotismo legal" (un gobierno con mucho poder). Él escribió sobre esto en su obra Dudas propuestas a los filósofos y a los economistas sobre el orden natural y parte fundamental de las sociedades políticas (1768). También criticó el sistema político de Inglaterra, porque creía que el poder de hacer leyes estaba por debajo del poder de ejecutarlas.

Basándose en la idea de que todas las personas nacen libres e iguales, Mably no creía que el progreso de su tiempo fuera siempre bueno. En cambio, defendía la idea de volver a un "comunismo primitivo", donde las cosas se compartían y no había tanta propiedad individual.

Mably pensaba que un gran cambio social era necesario para eliminar la esclavitud, quitar impuestos injustos y limitar la herencia de bienes. También quería que se eliminaran los alquileres de tierras de cultivo y que se establecieran límites a la cantidad de tierra que una persona podía poseer.

Para Mably, la propiedad compartida y la igualdad no eran solo para vivir mejor, sino para alcanzar la virtud (ser una buena persona). Escribió sobre esto en sus obras Observaciones sobre la historia de Francia (1765) y De la legislación o los principios de las leyes (1776). Admiraba mucho a las sociedades antiguas como Esparta y veía a un personaje histórico llamado Foción, conocido por su virtud y vida sencilla, como un modelo para la sociedad que él proponía. Esto lo expresó en su libro Entretenimientos de Foción sobre la semejanza, y conformidad de la moral con la política (1763).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gabriel Bonnot de Mably Facts for Kids

kids search engine
Gabriel Bonnot de Mably para Niños. Enciclopedia Kiddle.