robot de la enciclopedia para niños

Luis Fajardo y Chacón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Fajardo y Chacón
Información personal
Nacimiento c. 1556
Murcia (Corona de Castilla)
Fallecimiento 21 de mayo de 1617
Madrid (Corona de Castilla)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Luis Fajardo y de la Cueva
Cónyuge Luisa de Tenza, Lady of Espinardo
Hijos
Información profesional
Ocupación Almirante
Rama militar Armada Española
Conflictos Rebelión de las Alpujarras, guerra de los Ochenta Años, guerra luso-neerlandesa y Guerra anglo-española de 1585-1604

Luis Fajardo y Chacón (c. 1556 – 21 de mayo de 1617) fue un importante militar español. Sirvió durante el reinado del rey Felipe III. También fue un noble de la Casa de Fajardo, una familia destacada en España.

¿Quién fue Luis Fajardo y Chacón?

Luis Fajardo y Chacón fue un caballero de la Orden de Calatrava. Esta era una orden militar y religiosa muy importante en España. Fue un militar clave en el siglo XVII. El rey Felipe III le dio varios cargos importantes.

En 1599, fue nombrado capitán general de la Flota. Más tarde, se convirtió en capitán general de la Armada del Mar Océano. También lideró la toma de La Mamora en 1614. Se dice que esta acción trajo una gran cantidad de oro y plata a España.

Su familia y orígenes

Luis Fajardo y Chacón era hijo de Luis Fajardo y de la Cueva. Su padre fue el segundo marqués de los Vélez y el primer marqués de Molina. Su madre fue Ana Muñoz de Avendaño.

Luis Fajardo también fue señor de varias villas. Estas incluían Ontur, Albatana y Mojón Blanco. Además, fue el segundo señor de Espinardo por su matrimonio.

La carrera militar de Luis Fajardo

Luis Fajardo tuvo una carrera militar muy activa. Participó en muchas misiones importantes para la Corona española.

Protegiendo las rutas comerciales

En 1593, Luis Fajardo ayudó a transportar plata desde Las Azores. En los años siguientes, trabajó para proteger los barcos españoles. Luchó contra los corsarios ingleses que atacaban Cádiz. También realizó expediciones contra los corsarios que amenazaban la Flota de Indias. Esta flota transportaba riquezas desde América a España. Por su buen trabajo, fue nombrado General de la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias.

Batallas en el Atlántico y el Caribe

En 1601, Fajardo cruzó el océano con siete galeones. Llegó al Mar del Plata para defender los intereses de España. Se enfrentó a escuadras de corsarios.

En 1602, al regresar de un viaje a las Indias, derrotó a una escuadra corsaria inglesa. Logró desembarcar una enorme cantidad de plata. Fue la mayor cantidad transportada en una sola expedición hasta ese momento.

En 1604, fue nombrado capitán general de la Armada del Mar Océano. Continuó su lucha contra los corsarios de Inglaterra, Francia y Holanda. Tuvo éxito en varias ocasiones. Por ejemplo, derrotó a flotas inglesas en el Cabo San Vicente. Lo hizo a pesar de que sus naves eran menos numerosas.

Enfrentamientos en las Antillas

En esa época, los holandeses aumentaron el contrabando y los ataques en las Indias. Buscaban sal en Araya, cerca de Cumaná e Isla Margarita. También comerciaban ilegalmente y atacaban a los pescadores de perlas.

Para detener estas actividades, en septiembre de 1605, una escuadra de 14 galeones partió de Lisboa. Luis Fajardo estaba al mando. Se dirigieron a Venezuela. En Araya, encontraron 19 barcos holandeses cargados de sal. Capturaron 12 y hundieron el resto. Después, persiguieron a otros 16 barcos holandeses cerca de Cuba. Hundieron tres y capturaron dos.

Regreso a España y nuevas victorias

Al volver a España, Fajardo encontró la flota holandesa bloqueando Portugal. La derrotó en la segunda batalla del Cabo de San Vicente.

En 1609, se decidió la expulsión de los moriscos de España. Muchos de ellos se unieron a las flotas de corsarios. Por ello, Luis Fajardo fue llamado desde las Indias a Cartagena. Su misión era luchar contra el corsario holandés Zymen Danseker.

Al mando de doce barcos, Fajardo envió a su hijo Juan Fajardo de Tenza a recorrer la costa de Berbería. Mientras tanto, Fajardo padre buscaba refuerzos en Málaga y Almería. Una vez reunidas las flotas, se preparó para una campaña en Mazalquivir. Su hijo Juan capturó un corsario inglés en el río de Tremecén. Finalmente, Fajardo asaltó Túnez. Allí quemó más de veinte barcos corsarios. Después de capturar otros barcos turcos, participó en el transporte de los moriscos expulsados al norte de África.

La toma de La Mamora

En 1614, Luis Fajardo partió con una gran escuadra. Llevaba 7000 soldados y muchos barcos. Su objetivo era la toma de La Mamora. Este lugar, al sur del Larache español, era usado por el corsario Muley Cidan y los holandeses.

Desembarcaron 2000 hombres. La artillería de las galeras, bajo el mando del conde de Elda y el duque de Fernandina, les dio apoyo. Los barcos holandeses se declararon neutrales. Los enemigos huyeron tierra adentro. Luis Fajardo regresó a Cádiz con éxito.

Durante su carrera, el rey Felipe III le pidió informes sobre los barcos ingleses. Quería saber por qué eran superiores a los españoles. Fajardo explicó que las maderas de los barcos españoles se desgastaban en las aguas de las Antillas. También mencionó la forma en que se trataba la madera y que los barcos españoles eran menos fáciles de maniobrar por su tamaño.

A su muerte, Fadrique de Toledo Osorio lo sucedió en su cargo.

Matrimonio e hijos

Luis Fajardo se casó en Murcia con Luisa de Tenza Cascales y Pacheco. Ella era la heredera de Alonso de Tenza Pacheco, señor de varias villas. Tuvieron dos hijos:

  • Alonso Fajardo de Tenza (fallecido en Manila, 11 de julio de 1624). Heredó los señoríos de su madre. Fue el decimocuarto gobernador de Filipinas.
  • Juan Fajardo de Tenza (fallecido en La Coruña, 4 de julio de 1631). Heredó los señoríos de su hermano. Fue nombrado primer vizconde de Monteagudo y luego primer marqués de Espinardo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis Fajardo (Spanish Navy officer) Facts for Kids

kids search engine
Luis Fajardo y Chacón para Niños. Enciclopedia Kiddle.