Luis Loayza para niños
Datos para niños Luis Loayza |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Luis Loayza y Elías | |
Nacimiento | 22 de septiembre de 1934 Lima (Perú) |
|
Fallecimiento | 12 de marzo de 2018 París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio del Père Lachaise | |
Nacionalidad | Peruana | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educado en | Pontificia Universidad Católica del Perú (Derecho) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, traductor, novelista y escritor de cuentos | |
Movimiento | Generación del 50 | |
Género | Ensayo | |
Luis Loayza y Elías (nacido en Lima, Perú, el 22 de septiembre de 1934 y fallecido en París, Francia, el 12 de marzo de 2018) fue un importante narrador peruano del siglo XX. Perteneció a un grupo de escritores conocido como la Generación del 50.
Contenido
La vida de Luis Loayza: Un escritor y viajero
Primeros años y estudios
Luis Loayza estudió la carrera de Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Desde joven, mostró un gran interés por la literatura.
Inicios en la literatura y viajes
Loayza participó en la creación de varias revistas literarias. En 1955, publicó su primera colección de cuentos, titulada El Avaro. A finales de los años cincuenta, Loayza viajó a Europa. Regresó a Perú en 1961 y colaboró con el diario Expreso. Sin embargo, en 1963, volvió a dejar su país para vivir en Estados Unidos y luego nuevamente en Europa.
Su círculo literario y amistades
Luis Loayza fue parte de un grupo de escritores y pensadores importantes. Fue amigo de Julio Ramón Ribeyro, Abelardo Oquendo y Mario Vargas Llosa. Con Oquendo y Vargas Llosa, publicó una revista literaria llamada Literatura a finales de los años cincuenta.
A diferencia de algunos de sus amigos, Loayza se dedicó más a la traducción. Trabajó como traductor para organizaciones internacionales en Ginebra, Suiza, donde vivió desde 1974 hasta los años 90. Después, se mudó a París, donde falleció a los 83 años.
Un pasatiempo especial: El ajedrez
Además de su amor por la literatura, Luis Loayza era un gran aficionado al ajedrez. Se dice que incluso le ganó una partida al famoso campeón mundial Bobby Fischer en una ocasión.
Las obras de Luis Loayza: Cuentos, novelas y ensayos
Estilo y temas de sus escritos
Las obras de Luis Loayza son muy valoradas en la literatura peruana. En sus escritos, se puede ver la influencia de los autores clásicos. Loayza escribió cuentos y ensayos que son considerados de los mejores en la literatura de su país.
Ensayos destacados
Entre sus ensayos más importantes, se encuentran los que escribió sobre James Joyce, el Inca Garcilaso y El Lunarejo. Su ensayo sobre James Joyce es considerado uno de los mejores escritos sobre este novelista irlandés.
Cuentos memorables
Uno de sus cuentos más conocidos es El compañero. En esta historia, Loayza cuenta una anécdota inspirada en el mundo de Homero, pero desde la perspectiva de un narrador que parece ser de la sociedad limeña de clase media y alta. Otro de sus cuentos, Otras tardes, fue traducido al inglés como Cold Afternoons.
Su trabajo como traductor
Luis Loayza también fue un excelente traductor. Tradujo obras de escritores como Nathaniel Hawthorne, Robert Louis Stevenson, Arthur Machen y, especialmente, Thomas de Quincey. Entre sus traducciones de De Quincey se encuentran Confesiones de un inglés... y Suspiria de profundis.
Lista de obras de Luis Loayza
- El Avaro, cuentos cortos; 1955, Cuadernos de Composición, Lima
- Una piel de serpiente, 1964, novela, Populibros Peruanos, Lima
- El Avaro y otros textos, 1974, Instituto Nacional de Cultura, Lima
- El sol de Lima, 1974, ensayos, Mosca Azul, Lima
- Otras tardes, 1985, cuentos, Mosca Azul, Lima
- Sobre el 900, 1990, ensayos, Hueso Húmero Ediciones, Lima
- Antología, 1997, ensayos, editorial Fondo de Cultura Económica, Lima, colección Piedra del Sol
- Libros extraños, 2000, ensayos, Pre-Textos, Valencia
- Ensayos, 2011, antología, Universidad Ricardo Palma
- Relatos, 2011, antología, Universidad Ricardo Palma
- BEINGS: Contemporary Peruvian Short Stories", 2014, antología, Berforts Press, London